Estando el martes en el club, el padre y la madre de Toni se acercaron para pedirme una consulta acerca de una preocupación que tenían con su hijo. Al día siguiente me reuní con ellos para conocer en que podía ayudarles, los padres me reflejaron que no ven a su hijo como al principio de la temporada, tiene más dificultades para ir a entrenar, su implicación en los partidos ha disminuido, cada vez tiene menos interés en relacionarse con los compañeros…
En estas fechas navideñas, nos alejamos de la primera mitad de las competiciones y vamos iniciando la segunda parte de la temporada, los objetivos de los equipos han podido variar del planteamiento inicial, junto con el continuo desarrollo personal de los jugadores, estos factores pueden generar que el compromiso deportivo de los jugadores con sus equipos cambie.
Los objetivos de los equipos cambian durante la temporada y con ellos puede disminuir la implicación de los jugadores, sobre todo si son menores de edad
Para mantener el compromiso deportivo (mecanismo que provoca que el deportista esté y persista en su implicación deportiva) necesitaremos conocer los motivos (razones para iniciar una acción) y motivaciones (mantiene la conducta hasta conseguir el objetivo).
Para solucionar este situación primero hablamos con los padres fomentando el apoyo familiar, habito fundamental para la práctica deportiva sobre todo en menores de edad, también es importante adecuar las expectativas y el refuerzo de los valores demostrados en los entrenamientos y competiciones.
Lo primero es hablar con los padres para adecuar las expectativas de sus hijos y reforzar los valores
Después de hablar con los padres, hablamos con Toni para que oriente su motivación al aprendizaje durante los ejercicios y la competición, modifique sus atribuciones de éxito y fracaso, para adecuarla a la demanda actual de su equipo y aumente su disfrute en la ejecución, el conocimiento y las emociones que implica la práctica deportiva.
Por último hablamos con el entrenador para fomentar el conocimiento del estado personal de los jugadores, mejorar el compromiso adquirido con el equipo y fomentar la autonomía. Para lograr esos objetivos el entrenador junto conmigo realizamos un taller que consistía en realizar un contrato psicológico con la plantilla en la que expresen, que piden al grupo, cuales son las obligaciones de la plantilla y qué pueden aportar ellos al grupo.
Después hay que hablar con jugador y entrenador para finalmente realizar un taller que consiste en crear un contrato psicológico con la plantilla
Para terminar se formó al entrenador en cómo fomentar la autonomía de los jugadores, provocando que encuentren las motivaciones por ellos mismos y tomando sus propias decisiones.
Para más información, si quieres trabajar en este aspecto, la Health Valencia Academy cuenta con un servicio de Psicología que te puede ayudar. No dudes en contactar con ellos.