Los amantes de la categoría reina del automovilismo, se citaron el pasado fin de semana para vivir una de las carreras más emblemáticas de la Fórmula 1. El circuito de Imola ha dejado momentos que pasaron a la historia de este deporte. Algunos de ellos emocionantes, como la defensa de Fernando Alonso ante Michael Schumacher durante más de 10 vueltas con el kaiser respirándole en la nuca. Otros de ellos trágicos, como el fallecimiento de Ayrton Senna y Roland Ratzenberger el mismo fin de semana de 1994. En definitiva, una pista histórica que volvía a la F1 en la temporada más atípica.

El problema del Gran Premio del país de San Marino fue que la emoción previa no se correspondió con la emoción final. Ya en la clasificación se vieron pocas sorpresas. Lo más reseñable fue la cuarta posición que obtuvo Pierre Gasly con su Alpha Tauri.
Y la carrera, más allá del pinchazo repentino de Verstappen, el segundo podio de Ricciardo con Renault y la gran actuación de Kvyat que terminó en cuarta posición, el resto volvió a ser lo de siempre. Hubo momentos donde los espectadores pudieron soñar con una batalla a tres entre Max Verstappen, Valteri Bottas y Lewis Hamilton. El holandés adelantaba en pista al finlandés, después de que éste reportara problemas por radio, debido a un trozo de fibra de carbono que se había quedado enganchado en el fondo plano del monoplaza, desde la segunda vuelta.
los mercedes volvieron a dominar sin prácticamente oposición
Pero Max nunca llegó a tener el ritmo suficiente para alcanzar al ‘cohete’ que pilota Hamilton y sufrió un pinchazo inesperado, en la rueda trasera derecha, que lo dejó fuera de carrera a falta de 12 vueltas para el final. El piloto holandés rodaba segundo y muy contento con el trabajo que estaba haciendo, ya que celebró con bastante euforia el adelantamiento a Bottas.

Por lo tanto, la carrera acabó siendo una nueva procesión de Mercedes que conseguía a falta de cuatro Grandes Premios su séptimo título de constructores seguido. Como cada fin de semana, lo más emocionante estuvo en la lucha por el podio, donde una parada inexplicable de Sergio Pérez, ordenada por su equipo, le arrebató su primer podio de la temporada. El mexicano rodaba tercero a falta de seis vueltas y en Racing Point decidieron pararle creyendo que adelantaría a tres coches en seis vueltas con ruedas nuevas.
carlos sainz cuajó una buena carrera sacándole todo el potencial a su monoplaza
Fue entonces cuando Daniel Ricciardo se aprovechó de este error inexplicable para mantenerse en pista y obtener su segundo podio de la temporada y de su carrera, con la escudería francesa.
En lo que respecta al español Carlos Sainz, el madrileño sacó el 200% de un coche que no funcionaba demasiado bien en el trazado italiano. Salió 10º y acabó en la séptima posición realizando el mejor adelantamiento de la carrera a su compañero Lando Norris.