A la ciudad de Coruxo ha llegado esta temporada un trotamundos de la 2ªB. Álvaro Martín, más conocido como «Chevi», aterrizó el pasado verano en tierras viguesas para vestir la camiseta del Coruxo FC. Hemos tenido el lujo de hablar con él de cómo se gestó su carrera en la 2ªB.
Una carrera que comenzó hace unos cuantos años y que nos ha contado cómo fueron sus primeras experiencias y el trayecto que ha llevado hasta la fecha de hoy. También nos ha contado sus mejores experiencias en los equipos que ha estado y si ve la posibilidad de algún día alcanzar la 2ª división. Y, por último, repasamos un poco la actualidad del Coruxo FC y de los objetivos de esta temporada.
P: Para aquellos que no conozcan a Chevi, ¿cómo es en el terreno de juego? ¿En qué posición, estilos de juego o escenarios se mueve mejor?
R: Siempre he sido un mediocentro con llegada. Me considero un centrocampista con recorrido, buen manejo de balón y buena visión. Normalmente suelo jugar de 8, aunque también lo he hecho de 10. Me gusta bastante llegar al área desde segunda línea y, sobre todo, doy bastante trabajo.
P: Una larga trayectoria por la 2ªB en hasta ocho equipos. ¿Cómo fueron tus primeros pasos en esta categoría?
R: Yo empecé en el Rayo Vallecano desde infantiles hasta llegar a 2ªB. Me cedieron una temporada a 3ª donde jugué en el Trival Valderas y ya regresé al Rayo. En Vallecas estuve dos temporadas y a partir de ahí he estado de un lado para otro. Puerta Bonita, Real Avilés y de ahí al Logroñés. Allí tuve dos años bastante bonitos porque hicimos dos playoffs de ascenso a 2ª. En Burgos también estuve bastante agusto, me fui al UCAM Murcia y regresé otra temporada a Burgos. Y ya el año pasado estuve en el Internacional de Madrid, volví a casa y, finalmente, esta temporada en el Coruxo.

Acerca de la 2ªB: «Es un fútbol «semi-profesional», pero llevamos vida de profesional»
P: ¿En qué momento de tu carrera deportiva te planteas centrar todo en el fútbol porque ya veías que había un largo camino por delante?
R: Yo desde pequeñito siempre he querido ser futbolista. Estar en las categorías inferiores del Rayo Vallecano y llegar a entrenar con el primer equipo pues ves que está cerca conseguir el objetivo. Es verdad que ahora 2ªB es un fútbol «semi-profesional» como dicen, pero la vida que llevamos es de profesional. Alimentación sana, tipos de entrenamiento y todo eso lleva a la profesionalización. Gracias a dios no me puedo quejar porque estoy viviendo de ello y estoy muy contento.
P: De todos los equipos mencionados y en los que jugaste durante tu carrera, ¿en cuál crees que se ha visto la mejor versión de Chevi? ¿Dónde se vio su mejor fútbol?
R: Yo creo que en Logroñés. Recalé del Real Avilés en la segunda vuelta de la temporada y la verdad que fue donde mejor me sentí. Es donde mejor se dieron las cosas con los playoffs, también acompañó un poco la suerte. Luego en la segunda etapa del Burgos también me sentí muy cómodo y agusto y pude desarrollar mi fútbol.
Sobre la 2ª división: «El fútbol me debe una y espero ese ascenso»
P: Acerca de las promociones de ascenso a 2ª que mencionabas con el Logroñés, ¿cómo es esa experiencia de estar a un paso de la 2ª división? ¿Te has visto alguna vez más allá de 2ªB?
R: Siempre tienes la ilusión de llegar al fútbol profesional y más cuando estás tocándolo con las manos. Al final no se pudo conseguir por ciertos motivos extradeportivos en aquella eliminatoria tan famosa contra el Huracán de Valencia donde se lesionó el árbitro. Aún así, yo confío en que el fútbol me debe una y espero que en un futuro cercano se consiga ese ansiado ascenso y pueda tocar la 2ª división.
P: En tu carrera has jugado en el norte, en la capital e, incluso, en el sur con el UCAM. ¿Crees que hay diferencias en el juego que se practica en cada zona, independientemente del estilo de juego que proponga cada entrenador?
R: Sí por ejemplo, en el fútbol del norte, en el grupo vasco es un fútbol más físico, pero por la climatología. Los campos están más embarrados, es un juego mucho más directo con las segundas jugadas. Sin embargo, yo noté la diferencia cuando estuve en el UCAM. Me tocó un poco la zona del sur y allí los equipos intentaban sacar el balón desde atrás y si se nota esa diferencia de zonas. En Madrid también es un fútbol, por lo general, de intentar jugar más el balón desde atrás.

P: Esta temporada por tierras gallegas en Coruxo. ¿Qué fue lo que te llamó la atención del conjunto vigués? ¿Que hizo que te embarcaras en esta nueva aventura por el fútbol de Galicia?
R: Coruxo siempre me ha llamado la atención porque he venido varias veces a jugar aquí. Cuando estaba en el Rayo y el Logroñés vine y siempre me llamó la atención por el campo, que tiene su encanto al estar cerca de la playa. Luego, que siempre me han hablado muy bien del club, muy familiar, la ciudad de Vigo muy bonita. Tenía ganas de probar esa experiencia y la verdad que estoy muy contento.
P: Con toda la situación actual de la Covid-19, ¿cómo se llevó el inicio de los entrenamientos y, posteriormente, la temporada?
R: Al final era todo un poco que no sabíamos como empezar. Desde la federación daban unas normas, luego la gallega nos daba otras, así que era un poco contradictorio. Empezamos con entrenamientos individuales, luego más colectivos hasta que ya pudimos hacerlos de manera normal con doble área, partidillos y algo de contacto. Desde que se estableció que podíamos entrenar todos juntos, esto se asemeja un poco más al fútbol normal.
Una posible suspensión de la competición: «No creo que corra peligro»
P: ¿Ves peligrar la competición en el caso de que empeorase la situación actual? ¿Crees que se está llevando bien el tema de seguridad y protocolos en el fútbol español?
R: Yo por lo que conozco aquí en Coruxo y algunos compañeros de otros equipos no hay riesgo porque nos hacen test todas las semanas. En el caso de que haya positivos se están suspendiendo los partidos y entrenamientos y creo que no corre riesgo la competición porque de momento está todo muy controlado. También los propios futbolistas nos estamos cuidando en el aspecto de no salir. Ahí entra lo que decía de ser profesional. Aunque hay veces que no depende de ti porque puedes coger el virus en cualquier sitio. Pero, en general, yo creo que se está haciendo bien y no hay peligro de suspensión.
P: En cuanto a esta temporada, los resultados no han sido los mejores en este inicio (un empate y tres derrotas), pero ¿crees que hay margen de mejora después de estas cuatro jornadas?
R: Sí, yo confío en ello. Hay buena plantilla, buen cuerpo técnico y buenos partidos hemos hecho hasta ahora. Hemos tenido ocasiones en los partidos, pero ya sabemos como es esto del fútbol, unos días quiere entrar la pelota y otros no. Este año la liga es más corta y tenemos que empezar a sumar de tres en tres desde ya si no queremos estar en apuros. Yo confío que vamos a darle la vuelta a la situación porque las cosas se están haciendo bien con mucho trabajo y los resultados tienen que llegar.

P: ¿Cómo estás viendo tu nivel en este inicio, cómo está Chevi en su nueva etapa en Coruxo?
R: Bien, aunque es verdad que me estoy adaptando a las circunstancias de todo esto, del campo, de los compañeros y del sistema de juego. Yo creo que todavía no he dado mi mejor versión, eso está claro, pero me siento cómodo y cada vez voy a más.
La experiencia en Riazor: «Jugar en un campo así es una maravilla»
P: Este fin de semana pasado jugasteis contra el Deportivo de La Coruña. ¿Cómo fue esa experiencia de jugar contra un histórico del fútbol español en la categoría de 2ªB?
R: Fue un espectáculo, una maravilla. Jugar en Riazor, que es el estadio más bonito de los que he jugado. Ves al equipo y dices «¿este equipo está en esta categoría?». Es un lujo poder jugar contra este tipo de equipos, en esos campos y contra jugadores de ese nivel como pueden ser Bergantiños o Celso Borges. Al final luego te olvidas un poco de todo eso porque en el césped somos once contra once y todos queremos ganar. Pero la experiencia de jugar en un campo así es una maravilla.
P: Por último, acerca del objetivo que se planteó el equipo en esta temporada, ¿hay opciones de ver al Coruxo en las plazas de playoff o conforme se ha empezado hay que tener la cabeza fría y pensar en mantener la categoría?
R: Nosotros desde el principio siempre nos planteamos ir partido a partido. Ganar el primero y luego ya veríamos. Todavía seguimos en esa línea porque no hemos ganado, así que el primer objetivo es conseguir esa primera victoria, coger confianza y seguir sumando. Si luego vamos escalando puestos en la clasificación pues mucho mejor. Pero el primer objetivo es la victoria que nos está costando en este inicio.