La primera jornada de competición en el Grupo VII de Tercera División nos dejó un sinfín de grandes momentos. Disfrutamos de grandes actuaciones individuales, como la de Juancho García a domicilio con el filial del AD Alcorcón o la de Adrián Bravo en casa con la camiseta del CD San Fernando. También se repartieron numerosas tarjetas rojas, por lo que muchos jugadores no podrán afrontar el segundo duelo del campeonato.
javi de val, jugador del sad villaverde, disputó el encuentro ante el rcd carabanchel con la mascarilla puesta
Además, se lanzaron muchos penaltis, de modo que algunos defensores deberán mejorar sus prestaciones para no cometer los mismos errores. No obstante, si hubo algo que sorprendió fue la presencia de la mascarilla. No en los aficionados que ocuparon las gradas, sino en uno de los jugadores que alineó el SAD Villaverde. Hablamos del lateral izquierdo Javier del Val Moreno, que disputó el encuentro completo con ella puesta.

Es difícil analizar cómo saltaron al césped todos los jugadores que componen la Tercera División española, pero estamos prácticamente convencidos de que él fue el único que la utilizó. La normativa no le obliga a hacerlo, es más, casi todos en Madrid estaban deseando quitársela durante la práctica deportiva. Las dificultades para respirar cómodamente hizo que muchos levantasen la voz durante la pretemporada.
Javi nos ha atendido en Golsmedia Sports para explicar por qué tomó la decisión:
«El por qué es bien sencillo: jugué con mascarilla porque no nos han hecho test alguno para ver si cualquier jugador puede estar contagiado, así que en el partido estamos bastante expuestos a contagiarnos del Covid-19 (recuerdo que cualquiera puede ser asintomático y transmisor del virus). De momento, lo único que hemos tenido que hacer ha sido un cuestionario (lo hicimos el viernes) para la RFEF en el que teníamos que poner que no teníamos síntomas ni contacto con ningún contagiado.
«en el partido estamos bastante expuestos a contagiarnos del Covid-19»
Luego la llevé como medida de protección. Sé que para evitar el contagio lo más importante es que la persona afectada lleve la mascarilla para no propagar el virus, más aún que llevarla para no ser contagiado. Aún así, la probabilidad de contagio se reduce bastante llevando mascarilla y la posible carga vírica con la que uno se contagia también al tener una barrera de protección, y más tratándose de un espacio al aire libre como es el terreno de juego.

Durante la semana no sabíamos qué iba a suceder, si iban a hacernos tests o no. Cuando me enteré de que no, pregunté por la posibilidad de jugar con mascarilla, y lógicamente se podía, aunque solamente era opcional. Yo ya sabía que nadie querría ponérsela. El domingo en la charla se lo comuniqué al entrenador, que le dijera al árbitro que yo jugaría con mascarilla.
«pregunté por la posibilidad de jugar con mascarilla, y lógicamente se podía, aunque solamente era opcional»
Entrenamos con ella todos los días, en nuestro equipo es obligatoria a pesar de que ha habido variaciones a lo largo de la pretemporada con respecto al protocolo y la obligatoriedad de su uso. Hay una razón de peso más allá de evitar el contagio. En caso de que un jugador dé positivo, los demás no tendríamos que aislarnos al no ser contacto directo y llevar todos mascarilla. De esa forma no se pararían los entrenamientos, etc.
Espero que esta semana por fin nos hagan los test antes del partido del domingo. Según tengo entendido, en breve les harán llegar a los clubes los tests gracias a un acuerdo alcanzado por la RFEF, la AFE y el CSD.