CD Móstoles URJC
»
»
»
»
»
»
David Tejero: «Llegó Lunin y se me cerró la puerta de tercer portero»

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

David Tejero: «Llegó Lunin y se me cerró la puerta de tercer portero»

El CD Móstoles URJC es uno de los mejores equipos de nuestra Tercera División, y además tiene en sus filas a uno de los grandes porteros de la categoría, David Tejero, que despegó en Valdebebas en categoría Nacional Juvenil Madrid. El madrileño tiene una historia muy especial, y desde Golsmedia Sports hemos hecho posible que llegue a mucha gente. Hemos repasado toda su trayectoria profesional, con momentos muy felices y otros que no lo fueron tanto. Todo está narrado en estas líneas que compartimos con vosotros.

P: Seguro que todos quieren conocer tu lado más personal. Cuéntanos, ¿quién es David Tejero? Cómo es en su día a día. A qué te dedicas en tu tiempo libre…

R: La verdad es que me considero una persona muy sencilla. Me gusta estar con mis amigos y aprovechar el tiempo libre que tengo durante la semana para estar con ellos. Sobre todo ver a mi familia, estar con mis amigos y aprovechar ese tiempo para estar con gente, porque durante toda la semana entre entrenamientos y estudios pues no puedo aprovecharlo.

Tejero Madrid
David Tejero durante su etapa en el Real Madrid CF. Fuente: Instagram David Tejero.

P: La gran mayoría, como es lógico, te conocerá por tu etapa en el Real Madrid, pero antes de llegar a Valdebebas te formaste en otros clubes ¿no?

R: He tenido bastante suerte porque siempre he estado en clubes grandes. Empecé en el Getafe de pequeñito y en alevines me llamaron para el Atlético de Madrid, y fui para allá. Estuve los dos años de alevines más uno de infantil en el Atleti, y luego volví al Getafe para hacer infantil, cadete, y ya en juveniles me llamó el Madrid. Ahí acabé mi etapa de formación, así que he tenido suerte de estar en tres clubes de Madrid top formándome.

P: ¿Cuál es el club o la etapa de la que guardas mejores recuerdos?

R: El mejor recuerdo que tengo es de la época en Getafe. Aparte que es mi ciudad y es donde he vivido siempre, también fue gracias los entrenadores que tuve desde pequeñito, los que formaron durante los primeros años, sobre todo, que es cuando el niño necesita la motivación y el interés por lo que hace. Me ayudó mucho la gente que estuvo a mi lado y la verdad que estoy muy agradecido a todos ellos, sobre todo a los entrenadores y a los compañeros que tuve allí.

«desde el primer momento en el que te llama un club de esa entidad, como el Madrid, ya se te hace un hormigueo en el estómago»

P: Llegaste al Madrid en 2012 y estuviste los tres años de juvenil. Cumplirías un sueño imagino…

R: Fueron unos años bonitos porque desde el primer momento en el que te llama un club de esa entidad, como el Madrid, ya se te hace un hormigueo en el estómago. No sabes si es verdad… Desde el primer día en que llegué vi la burbuja que hay allí dentro, con toda esa cantidad de recursos que tienen, con toda esa gente buena que hay y lo profesional que es todo. Yo creo que da igual en qué categoría entres ya que en cualquiera te sientes un jugador profesional. Estás en uno de los mejores clubes del mundo y se nota, tanto profesionalmente como personalmente, porque también te entrenan para que seas mejor persona y que puedas labrarte una vida como futbolista, que es el objetivo de todos los chavales que hay allí. Y sobre todo hay mucha exigencia. Allí desde luego vas a vivir una experiencia, pero vas a crearte como futbolista, a que cada acción sea lo mejor posible… Ahí estás compitiendo desde el primer momento con gente buena de toda España y, en algún momento, de todo el mundo. Viene gente de todos los lugares, no a quitarte el sitio porque queda un poco feo decir eso, pero sí, es así. Hay una competencia interna máxima y eso te ayuda a crecer muchísimo como futbolista porque estás en todo momento compitiendo al máximo nivel, ya sea entrenando o compitiendo.

Tejero Fuenlabrada
David Tejero durante su etapa en el CF Fuenlabrada. Fuente: Instagram David Tejero.

P: Imagino que sentiste también lo profesional que es la preparación de porteros. ¿Qué recuerdos te dejan todos esos entrenadores?

R: Allí tuve a Carlos; a Canales; a Robert, que ahora está de primer entrenador con el Real Madrid; a Mario, que sigue allí con el Castilla… La verdad que de todos ellos aprendes un montón pero, como te he dicho antes, he sido muy privilegiado y, como he estado en clubes de tan alta esfera desde tan chiquitito, he tenido entrenadores de porteros muy buenos y capacitados en todos los clubes. En el Atleti tuve a Diego, que jugó en el primer equipo del Atleti; tuve a Mejías que fue portero del primer equipo del Atleti también; y en el Getafe tuve a Arévalo y a Caballero. Arévalo, primer entrenador de porteros del Getafe y también está ahora con las categorías inferiores de la selección española y, Caballero, portero de Segunda División en el Leganés muchos años. Es decir, soy un privilegiado porque la gente que me ha curtido y que me ha entrenado es gente top a la que le agradezco cada momento que han perdido en explicarme cualquier cosa y en hacerme ver cualquier acción para hacerme mejor portero.

«es complicado que te den la confianza con 19 años si no estás en un filial»

P: Después de ese último año en Juvenil División de Honor te tocó salir y fuiste a parar Fuenlabrada. Con Morientes, si mal no recuerdo. ¿Fue una temporada complicada para ti no? Tuviste mucha competencia.

R: Como tú bien has dicho, tuve mucha competencia y no pude participar todo lo que quise. Aun así, la recuerdo bien porque era la primera vez que entraba en el mundo de senior y salíamos de esa etapa juvenil. De verdad íbamos a ver realmente lo que era competir y estar todos los fines de semana compitiendo contra rivales que te exigen todo el rato. De primeras, como eres portero, es complicado que te den la confianza con 19 años si no estás en un filial, entonces desde el primer momento ya tienes que estar luchando contra un portero que, de partida, tiene más experiencia que tú. Además de tener experiencia, Isma es un porterazo. Para mí es uno de los mejores que tiene ahora mismo la categoría de Segunda B. De él, aunque no jugué todo lo que quise, aprendí un montón de cosas que actualmente me sirven.

Tejero Espanyol
David Tejero durante su etapa en el RCD Espanyol. Fuente: Instagram David Tejero.

P: ¿Cómo es que salió después la opción de marcharte al Espanyol? ¿Tu primera salida lejos de casa no?

R: Al principio tenía ganas porque nunca había salido. Tenía ganas de, con 20 años, tener esa experiencia de vivir fuera. Llegue allí con la máxima ilusión posible, y bueno al final por cosas que no manejas tú… Cambiaron al entrenador, el director deportivo dejó al entrenador del primer equipo que era Quique Sánchez Flores… Al final yo llegué porque el portero que estaba en el filial se iba a ir, y al final no se fue. Total, que son cosas que tú no manejas y queriendo o no, pasas a un segundo plano y no puedes, otro año más, competir todo lo que quisieras. Pero aun así, de ese año me llevo personas que me ayudaron muchísimo, que estuvieron a mi lado durante todo el rato. Aprendí a vivir solo, aprendí a gestionar mis emociones y a gestionarme todo lo material yo solo. Al final es lo que me llevó de esa experiencia, y también que empecé a entrenar con un primer equipo. Yo no sabía lo que era entrenar y tener una dinámica de un primer equipo de Primera División, y el RCD Espanyol me dio esa oportunidad que me sirvió de mucho.

«si no has hecho las cosas bien durante los dos años anteriores y te llega la oportunidad, no la puedes aprovechar»

P: Después te fuiste al Lealtad. ¿Allí sí tuviste más participación no?

R: Empecé jugando poco porque tenía también muy buena competencia. Estaba Javi Porrón de portero y bueno… por desgracia sufrió una lesión en la rodilla y me tocó a mí. En esos momentos, desde luego, te das cuenta de que merece la pena todo lo que has trabajado porque, si no has hecho las cosas bien durante los dos años anteriores y te llega la oportunidad, no la puedes aprovechar. Digamos que lo que no estaba en mi mano, me vino de cara, y tuve la oportunidad de debutar en Segunda B y de verdad sentirme muy realizado y tener buenas actuaciones. Me sentí muy bien.

Tejero Lealtad
David Tejero durante su etapa en el CD Lealtad. Fuente: Instagram David Tejero.

P: ¿Qué pasó? ¿Por qué no continuaste? ¿No salió ningún Segunda B o viste bien la opción de ir al filial del Leganés?

R: Ese año, al haber tenido 21 años y haber jugado más de 20 partidos en Segunda B con regularidad, hubo bastantes opciones. Pero no renové porque el equipo descendió. A nivel colectivo no fue una buena temporada porque no conseguimos los objetivos, pero salió la oportunidad del Leganés y lo vi con buenos ojos porque al ser un filial que está en Primera División, aunque tú estés compitiendo en Tercera División, sabes que es la vía rápida al fútbol profesional. Al final, una lesión, un traspaso o cualquier cosa hacen que te tengan que subir a ti y que estés ahí de un día para otro. No es lo mismo que estar en un Segunda B, que tienes que subir a Segunda División… o en un Tercera, que tienes que subir a Segunda División B y luego a Segunda División y Primera División. Es otra vía para llegar ahí, pero yo quería agotar mis años como sub-23. Creía que esa posibilidad de su subir de Tercera a Segunda B, y luego a Segunda, llegaría más adelante. Quería agotar esas posibilidades, y sabes que en un filial se trabaja de manera muy profesional, como si estuvieras en Primera División. Además, también tuve la oportunidad de trabajar bastante tiempo de seguido con el primer equipo.

«A una semana de empezar la liga, y con posibilidades de entrar en convocatoria para ir a San Mamés, me rompí el dedo»

P: ¿Qué te llevas de tu estancia en el Lega? Tampoco fueron unos años fáciles que digamos…

R: Siempre intento sacar, vaya bien o no vaya bien la temporada, las cosas positivas. Afortunadamente, empecé la temporada con el primer equipo y por momentos me vi al ritmo de ellos, porque cuando llevas una semana, dos semanas, tres semanas, un mes entrenando con ellos… al final te ves como una más. Realmente pensaba, o tenía la sensación, de que me iban a dar una oportunidad de por lo menos estar en dinámica del primer equipo y jugar con el filial. Por desgracia, pasó esto que hablamos de las cosas que uno no maneja. A una semana de empezar la liga, y con posibilidades de entrar en convocatoria para ir a San Mamés, me rompí el dedo y acabo 3 meses con escayola. No sabía si operarme. Al final no me operaron y se me tuvo que juntar el hueso solo. Después llegó Lunin y se me cerró la puerta de tercer portero al estar Cuéllar, Lunin y Jon Ander Serantes. Me tocó estar con el filial. Empezó a jugar otro chico en el filial y también se lesionó, acabamos los dos lesionados. Y le dieron la oportunidad al tercer portero. Empezó a hacerlo bien, acumuló buenas actuaciones y resulta que, cuando yo me recuperé, el chico lo estaba haciendo bien y el entrenador decide ponerle a él por delante, decisión respetable completamente. Y nada, mi única baza era trabajar para que me llegase la oportunidad. Me llegó porque se lesionó este chico, pero dio la casualidad de que jugábamos contra los tres primeros y tuvimos una mala racha de resultados. No sé si empatamos, perdimos y perdimos. No ganamos ningún partido y, cuando se recuperó este chico, pues el míster decide, de manera respetable, poner al portero con el que venía ganando. Son cosas que no manejas tú. Hace el cambio y justamente ganas, y otra vez vuelta a la rutina de seguir trabajando para que te toque. Son cosas que no manejas tú, y tienes que confiar en que te vayan saliendo en algún momento de tu carrera. Eso es así, y más siendo portero. Y bueno, en enero me llegó la oportunidad de ir convocado a la Copa del Rey y poder vivir de cerca la experiencia de ir al Bernabéu, estar en un partido oficial y tener la sensación de que en cualquier momento puedes intervenir. Eso me llevo de ese año, el haber estado trabajando en la dificultad y sacar lo positivo, y el haber tenido la oportunidad de estar convocado y llevar un nivel de entrenamientos de Primera División. Acabó el año y decidí irme a las Sesiones AFE.

Tejero Leganés
David Tejero durante su etapa en el CD Leganés. Fuente: Instagram David Tejero.

P: ¿Qué tal te fue con la AFE? ¿Qué nos puedes contar de esa experiencia?

R: Hacen una gestión muy buena y le dan la oportunidad a chavales que están en busca de equipo. Vas allí y haces un stage profesional y compites con gente de nivel. Mi experiencia fue muy buena, conocí a gente muy top y me ayudaron en todo momento. La verdad que muy bien, no tengo ninguna palabra mala. Estuvimos en Polonia y luego estuvimos en Portugal y ganamos el torneo. Solo tengo palabras buenas.

P: ¿Volviste de las sesiones AFE y no encontraste nada?

R: En ese momento, como llegué de las sesiones AFE, no quería parar el ritmo que llevaba, porque empecé muy pronto a entrenar. Como conocía a Calero, que era entrenador en ese momento del Majadahonda, al terminar un partido pretemporada contra el Getafe le pregunté me podían hacer el favor de dejarme entrenar con ellos mientras buscaba otro equipo. Y nada, muy majo y muy buena persona el chico. Me dejó y estuve toda la pretemporada con el Majadahonda entrenando, pero no llegó nada que me pudiera interesar y al final decidí empezar a estudiar la oposición de Policía. Lo hice con expectativas de, lo que viniese del fútbol disfrutarlo y, a su vez, sacarme mi oposición. Salió la oportunidad del Moscardó en Preferente. Tomé esa decisión porque ya estaba cumpliendo una edad, ya no tenía 19 años y quería empezar a labrarme un trabajo fijo con un sueldo que fuese permanente, no que fuese un vaivén como es esto del fútbol. El Moscardó me dio la oportunidad de poder llevar las dos cosas a la vez y no dudé, porque además coincidí con el segundo entrenador que tenía en el Leganés. Estuve muy bien la verdad. Me dio la oportunidad, tanto de prepararme la oposición, como de coger sensaciones después de un año casi sin competir. Me dio alas la decisión, así que estoy muy orgulloso.

«Es un club que tiene unas aspiraciones muy altas siempre»

P: ¿Cómo surgió este verano la oportunidad de unirte al CD Móstoles?

R: No pudimos terminar la temporada. Tengo la espinita porque yo creo que con el equipo que teníamos podíamos haber conseguido el ascenso a Tercera División, pero bueno, no se consiguió por esto que está pasando, que nos está atormentando a todos. A finales de mayo y principios de junio ya empezaron a moverse las cosas por Tercera División y, tras hablar con varios clubes, salió la posibilidad del Móstoles y no dudé. Es un club que tiene unas aspiraciones muy altas siempre, se está profesionalizando el club un montón, estamos entrenando por las mañanas, tenemos unas condiciones increíbles… Cuando surgió la posibilidad no dudé en tirar para adelante con la propuesta.

copa rfef campeones mostoles
Los jugadores del CD Móstoles URJC durante el festejo Foto: RFFM

P: Parece que el míster, Víctor González, ha confiado en ti desde el minuto uno. ¿Era eso lo que necesitabas para recuperar tu mejor nivel?

R: La verdad que cuando hablé con él, de primeras me transmitió mucha confianza y mucha serenidad con los objetivos claros que tenía y lo que quería de mí y del equipo. Fue muy fácil tomar esa decisión porque me dio muchísima confianza y, como tú ya sabes, para ver la mejor versión de un portero o un jugador de campo, lo que se necesita es confianza, que te den la oportunidad, que falles y sigas, que sepas que tienes la confianza del míster para todo. Y así es como van a salir cosas buenas. He conseguido de momento tener esa regularidad, y estoy muy contento y agradecido.

«al final comprendes que cada acción que hagas en un entrenamiento, en un partido, en el 1’ o en el 90’, vale lo mismo»

P: Bueno solo has encajado un gol y fue el pasado fin de semana ante el filial del Leganés, tu exequipo. ¿Fue un partido especial para ti?

R: Al final van pasando los años y te vas tomando los partidos de una forma diferente. Antes sí que en los partidos más emocionantes o en los que te jugabas mucho, tenía esas mariposas en el estómago y dices: ‘¡Madre mía!’. Pero al final comprendes que cada acción que hagas en un entrenamiento, en un partido, en el 1’ o en el 90’, vale lo mismo. Y tienes que intentar, sobre todo en la posición de portero, canalizar esas emociones para intentar que cada acción la hagas igual. Entonces bueno… fue un partido más. Tienes el plus de que juegas en el campo donde has entrenado mucho tiempo y con gente con la que has entrenado bastante días y la verdad que mola mucho, porque conforme van pasando los años te vas encontrando a gente con la que has jugado y personas con las que has compartido vestuario. Y la verdad que está muy bien competir contra ellos.

Tejero Móstoles
Tejero achicando el espacio ante la llegada del delantero del Real Aranjuez CF. Fuente: Twitter Real Aranjuez CF.

P: Háblanos de vuestros objetivos este año. ¿Hay opciones de asaltar el liderato o de estar arriba toda la temporada?

R: Nosotros lo que tenemos que hacer es, dado que la Liga es tan corta, conseguir los máximos puntos posibles para, estando en la Liga que estemos, o en la de campeones o en la de más abajo, que nuestra intención sea estar entre los tres primeros e intentar competir ese ascenso directo. Estoy muy contento con el equipo y con las sensaciones que estamos cogiendo.

«Desde luego la posibilidad de seguir como profesional en esto no la cierro»

P: Apenas tienes 24 años y todavía queda un mundo por delante. ¿Dónde te ves en los próximos años? ¿Sigues soñando con el fútbol profesional?

R: Ahora mismo la verdad que me siento bien, solo intento disfrutar del día a día. Intento ver el fútbol como una válvula de escape a todo este tema de la posición, a todos estos días de estudio y horas que le echo. Desde luego la posibilidad de seguir como profesional en esto no la cierro. Está claro que puede pasar, pero teniendo en la cabeza que el objetivo principal es aprobar la oposición. ¿Que llegan cosas buenas en el fútbol? Pues bueno, en ello estamos también. Estamos peleando por dos cosas y, si sale, pues bienvenido sea. No tengo cerrada esa puerta, y si por suerte sale esa posibilidad, la aprovecharemos porque realmente esto es lo que nos hace felices.