Christian López (Bollullos de la Mitación, Sevilla, 03/02/2002) vive su primera temporada en un primer equipo. El futbolista sevillano salió este verano de la cantera del Sevilla FC tras varios años para buscar continuar su carrera futbolística. En el cuadro hispalense quemó todas las etapas, hasta debutar con el Sevilla Atlético. La llamada del Salerm Cosmetics Puente Genil le llevó a coger las maletas para seguir disfrutando del fútbol en la Tercera División.
P: Criado en la cantera del Sevilla FC, ¿cómo fueron tus primeros pasos en el fútbol?
R: Llegué muy pequeño al Sevilla. Entré con 12 añitos tras jugar en el San Martín, el equipo de mi pueblo. Entrar en la cantera te cambia la vida. Vienes de jugar en tu pueblo con tus amigos y pasas a jugar en la cantera de uno de los mejores clubes de Europa. La adaptación fue muy dura pero poco a poco fui cogiendo ritmo y me fue muy bien allí.
P: En el Sevilla FC vas quemando todas las etapas hasta llegar al Sevilla C e incluso llegas a debutar con el filial en competición oficial, ¿cómo fue ese transcurrir en la Cantera?
R: Mi mejor año fue el tercer año juvenil, donde jugué mucho en el División de Honor. Es verdad que el año pasado en el Sevilla ‘C’ me costó más por subir a edad sénior y enfrentarte con jugadores tan veteranos. Jugar en Tercera es muy distinto y me costó mucho adaptarme. No tuve muchos minutos pero me lo tomé como un año de aprendizaje para el futuro.
desde el sevilla me dijeron que una salida podía ser buena y yo lo vi bien porque era un paso adelante en mi carrera
P: Tras muchos años en la cantera, ¿cómo se produce la salida del club?
R: Hablé con Agustín López y desde el club me dijeron que tras jugar poco lo mejor era una salida para seguir creciendo. Lo vi bien porque era un paso adelante, salir fuera de casa, conocer otra ciudad y aquí estamos.
P: Sale la opción del Puente Genil, ¿quién se pone en contacto contigo y como se fragua tu fichaje?
R: Desde un principio se portaron genial conmigo. El primero que se pone en contacto conmigo es Diego Caro, el míster, que me dijo que iba a contar conmigo y que iba a apostar por mi y darme muchos minutos. Después ya me llamaron Rafa Ocaña y el presidente, Francis, y tras ponérmelo todo en bandeja firmé sin pensarlo dos veces.

P: ¿Cómo os están afectando dentro del vestuario las restricciones por el coronavirus?
R: Es verdad que la situación de hoy en día nos ha cambiado la vida a todos. Lo estamos viviendo de la mejor manera posible. Es raro tener que separarnos de los compañeros. Nosotros nos dividimos en dos vestuarios y es difícil tener que separarte de una parte del grupo. Después en las sesiones de vídeo tenemos que estar con mascarilla y es algo que cuesta pero a lo que nos tenemos que acostumbrar.
P: La situación en Andalucía está siendo cada vez peor, ¿hay temor en el vestuario a que de nuevo se pare el fútbol no profesional?
R: Temor siempre hay y más en estas circunstancias que estamos viviendo. En el equipo queremos jugar, lo primordial es la salud pero nosotros queremos jugar y hacerlo de la mejor forma posible.
ANTE EL CASTILLEJA PAGAMOS MUY CARA NUESTRA RELAJACIÓN. HAY QUE APRENDER DE LOS ERRORES Y PENSAR YA EN EL DUELO ANTE EL CORIA
P: La temporada empezó de la mejor forma posible con dos victorias pero el traspiés del pasado domingo fue duro, ¿ha afectado la derrota ante el Castilleja en el vestuario?
R: Si es cierto que ante el San Roque y ante el Córdoba el equipo venía en una dinámica muy positiva pero es cierto que ante el Castilleja nos confiamos un poco y nos acabó pesando. Pagamos muy cara nuestra relajación ante el Castilleja. Hay que aprender de los errores, remar todos juntos y pensar ya en el choque ante el Coria de la próxima semana -el cuadro cordobés descansa esta semana-.
P: Está siendo una temporada atípica por los partidos aplazados y las jornadas de descanso, ¿cómo se vive la incertidumbre de no saber si se juega o no hasta dos o tres días antes?
R: Lo llevamos con mucha incertidumbre. Primero con los test, que tienen que salir negativos, después con la espera hasta el último momento…, como te he dicho antes nos tenemos que adaptar a los que nos ha tocado vivir y lo llevamos de la mejor manera posible. Es algo muy complicado.
P: El Salerm Cosmetics Puente Genil es uno de los favoritos, ¿hay que ir a por el ascenso o mejor pensar en el ‘partido a partido’?
R: Creo que lo mejor es ir partido a partido. Más aún con esta situación en la que no sabemos que va a pasar mañana mismo. Debemos ir entrenamiento a entrenamiento y partido a partido. Obviamente el objetivo es estar arriba y pelear por subir a Segunda ‘B’ pero hay que ir poco a poco y remando todos juntos.
P: La temporada en lo personal ha empezado de la mejor manera posible, ¿qué objetivos te marcas en lo individual esta temporada?
R: Mi objetivo es coger la mayor experiencia y minutos posibles. Lógicamente quiero ayudar al equipo para estar lo más arriba posible y espero jugar muchísimos minutos para echar una mano a mi equipo.