Motociclismo
»
»
»
»
»
Así llegan los equipos de MotoGP al inicio del Mundial

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Raúl Tanque en su nuevo equipo: UM Selfoss. Foto: club.
Imagen de los test de pretemporada de MotoGP. Foto: MotoGP

Así llegan los equipos de MotoGP al inicio del Mundial

Imagen de los test de pretemporada de MotoGP. Foto: MotoGP

Después de los test de pretemporada de Qatar, los equipos de MotoGP y sus respectivos pilotos cuentan los días para comenzar el Mundial con el Gran Premio Barwa de Qatar. Tras un largo compás de espera invernal y las jornadas de test, podemos prever lo que nos podremos encontrar en las primeras carreras del año.

El actual Campeón del Mundo, Joan Mir, y su compañero, Alex Rins en Suzuki seguirán en el foco de muchos para ver si pueden continuar con los grandes resultados de la temporada pasada. Tienen bastantes números para verse penalizados respecto a la mayor velocidad punta de otras fábricas, pero la confianza en su ritmo de carrera es total.

Ducati impresiona con su gran rendimiento aunque Yamaha y Suzuki estarán cerca en el primer GP

Respecto a Ducati, la marca italiana ha acaparado las miradas de todos y no es para menos. Sus 6 pilotos se estrenaron con sus respectivos nuevos equipos, con un Jorge Martín (Pramac Racing) siendo el mejor de lo rookies y con buenos resultados de Enea Bastianini (Avintia Esponsorama) y Luca Marini (SKY VR46 Avintia). Eso sí, el foco estará puesto en la dupla del Ducati Lenovo Team, compuesta por Jack Miller y ‘Pecco’ Bagnaia, con la GP21, apuntalada con una nueva aerodinámica delantera. Miller fue el más rápido en los test imponiendo a la Yamaha de Fabio Quartararo.

Al margen de Quartararo, su compañero Maverick Viñales, también fue competitivo a una vuelta, aunque sacó un buen ritmo de carrera. Sensaciones similares a las vividas por Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT), quizá el piloto que ha demostrado interpretar mejor las bondades de la M1 en los últimos meses. Valentino Rossi fue de menos a más, apoyado por el nuevo paquete de material, que incluía innovaciones en el carenado aerodinámico, el guardabarros e, incluso, el chasis, que le permita intenta el podio en el primer Gran Premio.

Imagen del equipo KTM durante los test de pretemporada. Foto: MotoGP

En Honda tienen motivos para el optimismo gracias a la gran adaptación a la RC213V del nuevo compañero de Marc Márquez, Pol Espargaró. Como se presumía, su estilo agresivo casa a la perfección con las prestaciones de la moto y quedó claro que muy pronto podrá pelear por todo. Asentado en el Top 10, Pol generó mucha confianza en el seno de su equipo y dio alas al proyecto 2021 de Honda a falta del regreso de Márquez.

Las caídas han estado muy presentes en el seno de KTM, quizá el constructor que despierta una mayor incertidumbre sobre su rendimiento en Qatar. Sus propios pilotos han señalado que los resultados no reflejan realmente su nivel. Tanto Brad Binder como su nuevo compañero, Miguel Oliveira, tratarán de ser competitivos desde un primer momento gracias a su notable conocimiento de una RC16 que también presenta novedades.

La incertidumbre también hace acto de presencia a la hora de valorar las opciones de éxito de Aprilia. En Noale impera cierta euforia contenida tras el gran rendimiento ofrecido por Aleix Espargaró. Se trata de una máquina totalmente nueva, sobre la que el fabricante italiano ha depositado unas enormes ilusiones. El nuevo chasis y el nuevo motor van acompañados por innovaciones dignas de mención en el diseño aerodinámico. Tras ahondar también en el ritmo de carrera, falta por ver cuál será la fiabilidad de una RS-GP sobre la que sentar las bases de futuro.

Por Golsmedia