Segunda Federación Grupo Tercero
»
»
»
»
»
»
»
El fútbol modesto exige «no nos paréis» ante la decisiva reunión de la RFEF

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Ciudad Deportiva del CD Castellón. Foto: CD Castellón.
Amadeo Salvo, Raúl Garrido y Luis Escudero se han pronunciado sobre la reunión de este lunes. Foto: Clubes.

El fútbol modesto exige «no nos paréis» ante la decisiva reunión de la RFEF

Amadeo Salvo, Raúl Garrido y Luis Escudero se han pronunciado sobre la reunión de este lunes. Foto: Clubes.

Este lunes a partir de las 13.00 horas comenzará en Las Rozas, en la sede de la Real Federación Española de Fútbol, una reunión vital para el fútbol «modesto» (de Segunda B hacia abajo). ¿Se aplazará el inicio de la temporada como estaba previsto? ¿Cuál será el futuro inmediato de estas categorías y de todos los que participan en él?

En Madrid están citados todos los presidentes de las territoriales. Salva Gomar, el máximo dirigente de la Federació de Fútbol de la Comunitat Valenciana (ffcv), allí esta también esta mañana.

A partir de las 13 horas dará inicio la reunión de la RFEF donde su Presidente Luis Rubiales informará de la situación y comunicará cómo y cuando comenzarán las ligas «no profesionales»

El Presidente ha comentado horas antes de esta cita su postura ante ese análisis que se va a llevar a cabo de la situación: «Hay que escuchar al presidente Rubiales, entendemos que somos un todo. Nuestra intención es empezar a jugar cuanto antes, que la temporada que viene haya fútbol, pero con todas las garantías sanitarias que marquen las autoridades”.

Salva Gomar, el Presidente de la FFCV, estará presente en la importante reunión de este lunes en Las Rozas.

Según el comunicado del pasado viernes de la RFEF: «se informará de la situación y se adoptarán las decisiones pertinentes en cuanto al cómo y al cuándo podrán iniciarse las competiciones oficiales no profesionales«. En los últimos días os hemos informado de la máxima preocupación entre jugadores, entrenadores, y el resto de personas que viven del fútbol, o que este deporte es parte fundamental en sus vidas.

Luis Escudero (UD Castellonense): «No nos priven de una gran parte de nuestra vida, del sustento de muchas familias, de las ganas de vivir por y para este deporte, de la ilusión de nuestros seguidores»

En las últimas horas más profesionales del fútbol regional valenciano se han pronunciado al respecto, como Luis Escudero, entrenador de la UD Castellonense: «Lo primero la salud, para los oportunistas!!! Lo fácil es seguir con el fútbol modesto parado, pero, siguiendo protocolos de seguridad, procedimientos para cualquier imprevisto, darle naturalidad a la situación y facilitar a los clubes los test de seguimiento que debemos seguir adelante, no nos priven de una gran parte de nuestra vida, del sustento de muchas familias, de las ganas de vivir por y para este deporte, de la ilusión de nuestros seguidores, existen tantos por qués que necesitaría todo Twitter para nombrarlos. Eso si, si en algún momento se tiene que parar porque es necesario, soy el primero que apoyare tal decisión. El fútbol es lo más importante de lo menos importante. Con responsabilidad si se puede».

Luis Escudero durante el play-off de ascenso disputado este verano con su UD Castelloenense.

El Presidente valenciano del Ibiza, Amadeo Salvo, también ha defendido que no se detenga el fútbol «modesto»: «Toda la razón. Muchos miles de familias viven de la segunda B. En el Ibiza las 22 fichas son profesionales, igual que los de Primera y Segunda división. Además todos tienen contrato profesional. NO SOMOS AMATEURS y tenemos una responsabilidad enorme ante nuestros trabajadores».

Raúl Garrido (entrenador valenciano del UE Olot): « TRABAJEMOS en un protocolo que nos dé confianza, asumiendo que 100% seguridad no existe. Pero no nos paréis»

El entrenador valenciano del UE Olot, Raúl Garrido ha expresado lo siguiente: «Marzo, nos pararon. La UE Olot cuenta con 90% licencias “P” TODOS cotizando Seguridad Social, y contribuyendo hacienda. Agosto, misma situación. Somos PROFESIONALES. Si el problema es de salud, TRABAJEMOS en un protocolo que nos dé confianza, asumiendo que 100% seguridad no existe. Pero no nos paréis».

raul garrido olot
Raúl Garrido celebrando un gol con la UE Olot que compite en la Segunda B. / Foto: UE Olot.

La Asociación de Futbolistas Españoles, AFE, ha solicitado estar presente en esta reunión y este domingo publicó este comunicado sobre este tema: 

«La Asociación de Futbolistas Españoles, ante la inminente y trascendental reunión convocada por la Real Federación Española de Fútbol con los presidentes de las diferentes federaciones autonómicas, quiere manifestar su posición y plantear diferentes propuestas como representante sindical de miles de futbolistas.

  1. Los y las futbolistas de Segunda División B, Tercera División, Primera femenina y Segunda femenina consideran que ha llegado el momento de profesionalizar de verdad estas categorías, con contratos laborales que reconozcan realmente su dedicación al fútbol.
  1. Estos colectivos tienen claro que la salud es lo primero en la actual situación que vivimos, pero no consideran adecuado volver a la competición a partir de enero de 2021.
  1. Ellos y ellas no se pueden permitir el lujo de estar varios meses sin jugar porque muchas familias dependen de los ingresos que perciben a través del fútbol. Sus contratos deben ser respetados en todo momento, sea cual sea la decisión que se adopte.
  1. Los y las futbolistas de estas categorías, igual que sus compañeros de Primera y Segunda División, exigen que a nivel sanitario se pongan todos los medios para seguir desempeñando su profesión.
  1. Creen, por otra parte, que es necesario que el protocolo sanitario a aplicar al fútbol sea único, con el fin de evitar conflictos derivados de las competencias autonómicas.
  1. Otro aspecto fundamental es que la voz de los y las futbolistas debe ser tenida en cuenta en todo momento, que AFE participe en todas las reuniones en las que se vayan a adoptar decisiones que afectan a estos colectivos.
  1. Además, los y las futbolistas consideran vital la creación de un fondo que garantice el cumplimiento del necesario protocolo sanitario (controles médicos, test antes y después de partidos, tanto amistosos como oficiales, etc.) con el fin de preservar en todo momento su salud y la de los trabajadores de los clubes que a diario conviven con ellos y ellas.
  1. Y, para terminar, los y las futbolistas saben que las competencias para determinar su futuro dependen de otros organismos, pero este sindicato, ahora más que nunca, luchará por proteger sus derechos y llegará hasta las últimas consecuencias para conseguirlo».

Por Golsmedia