El frontenis valenciano ha vuelto a dar una alegría a nuestro deporte ya que el CF Portacoeli-Serra se ha proclamado Campeón de España de Clubes. En Golsmedia Sports hemos hablado con los dos jugadores que lo han conseguido, Víctor Molina y Jorge Frías, considerado el mejor jugador de la historia del frontenis valenciano.
Su palmarés no deja lugar a dudas: 36 veces campeón de España absoluto en las tres modalidades de frontón de 30 metros, más de 30 campeonatos de Europa, 5 veces subcampeón del mundo y campeón de la Copa del Mundo en 3 ocasiones… Si fuera futbolista, sería el “Messi valenciano”, pero por desgracia, en nuestro país, el frontenis no mueve millones y hace 5 años Jorge Frías tuvo que emigrar a México, primera potencia mundial de este deporte, para ganarse la vida y competir con los mejores.

Cuando puede, vuelve a España para participar en algún torneo como el Campeonato de España de frontenis olímpico disputado hace unos días en Canarias. Lo hizo junto a Víctor Molina, un joven jugador de Villena que ha sido campeón de España en las últimas tres ediciones del torneo, derrotando en una de ellas al propio Jorge Frías. Molina, además, es el actual seleccionador autonómico y lo tiene todo para convertirse en su relevo natural como referente del frontenis valenciano.
Jorge, ¿cómo un deportista valenciano llega a convertirse en el jugador más laureado del frontenis europeo?
Yo llevo jugando a frontenis prácticamente desde que tengo uso de razón. No recuerdo no tener una raqueta en la mano. Siempre que visualizo hacia atrás en el tiempo me veo con una raqueta en la mano. Es un deporte que me viene de familia. Lo he practicado siempre ya que empecé a competir desde muy pequeñito y los resultados la verdad es que empezaron a llegar muy pronto.

Jorge Frías ha sido campeón de España absoluto de frontenis en 36 ocasiones, tiene más de 30 campeonatos de Europa, 5 veces subcampeón del mundo y campeón de la Copa del Mundo en 3 ocasiones
Yo he sido campeón de España absoluto 36 veces en las 3 modalidades que se juegan en frontón de 30 metros: frontenis olímpica, preolímpica y la que se juega con paleta de madera. He sido campeón de Europa en modalidad olímpica 15 o 16 veces, no estoy seguro… (risas) y de paleta goma otras 15 o 16. También he sido subcampeón mundial 5 veces y campeón de la Copa del Mundo lo he sido 2 veces en frontenis y una vez en paleta goma.
Víctor, ¿qué se siente al compartir equipo con una leyenda del frontenis mundial como Jorge Frías?
Víctor: Yo desde que tengo uso de razón, Jorge Frías siempre lo había ganado todo. No recuerdo a ningún otro campeón y tener la oportunidad de jugar con él para mí era una experiencia muy difícil pero a la vez muy bonita. Yo recuerdo que la primera vez que jugué con él estaba muy presionado, pero conforme fue avanzando la competición me sentí mucho más cómodo… ¡Quién me iba a decir que iba a poder ganar tres títulos de campeón de España seguidos! Eso quiere decir que el entrenamiento da sus frutos e indudablemente si tienes de compañero a Jorge Frías, tienes muchas más opciones de acabar ganando el torneo.

Víctor Molina se ha proclamado campeón de España en los 3 últimos años, dos de ellas con Jorge Frías como compañero.
Después de ganar el Campeonato de España, ¿cuáles son vuestros próximos retos deportivos?
Jorge: Este año se juega en Barcelona precisamente el Mundial. Sería mi sexto Mundial, pero no voy a poder participar en él porque ahora mismo trabajo para el Gobierno Deportivo de México, el CONADE (como el Consejo Superior de Deportes aquí) y no puedo competir contra la Federación para la que trabajo.

Jorge Frías no podrá disputar el Mundial de Barcelona en octubre ya que trabaja para el Gobierno Deportivo de México como parte del equipo técnico de la federación de frontenis
Víctor: El Campeonato de España nos ha dado la clasificación para el Campeonato de Europa en el que vamos a intentar llegar lo más lejos posible y luego, por supuesto, con la mirada puesta en el Campeonato del Mundo de Barcelona esperando que el seleccionador (el padre de Jorge Frías) confíe en mí para poder jugar.

Víctor Molina participará en el próximo Campeonato de Europa y aspira a ser seleccionado por el combinado español en el Mundial de Barcelona en octubre
Jorge, a pesar de ser el mejor jugador de nuestro país, tuviste que marcharte a México hace 5 años para poder dedicarte profesionalmente al frontenis, ¿verdad?
Frías: Sí. Llevo 5 años jugando en México profesionalmente. Ese país es la principal potencia mundial del frontenis. Hay mucha tradición y se mueve mucho dinero alrededor de este deporte. Personalmente estoy muy contento a nivel deportivo con todo este tiempo que llevo viviendo allí. Tengo a los mejores compañeros y cada semana me enfrento a los mejores del mundo y eso te da una experiencia y una satisfacción de haber conseguido lo que siempre habías soñado desde pequeño.

Jorge Frías se marchó hace 5 años a México, primera potencia mundial de este deporte, para competir con los mejores y trabajar en la mejora del frontenis del país
¿Qué diferencias hay entre la modalidad olímpica y preolímpica en el frontenis?
Jorge: La diferencia principal es la pelota con la que se juega. La olímpica es blanca, más pequeña y mucho más rápida. Pero la principal característica es que tiene un gas en su interior que hace que coja muchos efectos. Eso provoca que sea mucho más difícil de controlar tanto para los que atacan como para los que defienden. Es la pelota con la que se juega a nivel internacional: Mundiales, campeonatos de Europa, etc…

La pelota olímpica es con la que se juega a nivel internacional. Es más pequeña, rápida y con un gas en su interior que provoca espectaculares efectos
Víctor: Con la pelota de frontenis preolímpica se juega sobre todo en España. Es mucho más sencilla que la pelota de olímpica, se juega mucho más plano, no necesita tantos recursos técnicos como la otra y al poder ponerle diferentes tipos de presiones, hace que pueda jugar mucha más gente según su nivel. Por eso es la que tiene más éxito aquí en España.

La pelota preolímpica tiene diferentes presiones según el nivel de los jugadores y por eso es más sencilla para jugar y más popular en nuestro país.
¿Cuál es el estado de salud de nuestro frontenis a día de hoy?
Víctor: El frontenis en la Comunitat Valenciana está empezando a tener un poco más de fuerza. Parece que en estos últimos años con la nueva federación ha empezado a coger nuevas iniciativas, sangre nueva. Yo por ejemplo ahora estoy de seleccionador autonómico y estoy trabajando muy de cerca con el Centro de Tecnificación y vemos que hay muchas niñas y niños que están avanzando, tenemos muchas escuelas… El nivel es cada vez mucho mayor.