Segunda Federación Grupo Tercero
»
»
»
»
»
»
»
ENTREVISTA | Palop: «Mi etapa como futbolista fue increíble y me indica un camino a seguir en esta nueva etapa como entrenador»

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Ciudad Deportiva del CD Castellón. Foto: CD Castellón.
Andrés Palop UD Ibiza
Andrés Palop dirigiendo a la ID Ibiza la pasada temporada. Foto: UD Ibiza.

ENTREVISTA | Palop: «Mi etapa como futbolista fue increíble y me indica un camino a seguir en esta nueva etapa como entrenador»

Andrés Palop dirigiendo a la ID Ibiza la pasada temporada. Foto: UD Ibiza.

Cuando un jugador es querido por muchos equipos, con una rivalidad importante entre ellos, es porque ha hecho muy bien las cosas. Es el caso de Andrés Palop, que ha dejado huella por donde ha pasado. Su palmarés es tan largo que asusta, lo ha ganado casi todo. Ha sido partícipe de momentos históricos, de ascensos con el Gimnástico de Valencia y con el Villarreal CF, ha ganado muchos títulos con el Valencia CF, más todavía con el Sevilla FC, y también ha levantado metal con la selección española.

No contento con eso, hace unos años se preparó para comenzar su carrera como entrenador después de dejar los guantes a un lado. Ha sido el entrenador del CD Alcoyano y de la UD Ibiza y en ambos clubes dejó huella con buenas actuaciones. Desde Golsmedia hemos querido charlar con el portero natural de L´Alcúdia para que nos cuente su visión del fútbol desde la zona técnica y muchas cosas más.

¿Cómo es Andrés Palop como entrenador?

Soy un entrenador apasionado de mi trabajo, intenso, competitivo, evolutivo y adaptativo. Los entrenadores tenemos que ver donde nos encontramos y donde vamos para desarrollar los objetivos comunes que se persigan en el club. Nos adaptamos a la historia, a la idiosincrasia, a los jugadores y a lo que significa el club para la ciudad.

Dentro de una idea en la que siempre seamos un equipo intenso, que busque el área rival, equilibrado, compensado y difícil de batir. Trabajamos estos conceptos para darle un juego atractivo y vistoso para que el club y la afición se identifique con lo que ofrecemos.

«A todos nos gusta tener el balón, la posesión, ser protagonistas, pero nosotros somos inteligentes y tenemos que saber adaptarnos a lo que tenemos»

¿Tienes un estilo de juego o un sistema predilecto?

A todos nos gusta tener el balón, la posesión, ser protagonistas, pero nosotros somos inteligentes y tenemos que saber adaptarnos a lo que tenemos. Si me dices de formar un equipo con dinero suficiente pues crearía un perfil de equipo que le guste salir con el balón desde atrás, que no tenga el balón por tenerlo, nos gusta una posesión para ir saltando líneas, jugadores verticales, rápidos, con ideas claras.

Nos gustan diferentes sistemas. Hay partidos que se necesitan dos delanteros y hay momentos que se necesita un punta y más gente por el medio y las bandas. Nos gusta tocar un poco este ámbito de soluciones para tratar de sorprender al contrario.

Sí es cierto que evidentemente no nos gusta la marrullería, perder el tiempo, que el balón vaya más por arriba que por abajo. Han cambiado los tiempos, los entrenadores hemos evolucionado y vivido la transición del fútbol español por lo que yo creo que se puede ofrecer otro tipo de fútbol, respetando siempre la idea de juego de cada uno.

Habrá equipos que les guste tener más la posesión y tener mucho la pelota y habrá otros a los que les guste la posesión, pero siempre buscando la verticalidad y profundidad en ataque para poder finalizar jugadas que unido al equilibrio defensivo es la idea con la que yo más me identifico.

«En el CD Alcoyano mostramos un equipo competitivo, reconocible y que donde ha ido ha competido para ganar todos los partidos y yo estuve muy satisfecho con el trabajo»

Tu primera etapa como entrenador fue en el CD Alcoyano ¿cómo la recuerdas?

Fueron mis inicios. Agradecerle al CD Alcoyano la oportunidad, me dieron mucho protagonismo desde el primero momento, aunque yo no podía estar de primer entrenador porque estaba terminando de hacer mis prácticas para tener el UEFA Pro, pero tanto Carlos Sempere como el club me dieron total libertad para poder trabajar.

Hicimos un trabajo bueno, nos ganamos la renovación. Cogimos a un equipo en zona media baja en el que había muchas dudas, venían con un sistema de juego completamente contrario al que se había jugado en el CD Alcoyano a lo largo de su historia y nosotros intentamos buscar soluciones rápidas.

Andrés Palop CD Alcoyano
Andrés Palop dirigiendo al CD Alcoyano. Foto: de archivo.

Quedamos en la sexta posición, clasificándonos a la Copa del Rey y quedándonos a las puertas de la promoción de ascenso. Esto nos permitió renovar, Carlos Sempere pasó a la secretaría técnica, y yo pasé a ser primer entrenador. Formamos un equipo para aspirar a promoción de ascenso y nos volvimos a quedar muy cerca, otra vez en la sexta plaza y quedándonos fuera del objetivo cuando solo faltaban dos jornadas.

Siempre mostramos un equipo competitivo, reconocible y que donde ha ido ha competido para ganar todos los partidos y yo estuve muy satisfecho con el trabajo.

«Me tocó reciclarme, seguir trabajando y aprendiendo, me uní a los medios de comunicación para seguir buscando otras alternativas y ver el fútbol de otra manera»

¿A qué se debe la salida del CD Alcoyano?

Decidimos marchar porque pensábamos que el ciclo había terminado. El Alcoyano es un equipo hecho para estar en play-off y si no se consigue el objetivo hay mucho desgaste y antes de que las cosas se pusieran peor decidimos terminar la temporada y no renovar. Tampoco sabíamos si el club quería que continuásemos o no pero teníamos claro que no habíamos conseguido el objetivo del club y que teníamos que buscar otro proyecto.

Otro proyecto que no nos salió, hay que pensar que somos muchísimos entrenadores y siempre están los mismos clubs. Me tocó reciclarme, seguir trabajando y aprendiendo, me uní a los medios de comunicación para seguir buscando otras alternativas y ver el fútbol de otra manera.

«En la UD Ibiza fue una destitución extraña, de las que duelen, porque evidentemente no fue por resultados»

Después de un año y medio sin entrenar te llama Amadeo Salvo para que entrenes a la UD Ibiza

Allí también entramos en una situación muy peculiar. La UD Ibiza había hecho un equipo para Tercera División, pero con el descenso administrativo del Lorca compraron la plaza y compitieron ese año en Segunda División B.

En la sexta jornada entramos nosotros, con un equipo que estaba en descenso y empezamos a trabajar. Sacamos de una situación psicológica bastante adversa a los jugadores dada la presión que había en ese club para buscar la promoción de ascenso.

Hicimos un trabajo hasta que en febrero nos destituyeron, estábamos séptimos y con opciones a todo, en 20 partidos sacamos 36 puntos. Fue una destitución extraña, de las que duelen porque evidentemente no fue por resultados y al final nos quedamos sin poder terminar un trabajo que veníamos haciendo con mucha ilusión.

«Nos fuimos enrabiados porque en 20 partidos sacas 36 puntos con un equipo que estaba hecho para competir en Tercera División»

Tu salida de la UD Ibiza fue muy extraña. Mejorasteis al equipo de forma clara y estabais consiguiendo resultados ¿Qué pasó?

Nos fuimos enrabiados porque en 20 partidos sacas 36 puntos con un equipo que estaba hecho para competir en Tercera División. En enero después del mercado de fichajes, que nos entran nueve jugadores nuevos y los vamos metiendo en dinámica poco a poco, enlazamos dos empates contra el Recreativo y el Ejido y deciden destituirnos.

Los jugadores estaban con nosotros, los resultados están ahí pero hay en las decisiones que puedan tomar otras personas no podemos entrar. En diciembre entró un director deportivo nuevo, Fernando Soriano, que tenía otra forma de ver el juego que no congeniaba con la nuestra. Aguantamos dos meses intentando buscar un punto de unión, con él en el cargo jugábamos doce partidos y solo perdimos uno, pero los que mandaban no tenían buenas sensaciones con el equipo y deciden destituirme.

Salvo fue el que me llamó, me reuní con él y me dio la oportunidad. Yo con Amadeo no tengo ningún problema, fue todo muy bien, me trató de forma excelente, me ayudó en todo, pero al final él tiene que tomar una decisión porque tiene a un director deportivo que le transmite unas opiniones.

«Tanto mi agente como yo estamos trabajando para que surja algún proyecto. Ha habido situaciones que era posible que se pudieran dar, pero al final no se han cristalizado»

¿Has tenido alguna opción de volver entrenar?

Tanto mi agente como yo estamos trabajando para que surja algún proyecto. Ha habido situaciones que era posible que se pudieran dar, pero al final no se han cristalizado. De eso va el tuit que lancé, de las ganas que tengo de estar sobre el campo.

Ahora trabajo más para los medios de comunicación. Hago unos programas con La Liga para China, comento la Europa League, trabajo para Gol y Movistar y colaboro en Onda Cero. Hago mis cosas porque creo que es interesante estar actualizado, ver fútbol día a día y no dejarlo de lado.

«A mí y a mis compañeros en el Valencia que entrenamos desde hace poco nos marcó Rafa Benítez y si nos ves a todos verás una manera de funcionar parecida»

A lo largo de tu carrera has tenido muchos entrenadores ¿a cuál de ellos crees que se parece tu forma de entender el fútbol?

A mi y a mis compañeros en el Valencia que entrenamos desde hace poco, Mista, Angulo, Baraja, Albelda que acaba de empezar nos marcó Rafa Benítez y si nos ves a todos verás una manera de funcionar parecida.

De Rafa nos marcó su estilo, su forma de trabajar, la manera de comportarse en el campo, como gestionaba la plantilla, como conocía a los adversarios, la manera de transmitir los mensajes y la forma de trabajar en los entrenamientos. Fue un entrenador que marcó una época, nos marcó mucho y es un espejo donde mirarme.

También he tenido otros entrenadores que me han marcado mucho. De Juande Ramos me quedó con la toma de decisión precisa y oportuna que tenía, de Luis Aragonés nos marcó a todos el aspecto motivacional y de Emery un poco lo mismo. Al final son entrenadores de élite y siempre te quedas con algo de cada uno de ellos.

Mi etapa en Leverkusen ya estaba enfocada a mi preparación para entrenar. Era mi último año como entrenador y pensé que sería bueno para mi irme fuera, conocer un fútbol como el alemán, la gestión por dentro de un club en Alemania, lo vi como un aprendizaje muy bueno de cara a un futuro.

«Mi etapa como futbolista fue increíble y me indica un camino a seguir en esta nueva etapa como entrenador»

Siempre has estado en momentos históricos en los clubes donde has jugado ¿cómo recuerdas esos buenos años?

Estoy muy contento con todo lo que he vivido. Desde categorías amateurs que me fui al Gimnástico de Valencia y conseguimos subir a Tercera División por primera vez, ese fue mi primer ascenso y fue un éxito. Viví dos play-off de ascenso con el Valencia CF B, ascendí por primera vez en la historia a Primera División con el Villarreal CF, todos los títulos que gané con el Valencia CF y ya al final en el Sevilla conseguimos seis títulos. Ya al final de mi carrera conseguí ir a la selección y ganamos la Eurocopa.

Andrés Palop Eurocopa
Andrés Palop celebrando la Eurocopa conseguida con la selección española. Foto: Getty Images.

Mi etapa como futbolista fue increíble y me indica un camino a seguir en esta nueva etapa como entrenador, no quiere decir que sepa la fórmula del éxito, pero si que es cierto que al vivir tantas situaciones de éxitos y fracasos me han creado un bagaje para poder transmitírselo a mis jugadores.

«Fueron palos muy duros porque las manos son nuestras herramientas de trabajo pero yo he sido una persona muy constante y competitiva»

En tu carrera has sufrido dos lesiones importantes ¿cómo se prepara uno mentalmente para recuperarse y volver al máximo nivel?

Primero llegué del Villarreal al Valencia CF con una rotura de muñeca, pero dada mi situación en el club pude aguantar hasta que conseguí hacerme un nombre en el club y ahí ya me operé. Y la segunda fue cuando Benítez me dio la titularidad en la UEFA y en un calentamiento me volví a romper el ligamento de la mano.

Fueron palos muy duros porque las manos son nuestras herramientas de trabajo pero yo he sido una persona muy constante y competitiva que me llevo el palo gordo al principio pero luego me pongo a trabajar duro rápido para volver al mejor nivel posible.

«Me llama mucho la atención el CD Utiel porque creo que es una ciudad con mucho ambiente de fútbol y que se merece tener al equipo en categorías superiores»

En 2015 te llevaste el Premio Honorífico Golsmedia Sports en L´Alcúdia, tu casa ¿Sigues el fútbol regional?

Fue un orgullo recibir el Premio Honorífico Golsmedia Sports en mi casa. Del fútbol regional estoy al tanto de todo. Está David entrenando en Tercera, tengo muchos amigos jugando e intento estar al tanto de todo. Voy mucho a Serranos porque mis hijos están jugando ahí y veo mucho fútbol de Preferente.

Andrés Palop Golsmedia
Andrés Palop recibiendo el premio honorífico Golsmedia Sports en 2015

En Preferente, aparte de la UD L´Alcúdia, me llama mucho la atención el CD Utiel porque creo que es una ciudad con mucho ambiente de fútbol y que se merece tener al equipo en categorías superiores. Estoy muy pendiente del equipo porque siempre me ha caído muy bien, creo que hay una esencia bonita de fútbol en la ciudad, el campo de La Celadilla es espectacular y creo que es un equipo que a poco que se hagan las cosas bien podrán subir de categoría.