No sólo deporte
»
»
»
»
»
»
Las mujeres españolas son las más aficionadas a los eSports de Europa

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Amadou Diawara, ex AS Roma, nuevo fichaje del CD Eldense
Las mujeres españolas son las más aficionadas a los eSports de Europa
Las mujeres españolas son las más aficionadas a los eSports de Europa

Las mujeres españolas son las más aficionadas a los eSports de Europa

Las mujeres españolas son las más aficionadas a los eSports de Europa

 

Si en las últimas semanas hemos asistido a la consolidación de algunos eventos de eSports entre los más populares en el sector, como The International – Dota 2 y su reciente récord de recaudación, estos meses marcados por la pandemia por coronavirus también han dado paso a nuevas tendencias relacionadas con el consumo de los deportes electrónicos, como el hecho de que las mujeres españolas son las más aficionadas a los eSports de Europa.

Y una de las que parece haber llegado para quedarse es la del crecimiento del interés de las mujeres en torno a las competiciones de eSports. Al menos esto es lo que indica un estudio realizado por PayPal junto a los especialistas de la consultora NewZoo, donde dan cuenta de que 1 de cada 3 seguidores de estos eventos es una mujer.

 

En España, el porcentaje de interés es del 36%, por una media en Europa del 32%

Si títulos como League of Legends, Fortnite, Counter-Strike: Global Offensive, Dota 2 o Rocket League tienen miles de seguidoras en todo el continente, es en España donde representan un mayor porcentaje del total. Exactamente el 36% del público, por el 32% de media en Europa, lo que sitúa a las mujeres españolas como las más aficionadas a los eSports de Europa.

En otras palabras nos encontramos con que, así como ha aumentado considerablemente la atención sobre estos encuentros competitivos a través de dispositivos móviles y ya no sólo desde ordenadores, hoy por hoy las mujeres tienen un protagonismo mayor que antes.

Por si eso fuera poco, esta misma investigación señala que las españolas son las que más dispuestas se muestran a gastar dinero en productos relacionados con los videojuegos. En concreto, se sitúan algo por encima de las italianas, las francesas y las finlandesas.

¿Y qué clase de artículos suelen adquirir? Los que se repiten con más frecuencia, según este informe, son productos para regalar. Esto  podría dar un indicio acerca del vínculo estrecho que les une con otras mujeres u hombres que comparten su afición por los deportes electrónicos.

 

Se confirma la cercanía con la afición a los deportes tradicionales

Asimismo, el estudio deja patente los constantes nexos existentes entre los eSports y los deportes tradicionales. Siempre centrándonos en España, donde el fútbol es el rey indiscutido,  el 70% de los consumidores de deportes electrónicos se decanta también por simuladores deportivos como el FIFA 21, que acaba de ser lanzado.

En las formas de consumo de los eSports también se evidencia esta imposibilidad de separarlos completamente de una jornada deportiva normal- De hecho, 3 de cada 10 españoles disfrutan de sus títulos preferidos en compañía, una de las cifras más altas del continente.

De ese 30%, la mayoría comenta que suele reunirse con sus amigos para entretenerse un rato, mientras que un casi 40% explica que también gusta de divertirse junto a su familia.

Una moda con cada vez más adeptos

Desde la consultora NewZoo contextualizan sobre el auge de los eSports, manifestando que su audiencia total para este año de pandemia se calcula en torno a los 495 millones de personas. Eso daría cuenta de un crecimiento interanual del 11,7% basado sobre todo en los mercados emergentes, ya que en Europa se fijaría en un menor 7,4%.

Por supuesto, la consecuencia inmediata de ello son los grandes beneficios que está generando la industria, con ingresos globales que se estiman para este año en torno a los 1.100 millones de dólares, para un incremento interanual del 15,7%.

No por nada, en los últimos meses hemos asistido constantemente a noticias en torno a los eSports que más dinero reparten y cómo su capacidad de acumular suculentos premios está en alza.

En paralelo, se está generando también una industria de apuestas en deportes electrónicos a la que nos hemos referido en el pasado, con sus propias reglas y protagonistas.

Por Golsmedia