Antonio González: “Esto es fútbol de verdad, el más puro”

A unos 20 minutos en coche de A Coruña se encuentra la población de Arteixo, de unos 30 mil habitantes. Su nombre es conocido en todo el mundo por ser la sede de las oficinas de una de las mayores empresas textiles con tiendas en casi cada rincón del planeta: Zara. Junto a sus oficinas se encuentra un campo de fútbol, el Ponte dos Brozos, el terreno de juego del Atlético Arteixo, club que acaricia el 75 aniversario (se fundó en 1949). El curso 1998-99 subió por primera vez a Tercera División y en la campaña 2004-05 consiguió su histórico ascenso a Segunda B. Aquel fue un momento inolvidable en su historia porque para conseguirlo eliminó al Real Oviedo que hace poco había competido en LaLiga pero que había sido descendido por motivos económicos varias categorías.

La siguiente temporada 2005-06 los UD Las Palmas, CD Leganés, Rayo Vallecano pasaron por su campo en el fútbol de bronce, también filiales del Atlético con Mario Suárez y Juanfran y el Real Madrid con Arbeloa, Diego López, Rubén de la Red, Soldado… De tocar el cielo de su historia a punto estuvo de estrellarse por completo y es que la crisis económica le dejó en una situación muy delicada los siguientes años. El Atlético Arteixo volvió al fútbol regional hasta la primavera de 2022 donde volvió al fútbol nacional. El equipo ahora compite en Tercera Federación, con 15 puntos arranca la segunda vuelta de la liga a dos puntos del CD Barco y Alondras CF que marcan ahora la salvación. Golsmedia ha contactado con Antonio González (Silleda, Pontedra, 30/11/1988), uno de sus jugadores fijos en los onces, para conocer más sobre su trayectoria y el club de Arteixo.

“Es fútbol pero él lo ve desde otro punto de vista porque se le pueden lesionar jugadores que cobran mucho dinero y no quiere” (sobre la polémica queja de ancelotti ante el cacereño)

P. ¿Cómo está el equipo? Comenzáis la segunda parte en descenso pero a solo dos puntos de poder salir del descenso…

R. Estamos el típico momento que en todas las ligas tiene todo equipo que no le sale absolutamente nada, casi estamos en una buena dinámica porque dejamos de tener muy mala suerte. Ahora hemos sumados dos empates en dos salidas muy difíciles y es cuando debemos empezar a puntuar de tres en tres.

P. Tras muchos años sin estar en el fútbol nacional la pasada campaña lograsteis el ascenso. ¿Qué nos puedes contar del club?

R. El club tuvo un momento hace muchos años de descenso de Segunda B con problemas económicos. Desde esa situación cambio la directiva y es un club familiar, donde se hacen las cosas paso a paso y se está haciendo bien.

P. En las últimas semanas se ha hecho muy viral una fotografía que publicaba el club donde se os veía a los jugadores completamente embarrados tras un partido, ¿así es el fútbol en el norte no? 

R. Llevamos aquí en el norte tres o cuatro meses de lluvia y es que o vas a un campo de césped artificial o los de natural están así, para la guerra con el barro. Yo justo ese partido me lesioné de un tobillo porque es imposible…

atlético arteixo
Al finalizar un partido del Atlético Arteixo en su campo. Foto: Atlético Arteixo.

P. Hubo mucha polémica con una declaraciones de Ancelotti en la visita al Cacereño en la Copa del Rey que decía eso de “esto no es fútbol” lamentando las condiciones del terreno de juego. ¿Sí que es fútbol no? Pero otro fútbol…  

R. Es fútbol pero él lo ve desde otro punto de vista porque se le pueden lesionar jugadores que cobran mucho dinero y no quiere. Esto es fútbol donde hay que adaptarse, a nosotros nos cambia un poco la forma de jugar porque queremos tener más la posesión, que sea un fútbol más combinativo, pero hay que adaptare y remar.

P. ¿Qué os pide el míster? ¿Cuál es el estilo que intentáis llevar a cabo en el Atlético Arteixo?

R. El míster da mucha libertad y tenemos un equipo que la verdad se adapta mucho a diferentes esquemas. Empezamos la temporada con defensa de tres, cambiamos a defensa de cinco, cuatro… un poco en función del rival, pero nos da mucha libertad. Tenemos salida de balón aunque también podemos jugar más directo, tenemos jugadores de mucha envergadura que nos da un poco de escapatoria ante rivales que te aprietan como este fin de semana, y el balón hacia las tres torres que tenemos arriba.

“El fútbol y ser defensa en mi familia ha sido casi obligatorio, hereditario”

P. ¿Nos destacas un jugador de tu equipo que debamos seguir de cerca por su gran rendimiento?

R. El que está destacando tiene 32 años, es mediapunta y está haciendo goles. Él es Edu (Edu de la Puente), jugó en Tercera en el Cerceda, Cerdanyola… y ya sorprende poco porque es muy conocido. Tenemos también a Diego Vela que jugó en el extranjero y en el Deportivo. Iván es un jugador bastante joven que tiene una gran proyección. Tenemos buenos jugadores jóvenes al estar cerca de A Coruña es fácil.

P. Antonio González, futbolista de Silleda (Pontevedra), misma localidad donde se creció Joselu el goleador del RCD Espanyol ¿no? 

R. Sí, el estudió en el mismo colegio que yo y coincidí en Benjamines y Alevines con él. Él era buenísimo, tiene dos años menos, tan pequeñitos te imaginarás. Siempre cuento la anécdota que era mejor portero que delantero, era espectacular, gente que lo ves que tiene una facilidad innata.

ADRIÁN OTERO y Antonio González
Adrián Otero y Antonio González representantes del Atlético Arteixo en la Selección Gallega. Foto: At. Arteixo.

P. Este gran deporte que es el fútbol nos engancha por diferentes motivos: por los amigos del cole, familiares que han jugado al fútbol… ¿en tu caso por qué te gustó el fútbol?

R. Era obligatorio, mi padre jugó al fútbol. Yo no llegué casi a verlo porque se retiró pronto por lesión en la rodilla, pero mi hermano jugaba al fútbol, central como mi padre. En mi familia era obligatoria y también ser central, ha sido como hereditario.

P. ¿Un referente que hayas tenido o ídolo?

R. Me encantó Zidane, referente no puede serlo porque no hay alguien más diferente a mí porque él era espectacular verlo. Luego te vas fijando en jugadores y sorprendía el Cannavaro antes de llegar al Madrid, Carles Puyol…

“Jugar para la Selección de Galicia ha sido lo mejor en mi vida futbolística”

P. Lalín, Órdenes, Laracha, Sofán, Atlético Arteixo… muchos años llevas en el fútbol de Galicia. ¿En qué momento se encuentra el fútbol de estas categorías allí?

R. El fútbol gallego está en un buen momento. La Selección Gallega que queda Campeona de España con otras regiones fue justo antes del estallido de la pandemia del Covid-19, fue el último partido antes de encerrarnos a todos, y había mucho nivel. Una muestra de la buena calidad del fútbol gallego es que de aquella Selección solo quedan dos jugadores que repitieron en esta última convocatoria, el resto están ahora en categoría superior muchos. Hay muy buen nivel y muy buen ambiente, con ascensos, es una liga que da la oportunidad para que los jugadores vayan para arriba.

P. Jugar representando a la Selección de tu tierra debe ser increíble.. 

R. Es precioso, es lo mejor que he pasado en el fútbol a mi vida. Con 18 años viví una fase de ascenso a Segunda B y pensaba que no iba a mejorarlo con nada pero esto es brutal, es diferente. Esto es sentirte es profesional sin serlo, concentrado ocho días en un hotel, jugando en casa siendo la sede, que vengan tres selecciones y pudiendo encima ganar para jugar la fase final el próximo junio.

P. ¿Cómo ves vuestra liga? El Grupo 1 de Primera Federación.

R. Sorprende un pelín la solidez del Fabril que se está disparando un poco, pero hay siete equipos con grandes plantillas aunque alguno empezó más flojo como el Celta B o el Bouzas que ahora se están enganchando. Al reducir en 4 equipos la liga se queda muy competida, no hay casi nadie que veas que se va a quedar ahí abajo. Yo tengo mucha confianza en nuestro equipo porque tenemos muy buena plantilla. El año pasado en Preferente ya hicimos un año que se le dio poca importancia pero solo perdimos dos partidos en la temporada, fuimos muy superiores por momento. Ahora nos reforzamos bien, empezamos un poco dubitativos con mucho error individual pero somos un equipo que está compitiendo siempre pero por errores puntuales estamos dejando de esta donde creo que merecemos que es en mitad de tabla más tranquilos.

“El Atlético Arteixo es un club familiar y exagerado es un club con un muy buen grupo, la anécdota: estamos pared con pared con el polígono de Inditex, que si hacemos un despeje mal hecho le podemos dar a sus oficinas”

P. ¿Tenéis algún grito de guerra característico? ¿Cuál es? 

R. Tenemos un portero que es el capitán que es un trastornado (sonríe), “Arteixo bien, Arteixo bien” es el cántico, pero él hace como una melé, es todo un espectáculo.

P. Por resumir la charla que hemos disfrutado, ¿en qué momento se encuentra Antonio González? Es decir tú… 

R. Sorprendentemente muy bueno porque no tenía pensado por temas laborales el volver a Tercera. Soy fisioterapeuta, autónomo, no me compaginaba muy bien con cuatro días de entrenes, desplazamiento, pero al ascender con el Arteixo me vi como un poco obligado. Esto es un sacrificio pero te lo pasas muy bien y me alegro que hayamos ascendido porque me encuentro muy bien y el premio es la convocatoria con la Selección de Galicia reciente.

P. Para alguien que sea de Bilbao, Sevilla, Valencia… ¿Cómo le explicarías cómo es el Atlético Arteixo?

R. Lo más característico es que es un club familiar y exagerado es un club con un muy buen grupo y se transmite, transmite buen rollo. Y para alguien de fuera lo más características es que estamos pared con pared con el polígono de Inditex, está a 50 metros, que si hacemos un despeje mal hecho le podemos dar a sus oficinas (sonríe).

P. Un placer Antonio esta charla contigo y gracias por permitirnos conocer más al Atlético Arteixo, buena suerte esta temporada.

R. El placer es mío, gracias por informar a la gente para que conozca este otro fútbol, el de verdad, el más accesible. El otro fútbol es cada vez menos fútbol y más negocio, aquí todo es muy puro.