La Tercera División en Navarra avanza hacia su sexta jornada y con ella también avanzan los equipos en su preparación. Es por ello, por lo que en Golsmedia hemos querido parar un momento para realizar un análisis sobre datos, estadísticas al fin y al cabo, sobre el fútbol y el Covid.
En los últimos días se ha conocido el esfuerzo de la Federación Navarra de Fútbol para lanzar el fútbol regional a partir del mes de enero lo que ha llevado a muchos clubes a poner el grito en el cielo. Sin embargo, hay un ejemplo muy claro que viene a desmitificar que el deporte al aire libre pueda ser un foco de contagio.
Sin rebrotes en los equipos
No hay más que mirar a la 3ª División en Navarra que ha sido el claro ejemplo para determinar los entrenamientos completos al aire libre. Y es que poniéndonos en números mínimos y sin tener en cuenta la pretemporada, ciñéndonos solo al plan de competición, observamos que se han realizado 330 entrenamientos (fruto de tres entrenamientos a la semana) y se han disputado 50 partidos, diez por cada una de las jornadas, sin llegar a tener que aplazar ningún encuentro.

Algún caso positivo ha habido pero el hecho que no haya habido contactos directos y rebrotes dentro de los equipos ha supuesto que ningún partido haya tenido que ser aplazado. Es más, desde que la RFEF obliga a los equipos a hacer test no se ha detectado ningún positivo dentro de los equipos.
Es por ello que se puede considerar al fútbol aficionado como garantía de salud y no foco de la enfermedad. Este hecho ha llevado a la Federación a intentar organizar el regreso del resto de categorías. Algo que quizás en los clubes más modestos han acogido con miedo y escepticismo, también entendible por otra parte.
Por eso, en Golsmedia hemos decidido centrarnos solo en los datos para que sean los lectores quienes juzguen, así que parafraseando a la periodista Ana Pastor en el Objetivo: «estos son los datos y solo suyas son las conclusiones».