No cabe duda de que el Villarreal CF de Autonómica Femenina lleva en la presente campaña una trayectoria en la que claramente ha ido de menos a más. Una dinámica que desde la entidad amarilla valoran en su justa medida. Hablamos de ello, así como de la actualidad y otros aspectos generales de la entidad ‘grogueta’, con su coordinadora Yuriko Saeki.
«En ningún momento he dudado de nuestro equipo»
“Yo, como coordinadora, en ningún momento he dudado de nuestro equipo y no me sorprende para nada esta dinámica creciente que está teniendo, es cierto que nuestro equipo tiene carácter filial, en el que hay bastantes jugadoras muy jóvenes y que quizás deberían estar quemando su etapa de formación en otra categoría que les corresponde como podría ser ‘categoría juvenil’, pero llevamos varios años trabajando con estas jugadoras y hay un seguimiento minucioso de su evolución, por lo que sabemos en qué punto de su fase educativa se encuentran”, comentó la coordinadora a Golsmedia.
«Teníamos claro que íbamos a ir de menos a más»
Al mismo tiempo, Yuriko Saeki reconoció: “Desde el principio teníamos claro, tanto Javi Soriano (entrenador) y Roberto Sánchez (segundo entrenador) como yo, que este equipo iba a ir de menos a más, ya que necesitaba un periodo de asimilación y adaptación a una nueva situación en donde más aprendizaje han ido adquiriendo”.
Dentro de los objetivos formativos, la temporada marcha conforme a lo estipulado. “Hablando en el sentido formativo, que es en el que tenemos el foco de atención y trabajamos con ellas, puedo decir claramente que sí marcha según lo esperado, nuestra máxima obligación es ofrecer un entorno y situación enriquecedores para el aprendizaje de nuestras jugadoras como deportistas, que finalmente ese aprendizaje adquiera sentido o no ya depende también de la predisposición de la otra parte, de las interesadas que son las propias jugadoras, en realidad no hay cómo medir si una jugadora ha aprendido o no, mucho o poco, ya que el aprendizaje no se puede cuantificar ni tiene formas, ni se puede tocar ni oler”, argumentó la coordinadora del Villarreal CF Femenino.
Así pues, continúa explicando Yuriko Saeki, “teniendo en cuenta el trabajo que están planteando y desarrollando los entrenadores Javi Soriano y Roberto Sánchez, y la excelente predisposición que muestran nuestras jugadoras, no tengo ninguna duda de lo que se les está generando internamente a nuestras jugadoras y equipo”.
De hecho, Saeki aseveró: “Nuestro Femenino B y sus jugadoras están viviendo una temporada desde la dificultad, adversidad y frustración, pero a su vez esto resulta absolutamente enriquecedor y por ello en el club estamos satisfechos de estas vivencias que están teniendo nuestras jugadoras que seguro les hará crecer; manteniéndose en una zona de confort no crece nadie, ante dificultades y adversidades que se deban resolver, la adquisición y consolidación del aprendizaje es muchísimo mayor y más significativa”.
A pesar de no haber tenido ningún movimiento en la plantilla, cabe destacar que una de las jugadoras del Villarreal B, María Cobo, se está recuperando favorablemente de su grave lesión, “y eso es mucho más valioso para nosotros que cualquier fichaje estrella”, aseguró la coordinadora.
«En total, 12 jugadoras de la cantera han participado con el primer equipo»
Por otro lado, han sido diez las jugadoras del Villarreal B de Autonómica que han tenido la oportunidad de ir convocadas con el primer equipo de Segunda Nacional: Natalia Miró, Nerea Soriano, Paula Antolí, Laura Jarque, Sara Jiménez, Lledó Garvi, María García, María Dalmau y Neus Escobedo. También han ido con el Villarreal Femenino A dos jugadoras cadetes, Alba María López y Aixa Salvador. “En total, 12 jugadoras de la cantera han participado con el primer equipo”, afirmó Yuriko Saeki.
En otro orden de cosas, y a nivel global, la coordinadora de la sección femenina del Villarreal CF quiso subrayar: “En general estamos muy contentos con el trabajo que estamos desarrollando, creo que poco a poco se está dando un sentido y coherencia al fútbol femenino empezando por la Federación y siguiendo por los clubes, donde se está consiguiendo establecer etapas en función de las edades de las jugadoras; ya no nos vemos obligadas a situaciones donde una niña de 12 años esté jugando con y contra mujeres de 20, 30 ó 40 años, por ejemplo; en nuestro caso, hemos conseguido tener 5 categorías marcando, más o menos, las etapas necesarias que deben quemar nuestras jugadoras para su formación, sin olvidarnos de la diversidad y particularidad de cada una de ellas”.
También quiso destacar Saeki que “nosotros los educadores estamos cambiando y aprendiendo mucho gracias al departamento de Metodología del Club que, a través de nuestro director de metodología y los psicólogos, nos están abriendo los ojos y ver una parte mucho más educativa del fútbol base; enseñanzas que enseñan sin decirnos lo que debemos hacer, provocando en nosotros continuas reflexiones y descubrimientos; yo en particular he aprendido que el mejor aprendizaje está en aprender a cuestionar mi verdad y las cosas de las que estoy más convencida; nos enseñan a reconocer la necesidad del cambio; nos están ayudando a mejorar, porque el fútbol evoluciona y nosotros no podemos quedarnos anclados en lo que ya conocemos, las primeras personas que debemos seguir aprendiendo somos nosotros los educadores”, concluyó Yuriko Saeki.
Interesantes palabras de la coordinadora, repasando la actualidad de un club cuyo ‘equipo B’ es noveno con 17 puntos (5V-2E-6D) y de los últimos cinco partidos los ha ganado todos a excepción de la derrota frente a un Levante C que es segundo. El próximo fin de semana tendrán un complicado desplazamiento al visitar el domingo a las 12:15 horas al líder, el Marítim, aunque tratarán de darle continuidad a esa inercia positiva en busca de dar la campanada y seguir afianzándose en la tabla.