Bienestar y salud
»
»
»
»
»
»
¿Míster, me tienes manía?

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Javi Cabello, nuevo entrenador del CD Eldense. Foto: Club.

¿Míster, me tienes manía?

Cuántas veces os han hecho este comentario o lo habéis formulado vosotros, ¿es esto real?, sin haber ninguna causa aparente puede un entrenador tener “manía” a un jugador, ¿tiene alguna explicación?. Basándonos en las distorsiones cognitivas, este hecho tiene una explicación científica que vamos a explicar a continuación.

Las distorsiones cognitivas son interpretaciones alteradas de nuestra manera de percibir una situación

Las distorsiones cognitivas son interpretaciones alteradas de nuestra manera de percibir una situación, esta puede repercutir en como entendemos ciertos contextos y en las decisiones que tomamos a partir de ellas. Este hecho se debe al volumen de información que tenemos alrededor y como seleccionamos donde tenemos que fijarnos, estos pensamientos son más habituales en situaciones rápidas, donde la intuición opera sin ningún esquema de pensamiento. Uno de los sesgos más frecuentes, es el sesgo de confirmación, definido como la tendencia de dar por cierta o a valorar más la información que confirma aquello en lo que ya creemos, mientras que ignoramos o menospreciamos las informaciones que la contradicen.

El portero del filial racinguista atrapando un balón | foto: @realracingclub

Un ejemplo sencillo, puede ser cuando tienes la idea que el portero de tu equipo no sale en los balones aéreos (pero objetivamente si sale), este hecho se puede basar en varias situaciones, la más frecuente es que hayas recibido la información que ese portero no efectúa esa acción, también puede ocurrir que en alguna situación determinante no saliera y a partir de ahí tengas la creencia que no sale. A partir de esa creencia buscas continuamente reafirmar tu idea (sesgo de confirmación), esta reestructuración perceptiva con este portero, provoca que solo veas cuando no ejecuta esa acción y cuando sale, tienes la idea que sale porque “alguna vez tendrá que salir o menos mal que ha salido, ya tocaba”, continuamente buscas hechos que reafirmen tu idea, aunque sea contraria realidad, aumentando tu atención sobre estas acciones que efectúa ese portero.

Debemos tomar conciencia acerca del sesgo y tener voluntad de cambio tratando de controlar ese pensamiento

Para tratar de cambiar este hecho, primero debemos tomar conciencia acerca de este sesgo y conocer en que consiste, el siguiente paso es la voluntad para el cambio tratando de controlar ese pensamiento. Por último, hacer un autoanálisis que nos permita reflexionar acerca de la situación que estamos interpretando. Para eliminar esta creencia debido al sesgo cognitivo, debemos buscar ítems objetivos para valorar el desempeño del jugador, teniendo datos que apoyen que nos estamos equivocando, también nos ayudará no comentando las supuestas no salidas, pero si reforzar las salidas del portero con ánimos, además de autorregularte para no tomar una decisión a partir de esa falsa creencia.

Para más información, si quieres trabajar en este aspecto, la Health Valencia Academy cuenta con un servicio de Psicología que te puede ayudar. No dudes en contactar con ellos.

Por Golsmedia