Saltaba anoche la noticia bomba. Tras muchos meses de suposiciones, rumores, rechazos y bondades sobre la creación de una Superliga europea que reuniera a los mejores clubes del viejo continente, se ha hecho oficial. Pero, ¿Qué equipos la integrarán? ¿Qué pasará ahora con las demás ligas? ¿Por qué se crea? ¿Cómo será el formato? ¿Lo apoyan los estamentos internaciones de fútbol? Son muchas las interrogantes que surgen y que vamos a tratar de desvelar.
¿Qué equipos integrarán la Superliga de Europa?
Los clubes fundadores de la nueva competición europea son los siguientes: AC Milan, Arsenal FC, Atlético de Madrid, Chelsea FC, FC Barcelona, Internazionale Milano, Juventus FC, Liverpool FC, Manchester City, Manchester United, Real Madrid CF y Tottenham Hotspur. Sin embargo, estos no quieren ser los únicos y tienen previsto invitar a tres clubes más para que se unan antes de la temporada inaugural.
Comunicado Oficial: Los principales clubes europeos de fútbol anuncian la nueva Superliga.#RealMadrid
— Real Madrid C.F. (@realmadrid) April 18, 2021
¿Lo apoyan FIFA, UEFA y las principales ligas?
Los clubes fundadores esperan mantener conversaciones con la UEFA y la FIFA buscando las mejores soluciones para la Superliga europea y para el conjunto del fútbol mundial, como así ha expresado el propio Real Madrid en un comunicado.
No obstante, como es lógico, organismos como la UEFA han rechazado esta nueva competición, puesto que ellos son los organizadores de la Champions League o la Europa League y, por tanto, estas ligas quedarán desvirtuadas sin la presencia de los mejores clubes del continente.
UEFA, the English Football Association, the Premier League, the Royal Spanish Football Federation (RFEF), LaLiga, the Italian Football Federation (FIGC) and Lega Serie A have today released a statement.
Read it in full here: 👇
— UEFA (@UEFA) April 18, 2021
En cuanto a la FIFA, rápidamente emitieron un comunicado rechazando la Superliga a la que tacharon de «separatista«. El máximo organismo del fútbol mundial «pide a todas las partes involucradas en debates acalorados que entablen un diálogo tranquilo, constructivo y equilibrado por el bien del juego y con un espíritu de solidaridad y juego limpio».
Pero no todos han sido los que han apoyado la Superliga de Europa, puesto que clubes potentes como el Borussia Dortmund han rechazado la propuesta. Tampoco está entre los fundadores el Bayern Munich, aunque a día de hoy es una incógnita si finalmente estará entres los 15. En cambio, desde la Superliga dicen que ni Dortmund ni Bayern ni PSG han sido invitados y que por lo tanto no pueden rechazar la invitación.
¿Qué pasará con estos equipos y sus jugadores en sus ligas?
Atención porque esto traerá la mayor polémica. La FIFA y la UEFA amenazan con excluir a los 12 equipos fundadores de la Superliga de sus competiciones y preparan una denuncia en la que reclamarían entre cincuenta mil y sesenta mil millones de euros, según informa La Gazzetta dello Sport. Los jugadores no podrían disputar ni tan siquiera la Eurocopa con sus selecciones.
FIFA y UEFA amenazan con excluir a los 12 clubes fundadores de la Superliga de sus competiciones domésticas y los jugadores no podrán disputar la Eurocopa
¿Por qué se crea una Superliga europea?
La explicación que han dado los clubes fundadores en su comunicado es la siguiente: «La creación de la nueva Liga se produce cuando la pandemia mundial ha acelerado la inestabilidad del actual modelo económico del fútbol europeo. Durante años, los Clubes Fundadores han tenido como objetivo mejorar la calidad y la intensidad de las competiciones europeas existentes y, en particular, crear un torneo en el que los mejores clubes y jugadores puedan competir entre ellos de manera más frecuente.
La pandemia ha desvelado que una visión estratégica y un enfoque comercial son necesarias para aumentar el valor y las ayudas en beneficio de la pirámide del fútbol en su conjunto. En los últimos meses se ha mantenido un diálogo intenso con los órganos de gobierno sobre el futuro formato de las competiciones europeas. Los Clubes Fundadores creen que las soluciones propuestas por los reguladores no resuelven las cuestiones fundamentales, que son tanto la necesidad de ofrecer partidos de más calidad, como obtener recursos financieros adicionales para todo el mundo del fútbol«.
¿Cuál es el formato de la nueva competición?
- Participarán 20 clubes, los 15 Clubes Fundadores y otros cinco equipos adicionales que se clasificarán anualmente sobre la base del rendimiento de la temporada anterior.
- Todos los partidos se jugarán entre semana, todos los clubes seguirán compitiendo en sus respectivas ligas nacionales, preservando así el calendario tradicional que está en el centro de la vida de los clubes.
- La temporada comenzará en agosto con la participación de los clubes en dos grupos de diez, que jugarán partidos de ida y vuelta; los tres primeros de cada grupo se clasificarán automáticamente para los cuartos de final. Los equipos que terminen en cuarta y quinta posición jugarán un playoff adicional a doble partido. Posteriormente se jugarán playoffs de doble partido a partir de cuartos para llegar a la final, que se disputará a partido único, a finales de mayo, en una sede neutral.
20 equipos (solo 5 pueden variar cada año) participantes con partidos entre semana, divididos en dos grupos de diez y en partidos de ida y vuelta
También una Superliga europea femenina
Tan pronto como sea posible, tras el inicio de la competición masculina, se pondrá en marcha la correspondiente liga femenina, lo que contribuirá al avance y desarrollo del fútbol femenino, según indica el comunicado. Por tanto, la información que se extrae de esto es que la idea es crear una Superliga europea femenina con los mismos equipos, teniendo en cuenta que, no todos los equipos masculinos tienen su versión femenina potente. Por ejemplo, el Olympique de Lyon es actualmente el club más fuerte de Europa.
La parte económica
Este nuevo torneo anual proporcionará un crecimiento económico significativamente mayor para los clubes participantes en la Superliga de Europa. La Champions League ha ido incrementando los premios cada año pero está muy lejos de lo que percibirán los equipos de esta nueva competición. New York Times publica que cada club tendrá asegurados 350 millones de euros al año por participar.
Los clubes recibirían 3.500 millones de euros en conjunto por los derechos televisivos
Los pagos de solidaridad serán mayores que los actualmente generados por el sistema europeo de competición y se prevé que superen los 10.000 millones de euros a lo largo del periodo de compromiso de los participantes. Por otra parte y, según los fundadores, la nueva competición se construirá con criterios financieros de sostenibilidad, ya que todos los fundadores se comprometen a adoptar un marco de gasto. A cambio de su compromiso, los clubes recibirán, en conjunto, un pago de una sola vez de 3.500 millones de euros dedicado únicamente a acometer planes de inversión en infraestructuras y compensar el impacto de la pandemia del COVID.
Florentino Pérez, Presidente de la Superliga de Europa
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, es también el Presidente de la Superliga. «Vamos a ayudar al fútbol a todos los niveles a ocupar el lugar que le corresponde en el mundo. El fútbol es el único deporte global en el mundo con más de 4.000 millones de seguidores y nuestra responsabilidad como grandes clubes es responder a los deseos de los aficionados«, ha manifestado.
Por su parte, el Presidente de la Juventus y Vicepresidente de la Superliga europea, Andrea Agnelli, ha aseverado que «nuestros 12 Clubes Fundadores representan miles de millones de aficionados en todo el mundo. Nos hemos unido en este momento crítico, para que la competición europea se transforme, dando al deporte que amamos unos fundamentos que sean sostenibles para el futuro, aumentando sustancialmente la solidaridad, y dando a los aficionados y a los jugadores amateurs un sueño y unos partidos de máxima calidad que alimentarán su pasión por el fútbol».