¿Pueden los aficionados entrar en los campos de fútbol para ver jugar a sus equipos? Pues depende de la Comunidad donde se encuentren. En algunas como las Islas Baleares si que lo pueden hacer bajo un límite del aforo y siguiendo un protocolo de seguridad (mascarillas obligatorias, asientos distanciados…). En otras no se permitía pero sus gobiernos autonómicos han aceptado abrir las puertas en los próximos días, el caso de Castilla La Mancha y la Región de Murcia.
Pero en muchas otras regiones como la Comunidad Valenciana, Cataluña y Navarra, los aficionados deben esperar de momento. En muchos de estos territorios se están movilizando los clubes y las Federaciones territoriales para pedir a su gobierno que varíe su posición, y atendiendo a que son espacios al aire libre, y que los datos conocidos no sitúan a los campos como un foco de rebrotes, permitan cuanto antes el regreso de los seguidores a sus estadios.
federaciones y clubes siguen protestando para pedir que se permita el acceso de los aficionados a sus campos, un espacio al aire libre
Esta situación que están sufriendo muchos seguidores, el no poder ir a ver jugar a sus equipos en directo, es un perjuicio sentimental para los aficionados, alejados de ese templo que visitan cada domingo y al que ahora no pueden acercarse. Ellos se han quedado sin una de sus grandes aficiones, el ir a ver a sus jugadores en acción. Pero en el aspecto económico está siendo un auténtico drama para los clubes que están viendo como tras dos meses de competición (en una liga más corta de lo habitual) se han quedado sin ingresos por taquilla.
Repasamos como está la situación en toda España respecto a donde y en qué forma pueden ir los aficionados a sus estadios.
En Castilla La Mancha y la Región de Murcia han abierto esta semana la puerta de los campos a sus aficionados (con limitaciones)
BALEARES. Desde el inicio de la temporada en la Islas Baleares se ha permitido la entrada de público en las gradas de sus partidos en el fútbol modesto. La limitación de aforo en los eventos al aire libre se ha fijado en 1.000 personas. Eso sí, todo bajo un estricto protocolo sanitario en los partidos con la obligación del uso de mascarilla en todo momento, el ubicar gel hidroalcohólico por la instalación deportiva para los seguidores, el organizar varios accesos para que los aficionados entren a los campos…
CANARIAS. El Servicio Canario de Salud ha ido autorizando la presencia de público en las gradas cada mes, valorando los datos de los rebrotes que han podido darse en su comunidad. En Las Palmas si que se está permitiendo el acceso de seguidores bajo el seguimiento del protocolo establecido. Pero atención con la provincia de Tenerife. Así celebraban los aficionados de la UD Guía canario, desde la distancia el triunfo de su equipo (en este partido se permitió la entrada de público limitado a 350 personas).
❗HISTÓRICO❗
Primera victoria como visitante en Tercera División
Villa 1 – Guía 2
💪Volvemos a las andadas pic.twitter.com/Nqs2b6jP5c— Unión Deportiva Guía (@udguia) November 27, 2020
El empeoramiento de los datos de contagios en la isla ha provocado que se estén llevando a cabo nuevas restricciones, y el Ayuntamiento de Tenerife ha solicitado el aplazamiento de los partidos. Esto ha sido rechazado por 23 clubes de la ciudad mediante un escrito al alcalde donde argumentan que no hay datos que demuestren que se hayan dado casos de contagios relacionados con campos de fútbol en lo que llevamos de temporada, y muestran su malestar ante las restricciones que quieren llevar a cabo desde el consistorio.
MADRID. En la Comunidad de Madrid es posible acudir a ver un partido del fútbol modesto dependiendo de cada municipio. Los Ayuntamientos están tomando la decisión sobre si permitir o no el acceso de aficionados. En las últimas horas el Presidente de la Asociación en Defensa del Fútbol de Madrid (ADFM), Jesús Peramos, se ha reunido con la Secretaria General de la Federación de Municipios de la comunidad para solicitarle que se permita el acceso bajo unos criterios comunes para todas las localidades madrileñas.
CASTILLA LA MANCHA. La Federación de Castilla-La Mancha ha comunicado en las últimas horas que el Gobierno manchego vuelve a permitir el acceso de aficionados a los campos, bajo unas limitaciones. Dependiendo de la fase (nivel) en la que se encuentre la localidad podrá entrar un número determinado máximo de personas. En fase 1: 75% del aforo con un tope de 750 aficionados, en fase 2 un 50% con un aforo límite de 500, y en el peor de las situaciones, el nivel 3, no podrán acceder los seguidores.
REGIÓN DE MURCIA. Tras semanas y semanas donde la Federación de Fútbol de la Región de Murcia ha estado exigiendo el inicio de las competiciones más modestas, y el regreso del público a los campos, ya han tenido respuesta afirmativa. Este fin de semana los seguidores podrán volver a sus templos, siempre cumpliendo el protocolo. El Boletín Oficial de la Región de Murcia del pasado 27 de noviembre ha abierto la puerta a los seguidores, con la limitación en el aforo del 75% si la incidencia del Covid es baja y del 50% si es mayor.
GALICIA. La Xunta si que deja entrar a los aficionados a los campos gallegos pero con un límite de 75 espectadores al aire libre, ampliables a 150 con una autorización de la Dirección General de Salud Pública. Esto ha permitido por ejemplo la entrada de un grupo de seguidores en el último derbi entre el SD Compostela y Pontevedra CF. Los clubes están optando por sortear entre sus socios estas limitadas plazas que se permiten.
Protestas en Navarra, Comunidad Valenciana, Cataluña… donde reclaman que los campos son sitios seguros y los clubes necesitan a los aficionados para su supervicencia
NAVARRA. En Navarra los clubes están llevando a cabo protestas para dejar constancia de su enfado ante la imposibilidad de poder permitir el acceso de los aficionados a sus campos. El Gobierno de Navarra de momento no lo autoriza, y cada primer minuto de los partidos de Tercera y Segunda B los equipos están pasándose el balón sin competir de forma reivindicativa para protestar ante la negativa de su gobierno autonómico.
ANDALUCÍA. La Federación Andaluza está luchando por intentar que el Gobierno autonómico le permita el regreso de los aficionados a los campos. El Presidente Pablo Lozano ha enviado una carta para solicitarle varias medidas: que los seguidores puedan acceder a los campos con un aforo mínimo al igual que así se permite en otras actividades, permitir la movilidad de los menores en desplazamientos para jugar sus partidos, y ayudas para los clubes que lo están pasando realmente mal por la falta de ingresos provocados por el coronavirus.
ARAGÓN. La situación de los clubes es crítica ante la falta de ingresos por taquilla. Así se lo transmitieron ya desde la Federación Aragonesa de Fútbol a las instituciones semanas antes, pero ahora los clubes de Tercera han emitido una carta al Gobierno de Aragón para pedir el acceso de público a los campos siempre bajo un estricto cumplimiento de los requisitos y limitaciones. Desde los clubes destacan que se han realizado inversiones para mejorar sus infraestructuras y adaptarlas a la nueva situación, y así cumplir con el protocolo necesario para la seguridad de todos los aficionados.
COMUNIDAD VALENCIANA. La Federació de Fútbol de la Comunitat Valenciana está llevando a cabo desde hace semanas una campaña “EntremSegurs” (Entremos seguros) con el objetivo de convencer a la Generalitat Valenciana a que permita el acceso de los aficionados a los campos. La próxima semana se prevé una reunión clave donde desde el gobierno autonómico podría abrir la puerta a esta posibilidad. El Presidente de la FFCV, Salva Gomar, se ha reunido con la consellera de Sanitat Ana Barceló hace unos días, quién se ha comprometido a revisar esta situación que reclaman tantos clubes.

CATALUÑA. De momento no parece cerca el día en el cual los aficionados podrán volver a disfrutar del fútbol modesto en directo. Según varios medios catalanes la Generalitat no tendría previsto permitir el acceso de los seguidores como mínimo hasta el próximo mes, es decir, en 2021 ya. La Federació Catalana de Fútbol lleva semanas movilizándose, con manifestación en Barcelona incluido, para poder poner en marcha las competiciones más modestas como la Primera Catalana hacia abajo (parece ser que el 9 y 10 de enero podrían comenzar).
Y por su parte los representantes de los clubes están alertando de la grave situación económica que están sufriendo sin los ingresos por taquillas. Un ejemplo: el Presidente de la UE Olot, Joan Agustí, que calificaba la situación de “angustiosa” tras “5 meses pagando pero sin cobrar nada” ante la imposibilidad de vender entradas, y reivindicaba que se permita que bajo unos límites y estricto protocolo los seguidores puedan volver.
CASTILLA Y LEÓN. Desde Castilla y León su Federación también está exigiendo a su gobierno autonómico a que reconsidere su decisión y permita la entrada de aficionados, bajo un límite de aforo y el seguimiento de un protocolo.
En Asturias, Cantabria, País Vasco, Extremadura, La Rioja…de momento los seguidores tampoco pueden acceder a los campos. En alguno de estos territorios en las últimas semanas se ha permitido el acceso, pero de momento no es posible ahora. Mientras en muchas comunidades podemos ir al cine o teatro, dentro de espacios cerrados, en este otro espectáculo, el fútbol, en muchos territorios no se permite disfrutar de él al aire libre. Esto supone un extraño hecho que muchos no entienden, porque además del disfrute de los aficionados está en juego la economía de muchos clubes, de muchas familias que viven en parte, o de forma completa, del fútbol más auténtico.