Tercera Federación
»
»
»
»
»
»
»
»
Los 10 clubes históricos de la Tercera División

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Raúl Tanque en su nuevo equipo: UM Selfoss. Foto: club.
La Gimnástica Segoviana años 90. Imagen: Gimnástica Segoviana

Los 10 clubes históricos de la Tercera División

La Gimnástica Segoviana años 90. Imagen: Gimnástica Segoviana

La Tercera División, esa categoría con fama de dura y complicada que, a partir de la próxima temporada, se convertirá en la quinta categoría del fútbol español. Ese primer escalafón de la competición a nivel estatal por la un día pasaron muchos jugadores y entrenadores que posteriormente llegaron a la élite. Ese lugar en el que se han asentado algunos clubes que, a día de hoy, ostentan ya el título de históricos de la categoría.

Temida por muchos y amada por otros cuantos, la Tercera División es el claro reflejo del fútbol auténtico, del fútbol de barro, el que se vive con gran intensidad. Pese a que muchos  son los equipos que han disputado alguna temporada a este nivel, hay diez de ellos que en en la Tercera están como en casa. Y es que, clubes como el Arenas de Getxo o el CD Eldense han hecho de ésta, su categoría fetiche.

REAL MURCIA IMPERIAL 

El Real Murcia Imperial es el rey de reyes dentro de la cuarta categoría de nuestro fútbol. Nada más y nada menos que 68 temporadas son las que lleva el conjunto rojillo en Tercera División en total, más de dos tercios de su existencia. La entidad murciana, conocida en su origen como Imperial Foot-ball Club, se convirtió en filial del primer equipo en 1970/1971, tras su descenso a Preferente. En 1993, cambió su nombre a Real Murcia CF B. En 2008 consiguió el ascenso a Segunda División B por primera vez en su historia, categoría en la que logró permanecer solo dos temporadas, regresando a ‘su categoría estrella’ debido al descenso del primer equipo a Segunda B.

ARENAS DE GETXO

El conjunto vizcaíno, pese a estar actualmente militando en Segunda División B desde hace seis temporadas, es uno de los más habituales de la Tercera División por ranking. Los rojinegros acumulan un total de 61 temporadas en la categoría.

CE CONSTANCIA

El CE Constancia ocupa la tercera posición en la lista de los equipos más históricos de la Tercera División. La entidad balear, que cuenta con 59 temporadas en la categoría nacional, milita actualmente en el Grupo XI. Pese a tener gran parte de su historial marcado por la competición en Tercera División, los blanquinegros llegaron a disputar una temporada en Segunda B, la 1987/1988.

CD ELDENSE

El CD Eldense es otro de los reconocidos clubes con más trayectoria en Tercera División. Los alicantinos acumulan un total de 59 temporadas en la cuarta categoría del fútbol español pese a que han militado también en Segunda B en diversas ocasiones. Precisamente ese es el objetivo de la temporada, más aún teniendo en cuenta la aparición de la Segunda B Pro como tercera categoría. La entidad azulgrana ha confeccionado un ambicioso proyecto para subir y, de momento, son uno de los pocos clubes invictos esta temporada en Tercera División.

CD Eldense en la temporada 2012. Imagen: La Preferente

RAYO CANTABRIA

El Rayo Cantabria o Racing de Santander B es otro de los filiales cuya trayectoria está unida a la Tercera División. El conjunto cántabro ha militado en 57 temporadas en esta categoría, siendo por detrás del Real Murcia Imperial, el segundo filial que más cursos ha competido en Tercera.

CE EUROPA

El CE Europa es el club catalán con más historia en Tercera División. Los escapulados han jugado un total de 57 temporadas en esta categoría además de haber militado en todas las categorías del fútbol español. Desde 2005, lo hacen de forma ininterrumpida en Tercera División.

CP CACEREÑO

Este club extremeño centenario es uno de los más destacados de la Tercera División, en la que ha conseguido disputar 56 temporadas y alzarse con el título en 11 ocasiones. El CP Cacereño, que ha llegado a jugar en Segunda y Segunda División B a lo largo de su existencia, milita ininterrumpidamente en Tercera División desde su descenso en 2015.

CD MANACOR

El segundo club balear que aparece en esta lista de equipos más históricos de la cuarta división. El CD Manacor, con 56 a sus espaldas en Tercera División, ocupa el séptimo lugar en el ranking. A lo largo de su trayectoria, los rojiblancos se han proclamado campeones de liga en la categoría en cuatro ocasiones, la última de ellas en 2010-11 les valió su último ascenso a Segunda B. Desde la 2012/2013 militan de nuevo en Tercera División.

CD TUDELANO

Este histórico de la Tercera División lleva ocho temporadas militando en Segunda B. Pese a ello, en sus 84 años de vida, el CD Tudelano ha jugado más de la mitad de ellos en la cuarta categoría del fútbol español. En total, 55 temporadas en las que los navarros han conseguido proclamarse campeones en una ocasión, en 1984.

GIMNÁSTICA SEGOVIANA 

En sus 92 años de existencia, la Gimnástica Segoviana ha participado en 55 ocasiones en Tercera División, la categoría en la que más veces han disputado. La entidad azulgrana ha sido campeona de la categoría en tres ocasiones, que le han valido para ascender a Segunda B en tres etapas distintas.