Joselu Sánchez en un entrenamiento. / Foto: CDE Ursaria

Joselu Sánchez: "Me siento un afortunado en todos los sentidos"

Joselu Sánchez en un entrenamiento. / Foto: CDE Ursaria

Es muy complicado entender todo lo que ha logrado el CDE Ursaria sin la figura de su entrenador: Joselu Sánchez. El míster hizo creer a los suyos que era posible vencer la liga de Tercera Federación, a pesar de ser uno de los presupuestos más humildes del grupo, y este curso en Segunda RFEF están sabiendo jugarle de tú a tú a grandes equipos de la categoría.

El Ursaria se caracteriza por ser una entidad que no deja de creer. Aun con limitaciones muy evidentes, los chicos entrenan cada día como si fuera el último y la estructura deportiva trabaja a destajo para confeccionar la mejor plantilla posible. ¿Y cómo lo hacen? Esto es lo que hemos podido descubrir en Golsmedia gracias a las declaraciones de Joselu Sánchez, técnico del equipo madrileño:

¿Cómo definirías el bloque que habéis confeccionado esta temporada? ¿Cuál es el objetivo?

Se renovó al 70% de la plantilla de la campaña pasada con el objetivo de mantener una base y ya tener asimilados ciertos conceptos tácticos; a partir de ahí, firmar ciertos jugadores con experiencia en Segunda RFEF que nos ayudaran a competir en cada partido y tratar de sumar de tres en tres, que es nuestro único objetivo marcado desde inicio de temporada.

¿Podrías explicar cómo es el funcionamiento del club? (Cuántos días entrenáis, como organizáis los desplazamientos, cuál es la metodología de fichajes…)

Verdaderamente somos un club algo especial; es un club que pertenece a una única persona y es quien aporta el capital para poder desarrollar toda la temporada; un pequeño equipo de trabajo compuesto por tres personas y después ya está el cuerpo técnico, no existe nadie más.
En lo referente a la organización de desplazamientos, esas tres personas por encima del cuerpo técnico son los encargados de gestionar esta parcela y, en comunicación continua con el entrenador, tomar las decisiones que creemos más adecuadas.
En tema de fichajes, Miguel Ramos, nuestro secretario técnico, que tiene más conocimiento que nadie en este aspecto, es el que lleva la voz cantante, me propone jugadores y entre los dos decidimos finalmente.
Las semanas normales de trabajo, siempre que se compita el domingo, es la siguiente: se entrena lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado, librando solo los martes.

¿Cómo está siendo la adaptación a Segunda Federación? ¿En qué aspectos cambia respecto a Tercera RFEF?

Es cierto que en líneas generales el equipo se ha adaptado perfectamente a la categoría, hemos competido de tú a tú a equipos ya asentados en esta división; sin embargo, creo que nos está costando dominar áreas, cada ocasión que nos generan nos representa un gol en contra y sin embargo, las que tenemos nosotros no somos capaces de materializarlas.
Esta es la gran diferencia con respecto a Tercera RFEF, que aquí cada error se te penaliza.

CD Ursaria - UD San Sebastián de los Reyes
Lance del juego en el derbi madrileño. / Foto: CDE Ursaria

¿Cómo compaginas tu trabajo con ser entrenador del Ursaria? ¿Te supone alguna dificultad?

Bueno, gracias a Dios, en ambos trabajos son muy comprensivos y permisivos conmigo y puedo compaginarlo perfectamente.

¿Qué mensaje le darías a aquellos niños que quieren ser entrenadores en el futuro?

Primero, que estén convencidos, pues la tarea de ser entrenador es compleja. Comparándola con la de ser futbolista es mucho más complicada, ardua y difícil. Te tiene que gustar mucho y así lo podrás disfrutar.

Mójate. ¿Cuál es el mejor jugador al que has entrenado?

Fíjate, no es por salir del paso, pero al igual que como compañero sí que tendría claro quién fue el mejor futbolista con el que compartí vestuario, o cual es el mejor delantero al que cubrí, como entrenador, he tenido la suerte de entrenar a grandes jugadores, pero no podría elegir uno entre ellos.

¿Cuál es el mejor momento que has vivido como entrenador?

Sin lugar a dudas los ascensos, y cuanto más arriba, mejor. El de Preferente a Tercera con el Torrejón fue muy emotivo por ser el primero, pero este último de Tercera a Segunda RFEF fue maravilloso, por ser contra todo pronóstico y además rodeado de mucha gente a la que quiero, en las Veredillas.

CD Ursaria
El CD Ursaria celebrando su título de campeón. / Foto: CD Ursaria

¿Hay algún sueño que crees que todavía está por cumplirse en tu trayectoria profesional? ¿Cuál?

Todo entrenador trata de llegar lo más arriba posible, pero realmente yo soy feliz como estoy, indudablemente que estoy deseando conseguir la primera victoria en esta categoría y también jugar la Copa del Rey y pasar eliminatorias, pero ya te digo que me siento un afortunado en todos los sentidos. Tengo un grupo humano maravilloso con el que comparto mis días, mi cuerpo técnico, jugadores… Además tengo salud, familia, ¿qué más se le puede pedir a la vida?