La pandemia ha provocado un sin fin de consecuencias en lo relativo al fútbol. Nos dejó sin el final de la liga regular el curso pasada, modifico los habituales play-off, la Real Federación Española de Fútbol, y las territoriales, tuvieron que cambiar la normativa inicial de las competiciones para adaptarse a esta «nueva normalidad».
Todo esto ha conllevado muchas circulares federativas, y quejas de los clubes que no las han comprendido o les parecen injustas. El nuevo lío administrativo esta ahora en Segunda División B. Si en principio iban a ser 100 los clubes de la próxima temporada (tras anular los descensos esta temporada), luego se pasó a 102, al sumarle dos ascensos más de los previstos tras no poder disputarse el play-off adicional de ascenso (subieron CD Alcoyano, Lealtad, Marino y Linares). Pues ahora ocho clubes exigen ser ascendidos por contradicciones de la RFEF, y por tanto, solicitan una Segunda B de 110 clubes.
Los ocho clubes denunciantes exponen que la decisión de ascender a los cuatro equipos del play-off adicional sin jugar sus finales contradice una circular emitida por la RFEF
La Cadena Cope ha avanzado que ocho clubes (CP Cacereño, Real Jaén, Guadalajara, CA Pulpileño, Ourense, Terrasa, CD Varea y AD Alcorcón) han enviado un comunicado por el cual exponen que la RFEF no ha seguido su normativa, recordando la Circular nº 100. En esta se explicaba que ante el caso de que uno de los integrantes de la plantilla diese positivo, el partido no se disputaría y se aplazaría hasta el momento en que se verifique la inexistencia de test positivos entre todos los integrantes.

En su escrito argumentan: «la RFEF ha venido actuando contrariamente a lo establecido en su propia normativa», porque al final se decidió ascender a los cuatro clubes participantes en el play-off adicional sin buscar otra fecha cuando en la normativa se exponía que se disputaría «en tantas fechas como sea necesario».
Estos clubes solicitan que sean ascendidos ante esta contradicción, y por tanto, una próxima Segunda B con 110 equipos
Así lo denuncian literalmente: «la decisión de ascender directamente a los cuatro equipos participantes en la Fase Adicional de Ascenso obedece únicamente a criterios arbitrarios». Por lo explicado anteriormente solicitan: «que proceda a ascender a los clubes firmantes de la presente carta, todo ello en virtud de los méritos deportivos obtenidos sobre el terreno de juego». Estos clubes creen que son merecedores de subir de categoría porque no han perdido ningún partido de la fase de ascenso y porque justifican que la RFEF ha incumplido su circular federativa.
En relación a quejas por los cambios sobre la normativa, en la Comunitat Valenciana uno de los equipos que más perjudicados se sienten es la UD Castellonense, al cual la RFEF no le ha permitido cubrir la vacante del ascenso del CD Alcoyano a Tercera como ha sido habitual los últimos años en estas circunstancias.