El CAU Rugby Valencia, tras un año histórico en el que llegaron a disputar el play off de ascenso a la Liga Heineken, continúa su preparación para iniciar la competición liguera en condiciones óptimas.
El club valenciano, uno de los cinco que militarán esta temporada en División de Honor B, prosigue su puesta a punto apostando por los entrenamientos transversales para mejorar el rendimiento de todos sus equipos.
Una metodología de trabajo que introdujeron ya hace tiempo, puesto que la dirección técnica está plenamente convencida de que la progresión de los jugadores «no depende de un curso, una categoría o de años, sino que es el desarrollo de una trayectoria deportiva».
Y con dicha filosofía, el CAU Rugby Valencia ha dotado a la estructura del club de varios entrenadores que se encargan de potenciar aspectos o técnicas del juego en todos los equipos del club sin excepción.
«Esta manera de entrenar favorece el trabajo de cada categoría y ayuda mucho a los entrenadores de cada equipo a contar con especialistas en determinadas facetas del juego como la melé o la touch», explica el director técnico Toni Gimeno.
Dicha estructura de entrenadores transversales está conformada por Borja Cotanda en la preparación física; César Camusso en la melé; Sergi Muñoz en la touch; Ricky Andrew skills y backs; y Toni Gimeno de la defensa.
En cuanto a la parte social y la formación académica, se encargarán Edi Cañizares y Vicent Verdú respectivamente. La idea es según Gimeno «trabajar en equipo y coordinar esfuerzos. Hay que saber que los éxitos o os fracasos no son cosa de una o dos personas, sino de todos».
«En contra de lo que se piensa sobre los beneficios de planificar determinadas técnicas en determinados años, hemos visto que en el rugby es imposible ya que hay jugadores que llegan con 16 años y otros que lo llevan practicando desde los 5 años», sentencia Gimeno.
Fotografías: CAU Rugby Valencia