»
»
»
»
»
Presión competitiva

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Celebración de un gol del CD Castellón Juvenil.

Presión competitiva

Cuando hablamos del deporte en categorías inferiores, hablamos de disfrutar con el deporte, de aprender valores tanto técnicos como emocionales, de salud y bienestar, de compañerismo, etc.

Todos estos valores deben estar representados y escritos en mayúscula en cada uno de los clubes deportivos de todo el mundo. Cuando un niño práctica deporte es porque le apetece y no hay nada de bueno en ejercer una presión, que ya de por si es inexistente, en el niño. Desgraciadamente la presión del niño a la hora de practicar un deporte cada vez es más frecuente y, además, se va incrementando progresivamente a medida que se va creciendo y subiendo de categoría. Toda esta presión (innecesaria) va a repercutir en el niño creándole un estado de estrés, que en ocasiones muy graves puede llevarles al abandono del deporte por odio o incluso a depresiones.

Pero, ¿Cómo repercute este estrés en los deportistas?

El estrés es la forma que tiene nuestro cuerpo de enfrentarse a un problema y prepararse para él. Los agentes provocadores de este estrés se llaman ESTRESORES y abarcan muchos tipos de situaciones, como sequía goleadora, presión ante un partido importante, mal rendimiento en los partidos… El estrés también puede ser una respuesta a un cambio o la anticipación de algo (bueno o malo) que está a punto de ocurrir. Existen dos tipos:

– El distrés es una forma de estrés perjudicial que sufrimos cuando tenemos que adaptarnos a muchas exigencias negativas.
– El eustrés es el estrés positivo que surge ante el reto de formar parte de algo que disfrutas, pero para lo cual debes trabajar duro. El eustrés es positivo y dota al deportista de esa energía extra necesaria para conseguir los objetivos.

¿Qué podemos hacer para controlar el estrés?

Respiración profunda: ejercicio relacionado con la relajación. Buscar un sitio tranquilo, sin ruidos, donde poder poner la mente en blanco, liberarnos de todo mal pensamiento y desconectar.
Relajación muscular: la relajación de Jacobson es la mejor opción. Nos ayudara a quitar la tensión acumulada en los músculos por el estrés y nos hará llegar a un estado mental más óptimo.
Visualización: cierra los ojos e imagina un escenario ideal. Esta técnica es útil para quitar el estrés y también para evitarlo. Lo evitaremos anticipando todo lo que puede ocurrir en un partido para estar preparados y que no nos afecte de manera excesiva.
Pensamiento positivo: Deja ir los pensamientos negativos. Éstos no nos hacen ningún bien, y funcionan en un cerebro como las particular de un virus, se extienden rápidamente. Cuanto más extendido, más difícil de eliminar. Habla contigo mismo, dialoga, date ánimos y repítete: “¡yo puedo!”, “¡aprenderé de mis fallos!”“¡Lo voy a conseguir!”

Categorías Sin categoría