Finalizada la fase de grupos, la Eurocopa llegaba a su fase crítica y definitiva en la que ya no había margen de error. La Selección española viajaba hasta Copenhague a la Selección croata por un billete en los cuartos de final. Además, el combinado de Dalic llegaba con la sensible baja de Perisic, uno de sus mejores jugadores, que había dado positivo por Covid-19 en los test previos al encuentro. Pese a todo, los de Luis Enrique eran conscientes del potencial de la subcampeona del mundo y querían salir con el cuchillo entre los dientes.
Croacia salió con una defensa replegada que permitían a España llevar la manija del encuentro mientras esperaban a una salida con la corpulencia de Petkovic. Pero la Selección española se estaba mostrando muy tranquila y tuvo la primera llegada con un Gayá que sorprendía por banda izquierda en sus primeros minutos en la competición. Luego, Ferrán dejaba atrás para un Koke que no terminó por rematar y Azpilicueta lo intentaba tímidamente de cabeza tras una falta lateral. Filtrando bien balones ante la férrea defensa croata, Morata conseguía dejar un buen balón de cara y Sarabia, con un duro golpeo, estrelló el balón en el lateral de la red en un gran inicio español.

Superado el primer cuarto de hora de juego llegó la ocasión más clara en estos primeros compases. Pedri filtró un excelente pase para que Koke llegara desde la segunda línea, pero el ‘8’ no definió bien ante Livakovic que le ganó la partida. Seguía insistiendo España y ahora era Morata el que no aprovechaba un gran centro de Ferrán justo antes de que llegara el jarro de agua helada. Sin llegar a puerta, la Selección croata se encontró con el primer gol. En una cesión atrás para Unai Simón, el portero no controló bien y el balón terminó entrando en la portería española. Una acción que dejó muy tocados a los Luis Enrique y animó a los de Dalic que querían el segundo con Vlasic y Kovacic.
Todavía intentando reponerse del mazazo, la Selección española quería tener la cabeza fría conscientes de que todavía quedaba por delante una hora de juego. Pero el fútbol fue justo con los de Luis Enrique incluso antes de que se llegara al entretiempo. En una nueva subida de Gayá por banda izquierda, el lateral golpeó a puerta y el esférico terminó rechazando en un defensor croata. Sin embargo, cayó en las botas de Sarabia que no dudó en rematar a puerta y, con un rebote de por medio, terminó por batir a Livakovic y poner la igualada en el luminoso de Copenhague. Con lo más difícil conseguido, España volvía a recuperar sensaciones incluso buscando la remontada con disparos de Koke y Morata que se perdían desviados de los postes de la portería croata.
Con el paso por el túnel de vestuarios y el comienzo de la segunda mitad, Dalic quitó a su ‘9’ referencia e introdujo movilidad con Kramaric para apretar más arriba. Pero ni mucho menos ese movimiento táctico iba a cambiar la idea de la Selección española que seguía queriendo tener el balón haciendo daño por banda. En un centro lateral, Sarabia intentó ceder atrás para que Morata rematara a placer, pero con conectó bien con la pelota y Livakovic la blocó sin problemas. Y en una nueva llegada a fondo se terminó por culminar la remontada. Ferrán Torres, con calma y espacio, tuvo tiempo para mirar al área y servir un balón a la cabeza de Azpilicueta que, adelantándose Juranovic, remató con el alma para certificar la remontada con un 2-1 que ponía las cosas en su sitio.
Justo en el momento en el que se llegaba a la hora de juego la Selección española se ponía por primera vez por delante en el partido y los cuartos de final estaban cada vez más cerca. Aunque todavía quedaba mucho trabajo por delante y más teniendo en frente a una subcampeona del mundo que tuvo el empate. Gvardiol se plantó sólo ante Unai Simón y remató cruzado abajo, pero el portero español se redimió de su error en el primer tanto del partido sacando una mano milagrosa que evitó el 2-2. En el momento en el que todos estaban pendiente en la lesión de Gayá, Ferrán Torres aprovechó un despiste defensivo croata para plantarse en el mano a mano ante Livakovic y poner el 3-1.

El camino estaba encarrilado después de haber hecho unos más que buenos 75 minutos. A pesar de ello, había que cerrar el partido en los últimos 15 minutos de encuentro con España que bajaba el ritmo a través del control del juego. No obstante, Olmo perdonó el 4-1 y Croacia se metió en el partido después de una carambola que terminó con el tanto de Orsic. Tocaba sufrir en los últimos minutos y lo cierto es que los cambios no había sentado bien a un combinado español que había perdido la circulación. Hasta que, en el tiempo de descuento, Pasalic desató la locura entre los croatas al empatar el partido de forma épica después de un centro lateral en el que se elevó a todos los defensas. Así, con un duelo de infarto, el partido no se decidió en los 90 minutos y se iba a la prórroga.

En ese tiempo extra, la primera fue para Orsic que remató arriba y luego Unai Simón salvaba a España al detener un disparo a bocajarro de Kramaric. Los de Luis Enrique intentaban salir de su campo y lo hacía por la izquierda, con un Alba que cedía el balón atrás para que Olmo rematara ante un defensa croata. Pero en cinco minutos todo cambió. Morata se quitó todos los fantasmas de encima para hacer el 4-3 y, acto seguido, Dani Olmo aprovechó una contra para servir a Oyarzábal que marcó a placer.
Los croatas, de nuevo a la desesperada, se volvía a volcar al ataque y Budimir tuvo el 5-4 con un disparo que lamió el palo. Pero el físico y lo anímico le estaba pasando factura ahora a los croatas y no salían con las mismas garantías e incluso Morata pudo haber conseguido el segundo en su cuenta particular, pero Livakovic lo impidió. Finalmente, ya en el 120′, Cekir terminó señalando el final del partido certificando la clasificación de España después de que Dani Olmo mandara el balón al palo en una gran tansición.
Este nuevo triunfo se convierte en el segundo consecutivo de la Selección española en la Eurocopa sellando su billete para los cuartos de final que se jugará el viernes, en San Petersburgo, a las 18:00 horas. Ahora, sólo falta conocer rival, que saldrá del duelo de esta noche que enfrenta a Francia y a Suiza.
Ficha técnica:
Selección española: Unai Simón; Azpilicueta, Eric García (Pau Torres, 70′), Laporte, Gayá; Busquets (101′), Pedri, Koke (Fabián, 77′), Ferrán Oyarzábal, 88′); Sarabia (Dani Olmo, 70′) y Morata.
Selección croata: Livakovic; Juranovic (Brekalo, 74′), Vida, Caleta-Car, Gvardiol; Brozovic, Kovacic (Budimir, 79′), Modric (Ivanusec, 114′); Rebic (Orsic, 66′), Petkovic (Kramaric, 45′) y Vlasic (Pasalic, 79′).
Goles: 0-1, Pedri (pp) (20′); 1-1, Sarabia (38′); 2-1, Azpilicueta (57′); 3-1, Ferrán (77′); 3-2, Orsic (85′); 3-3, Pasalic (90′); 4-3, Morata (101′); 5-3, Oyarzábal (103′)
Árbitro: El turco C. Çakir. Amonestó a los croatas Brozovic (72′), Caleta-Car (84′)
Incidencias: Encuentro de los octavos de final de la Eurocopa disputado en el Parken Stadium (Copenhague)