Coruxo FC
»
»
»
»
»
»
»
Aarón Piñán: «Llevo mucho tiempo esperando esta oportunidad»

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Amadou Diawara, ex AS Roma, nuevo fichaje del CD Eldense
Aarón jugará cedido en el Coruxo. Foto: CYD Leonesa.

Aarón Piñán: «Llevo mucho tiempo esperando esta oportunidad»

Aarón jugará cedido en el Coruxo. Foto: CYD Leonesa.

La Cultural Leonesa hizo oficial la cesión de Aarón Piñán al Coruxo FC el último día de mercado. 

Tras haber renovado su contrato con la Cultural, el extremo recala en el conjunto gallego donde espera volver a disfrutar del fútbol.

Hablamos con Aarón días después de su llegada a Vigo para conocer cómo ha vivido los últimos meses y para repasar la actualidad culturalista.

P.: ¿Qué tal los primeros días en Vigo?

R.: Bien, han sido unos días de muchas emociones: mensajes, mudanzas, viaje, piso… Pero estoy muy contento con todo, llevo dos entrenamientos y tengo muchas ganas de que llegue el fin de semana. Es la oportunidad que llevo esperando mucho tiempo, quiero centrarme solo en el fútbol.

P.: ¿Por qué el Coruxo?

R.: Sonaron varios equipos pero ya sabes cómo es el mercado de invierno que suele estar parado hasta los últimos días. Míchel Alonso (entrenador) se interesó mucho en mí, me había visto jugar y le habían llegado informes buenos sobre mí y buscaba un jugador rápido, vertical, que jugase al espacio… Y esas son mis características, por eso vine al Coruxo.

P.: El equipo es penúltimo, ¿cómo es la situación en el vestuario?

R.: Ahora mismo es complicada porque estar ahí abajo no es fácil para ningún equipo. Llevo solo dos entrenamientos pero ya he notado las ganas y la ilusión que hay por cambiar la dinámica. Ahora tenemos dos partidos complicados pero las ganas pueden con todo y en el fútbol puede ganar cualquiera.

P.: Debutaste con la Cultural en Bouzas y, casualmente, Míchel Alonso era el entrenador del equipo gallego.

R.: Sí, justamente lo hablé hoy con él. Entrenaba al Rápido de Bouzas cuando Aira me hizo debutar con la Cultural y desde aquel momento se fijó en mí, se interesó y vio bien mi fichaje.

P.: Para los que no te conozcan, ¿qué puede aportar Aarón al Coruxo?

R.: Soy un jugador rápido, me gusta ir al espacio y ser vertical. Siempre quiero ir hacia delante con el balón, si sale, bien, sino, a la próxima, pero al ataque siempre.

Aarón renovó su contrato con la Cultural antes de salir cedido. Foto: CYD Leonesa.

P.: Vienes de vivir la peor cara del fútbol, ¿qué sacas de positivo?

R.: Ha sido un medio año muy duro. Me pasó lo que me pasó en verano y cuando no estás bien mentalmente, fisicamente cuesta mucho; y de ahí vinieron varias lesiones: rodilla, cuádriceps… Te vas lastrando porque no estás a gusto, entras en una situación que no te favorece; me costaba mucho ir a entrenar, iba desmotivado… Pero de todo se aprende. El tiempo todo lo cura y ahora estoy bien. Lo he pasado muy mal pero tengo que aprovechar la oportunidad y olvidarme de todo lo que ha pasado.

P.: ¿Qué queda de aquel chaval que debutó en Bouzas hace dos años?

R.: Queda mucho, sigo siendo el mismo aunque con más conocimiento y más ganas. He aprendido mucho en la Cultural con todos los compañeros y con todos los entrenadores, todo sirve para algo. Agradezco mucho haber estado en la dinámica del primer equipo aunque no jugase. Es otro ritmo, otro nivel, y quieras que no, mejoras.

P.: Imagino que no se mejore lo mismo jugando que solo entrenando.

R.: Siempre hay mejora. Como te digo, el ritmo es muy alto y el nivel es top. Entrenar todos los días con gente de Segunda B y más al nivel de la Cultural, lo es todo. Mejoras sin querer… y si le pones ganas te puedes imaginar.

P.: ¿Y cuánto has cambiado a nivel futbolístico?

R.: Mucho. Me acuerdo de aquel jugador de La Virgen que sabía lo justo y al que solamente le gustaba jugar al fútbol. Una vez que firmé con la Cultural, aprendí mucho a nivel táctico y técnico, es una barbaridad lo que llegas a mejorar gracias a los conceptos que te enseñan. Yo solía jugar de extremo y ahora me gusta jugar de punta e incluso de media punta, meterme por dentro… Son conceptos que antes no tenía y me han hecho mejor futbolista.

P.: ¿Los cambios de posición salieron de ti o de algún entrenador?

R.: Entre todos me han sabido ver cualidades que yo no me veía. Aira me puso incluso de lateral. Sin embargo, Ramón ha sido el primero que tuve y me dijo que pese a ser extremo, me veía cualidades para jugar por dentro y arriba. Él fue un poco quien me enseñó todo, luego he entrenado con Cabello, Aira, Íñigo… Aprendes de todo.

P.: Me vas a decir que donde te ponga el entrenador… Pero, ¿dónde te gusta jugar?

R.: En la izquierda, porque me gusta mucho meterme hacia dentro. También como delantero por la movilidad, lo disfruto mucho. Al final, me da igual en qué posición jugar de las de arriba. Toda la vida jugué en la derecha pero, hoy de hecho, me preguntó el míster que dónde me encontraba más cómodo, y no le supe decir. En cualquier sitio de arriba me gusta.

Aarón durante un entrenamiento con el primer equipo. Foto: CYD Leonesa.

P.: Te pregunto por el primer equipo. ¿Qué te dijeron los compañeros cuando se enteraron de que te ibas?

R.: Ellos vivieron conmigo todo lo que me pasó, les fastidió también porque al final son compañeros. Cuando se enteraron de la noticia, me felicitaron y me dieron consejos porque ellos son cosas que ya han vivido: salir de tu equipo, conocer otra ciudad, gente nueva. me quedo con eso, me motivaron mucho.

P.: ¿Alguno que te haya sorprendido este tiempo?

R.: No lo digo por cumplir pero he aprendido de todos, me fijo en todos, sobre todo en los de mi puesto. Siempre he dicho que Dioni es un jugador que marca la diferencia, tengo muy buen trato con él y me gusta mucho su forma de ver el fútbol. Pese a que no juega en mi posición, me encanta como jugador, intento aprender de él todo lo posible.

P.: ¿Cómo ves al equipo? ¿Crees que conseguirá el objetivo del ascenso?

R.: No veo futuro (risas) pero lo que sí veo es el equipazo que hay, tanto a nivel personal como a nivel futbolístico. Además, Íñigo es muy buen entrenador que sabe llevar al vestuario. Pese a que la Segunda B es una categoría muy complicada, la Cultural puede cumplir el objetivo sin problemas.

P.: Hablamos del filial. ¿Ramón es el entrenador que más te ha influido?

R.: Siempre he dicho que he aprendido de todos los entrenadores que he tenido. Roberto me dio la oportunidad de jugar en Tercera cuando no es fácil salir de juveniles porque en León no hay mucho fútbol. A Nanín me lo encuentro por la calle y puedo hablar con él mucho tiempo de fútbol y de cualquier cosa, estuve muy a gusto con él en Puente Castro. Y Ramón a nivel táctico y técnico es el que marca la diferencia para mí; me supo leer como jugador y con él he aprendido qué tenía que hacer en cada momento.

P.: ¿Esperabas un año tan bueno del Júpiter?

R.: El objetivo del filial siempre era estar en mitad de tabla. Hemos tenido siempre buenos equipos pero este año, se lo dije cuando me despedí de ellos, hay un gran grupo de personas que se llevan muy bien y eso influye mucho. Tienen cualidades y además es gente joven con mucha hambre, al final eso es lo que cuenta. Creo que tienen muchas opciones de acabar arriba si siguen así.

Aarón fue convocado al pasado playoff de ascenso. Foto: CYD Leonesa.

P.: Has vivido la transformación del Júpiter que ha terminado teniendo mucha gente de León en las últimas temporadas.

R.: Lo digo porque soy de León y he estado allí, pero creo que se debe hacer eso: apostar por jugadores de León porque hay mucho nivel. Es cierto que se puede apostar por jugadores de fuera que tampoco está mal, pero a veces tienes que centrarte en lo que tienes en casa y este año se está demostrando. En León hay gente que vale para jugar al fútbol y se debe aprovechar.

P.: Lo que está claro es que la distancia entre la cantera y el primer equipo cada año es menor.

R.: Entre el juvenil y el filial es muy corta. Ramón apuesta mucho por los juveniles, y me parece muy bien; muchos entrenan habitualmente con el filial. Íñigo también se fija en el filial, ve los partidos el fin de semana y sube a gente a entrenar. Se está poniendo más empeño en la cantera y eso gusta verlo.

P.: Algún jugador de la cantera que te haya sorprendido.

R.: Está mál que lo diga yo porque es mi amigo, pero Javi Fernández. Me parece un espectáculo de jugador. Luego ya depende del gusto del entrenador que haya arriba para que cuente contigo más o menos, pero a mí personalmente me gusta mucho jugar con él: le pone muchas ganas y es un todo terreno. Creo que va a llegar lejos en el fútbol.

P.: ¿Por qué dices que no es fácil jugar en León al fútbol?

R.: De aquellas no estaba el Júpiter y al acabar juveniles me llamó el Astorga, La Bañeza, La Virgen… No sabía por cuál decantarme porque todo el mundo te dice: ese fútbol está lleno de veteranos y te va a costar mucho jugar. Recién salido de juveniles, o destacas mucho, o es complicado salir a un Tercera y tener minutos. Al final, en León están los equipos de siempre y no hay mucho fútbol.

Por otro lado, los jugadores están hechos a la categoría y eso es lo que busca un entrenador. O llamas mucho la atención o es muy difícil. Últimamente ves juveniles que salen de la Peña o del Puente Castro y que son válidos para Tercera División porque el nivel de la categoría no es excesivamente alto. El Júpiter ayuda mucho porque es un equipo joven que si destacas en juvenil, vas a tener esa oportunidad que antes no había.

P.: ¿Cuándo pensaste que podías dedicarte al fútbol?

P.: Cuando fiché por la Cultural jugaba por afición, nunca pensé en que me podía dedicar a ello. Según llegué, Víctor Cea me subió a entrenar con el primer equipo a las dos semanas y le gusté. Una vez que empezaba a entrenar con ellos, fue cuando pensé: igual sí tengo nivel para jugar al fútbol; hasta entonces lo hacía por diversión. Luego llegó Aira que a la semana de estar con él me hizo debutar, empecé a entrenar en dinámica de primer equipo y ya te das cuenta de que al fútbol le puedes dar caña.