lunes, 7 de abril 2025
El Ojeador de la Tercera
»
»
»
»
»
»
Conoce los 18 equipos de la fase final por el ascenso de Tercera a Segunda RFEF

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Amadou Diawara, ex AS Roma, nuevo fichaje del CD Eldense
oto: Salamanca UDS, Torrent CF, UE Sant Andreu, Getafe CF, SD Leioa y Córdoba CF B.
Foto: Salamanca UDS, Torrent CF, UE Sant Andreu, Getafe CF, SD Leioa y Córdoba CF B.

Conoce los 18 equipos de la fase final por el ascenso de Tercera a Segunda RFEF

Foto: Salamanca UDS, Torrent CF, UE Sant Andreu, Getafe CF, SD Leioa y Córdoba CF B.

Este lunes a las 16.30 horas se realizará el sorteo de los emparejamientos de la ronda final para ascender de Tercera Federación a Segunda Federación. El sorteo será puro y también decidirá qué equipo juega la ida fuera de casa y la vuelta en su campo. 72 clubes lograron clasificarse a la Promoción, 36 de ellos pasar a la segunda fase y ahora 18 alcanzan esta ronda final. En esta última eliminatoria para alcanzar el sueño puede haber prórroga y penaltis, ya no se favorece al equipo mejor clasificado en la liga.

A continuación repasamos todos los equipos clasificados en detalle:

G1: RACING CLUB VILLALBÉS

¿Cómo ha logrado el pase a la final?

Finalizó en cuarto lugar en la liga tras una victoria en las últimas 5 jornadas. En las dos eliminatorias de la Promoción ha conseguido vencer gracias a sus victorias fuera de casa. Perdió 0-1 ante el Rápido de Bouzas pero luego ganó 0-2, y empató ante el Arosa en casa para luego vencerle 1-2 en A Lomba.

Trayectoria del club: Trece temporadas consecutivas en Tercera Federación.

Sede: Villalba (Lugo). 14.000 habitantes.

Campo: Municipal A Magdalena, 6.500 espectadores.

Entrenador: Simón Lamas (Villalba, 1992), a sus 31 años ha sido uno de los entrenadores más jóvenes de la Tercera de Galicia en los últimos años y puede ser el más joven en conseguir un ascenso a Segunda Federación en esta temporada. Esta es su quinta temporada dirigiendo al equipo.

El titularísimo (jugador con más minutos): Javi Varela, centrocampista de 29 años de Lugo que suma su décima temporada en el equipo, llegó de la cantera del CD Lugo.

Pichichi: Pablo Rey y Santi Gegunde (5 goles). Pablo Rey fue su «fichaje estrella» el pasado verano, leyenda del Racing de Ferrol procedía del Somozas.

Simón Lamas
Simón Lamas, técnico gallego del Racing Villalbés.

G2: l ´entregu

¿Cómo ha logrado el pase a la final?

Tercero en la liga consiguió cuatro victorias en las últimas cinco jornadas. En su liga fue el equipo que menos empató, solo tres veces en 30 jornadas. En la Promoción en su campo ha demostrado sentirse muy fuerte, empato en la visita al Llanera al cual ganó en el Nuevo Nalón 4-0. Repitió la historia en la segunda eliminatoria, empate en la visita al Praviano para ganar luego en casa 2-0.

Trayectoria del club: Desde 2012 en Tercera desde que subió en el fútbol regional, excepto una temporada (2015/16) donde la pasó en la categoría inferior antes de regresar en un año a la Tercera.

Sede: El Entrego (Asturias). 7.000 habitantes. El municipio es atravesado por el Río Nalón y la carretera que une Avilés con el Puerto de Tarna.

Campo: Nuevo Nalón, 1.200 espectadores.

Entrenador: Adrián González. El técnico ovetense suma su segunda temporada en el club y ha superado este curso los 100 partidos en Tercera dirigidos. Suma 22 temporadas en los banquillos.

El titularísimo (jugador con más minutos): Cristian Ferreiro, a sus 36 años acumula una destacada trayectoria en Segunda B y Tercera: Langreo, Caudal Deportivo

Pichichi: Diego Boza (14 goles). El delantero gijonés llegó este curso al equipo después de crecer en el Real Sporting.

Once de L´Entregu
Once de L´Entregu en la Promoción. Foto: L´Entregu.

G3: CF VIMENOR

¿Cómo ha logrado el pase a la final?

Finalizó la liga regular en segunda posición a solo dos puntos del líder CD Cayón, con 4 victorias y un empate en las últimas 5 jornadas. En casa resolvió la primera eliminatoria de la Promoción, empato fuera ante el At. Albericia y en casa ganó 1-0. En la segunda eliminatoria ya dejó encarrilado su pase tras ganar 0-2 en la visita al Tropezón para luego con un empate a uno en su campo certificar la clasificación a la última final eliminatoria.

Trayectoria del club: Un clásico de la Tercer cántabra donde lleva décadas y décadas, ya el curso pasado quedó también subcampeón de liga.

Sede: Vioño de Piélagos (Cantabria). Entre Santander y Torrelavega. 2.000 habitantes.

Campo: La Vidriera, capacidad 1.600 espectadores.

Entrenador: Jesús Antonio López “Arteche”, es su tercera temporada al frente del equipo, al cual llegó tras trabajar para el Laredo, Guarnizo y At. Albericia.

El titularísimo (jugador con más minutos): Héctor Alonso, centrocampista con gran recorrido que ha jugado en Segunda B y Tercera en clubes como Textil Escudo, Gimnástica Torrelavega, Socuéllamos, Barakaldo…

Pichichi: David Angulo (12 goles), anotó 40 goles con el Juvenil de Liga Nacional y así se ganó el poder subir al primer equipo donde es una de sus grandes armas ofensivas.

CF Vimenor
Los jugadores del CF Vimenor celebran con la grada la victoria en la ida. / Foto: CF Vimenor

G4: SD LEIOA

¿Cómo ha logrado el pase a la final?

En tercer lugar finalizó la liga la SD Leioa, tras dos victorias en las últimas cinco jornadas ligueras. Destaca su alta cifra goleadora, 49 goles, y la alta cifra de goles encajados, 36, para ser de los primeros de la liga. Frente al Basconia en la primera eliminatoria perdió en la ida 1-0 pero remontó 2-0 en la vuelta. Ante el Deusto en la segunda eliminatoria ganó tanto fuera como en casa por 2-1.

Trayectoria del club: Hace dos cursos descendía desde Segunda B en esa liga por fases, en plena pandemia. Antes había logrado encadenar 7 años en segunda B tras su ascenso desde Tercera. En 2008, desde su fundación en 1925, lograba por primera vez competir en el fútbol nacional.

Sede: Leioa (Vizcaya). Población junto a Getxo, Portugalete, Sestao… donde se encuentra la Universidad del País Vasco, pertenece al área metropolitana de Bilbao. Unos 31.000 habitantes.

Campo: Sarriena, capacidad 3.700 espectadores.

Entrenador: Urtzi Arrondo. En enero de 2022 llegó al banquillo del Leioa en una situación delicada para el equipo en mitad de la tabla, finalizaron novenos. Nacido en Beasain venía de dirigir al Antiguoko Juvenil de División de Honor. Antes había entrenado en Tercera en el Guernika Club y Beasain.

El titularísimo (jugador con más minutos): Anttón, joven centrocampista de 20 años que pasó por la cantera del Athletic Club.

Pichichi: Ander Laka (10 goles). El atacante de Ondarroa del 2001, estudiante de  Ingeniería en Tecnología Industrial, pasó por la cantera del Athletic Club.

SD LEIOA
Plantilla de la SD Leioa. Foto: SD Leioa

G5: ue sant andreu

¿Cómo ha logrado el pase a la final?

Segundo en su liga, compitió con otro histórico y vecino de la ciudad de Barcelona, el CE Europa, por el liderato y ascenso directo. Un mal final de liga, cuatro empates y una derrota, le dejaron sin el campeonato de liga. En la Promoción a calcado su resultado en cada partido: ha ganado 0-1 fuera de casa y 1-0 en casa, tanto ante el Peralada como ante el CP San Cristóbal.

Trayectoria del club: Uno de los clubes más históricos del fútbol catalán, nacido en 1909. Desde 2015 está en Tercera de forma consecutiva, ha pasado épocas mejores siendo un clásico de Segunda B, y otras donde ha competido durante años en Tercera. En los años 60 alcanzó la Segunda División.

Sede: Barrio Sant Andreu de Barcelona, unos 56.000 habitantes en él.

Campo: Narcís Sala, 6.500 espectadores.

Entrenador: Xavi Molist. El entrenador de Girona llegó al equipo en el mes de febrero de 2022 y logró meter a su equipo en la Promoción, cayendo en semifinales territorial ante la UE Olot. Ahora ya ha dado un paso más y quiere dar el definitivo. Antes dirigió a clubes como UA Horta (con el cual ascendió a Tercera y disputó Playoff en Segunda B), L´Hospitalet, Terrassa…

El titularísimo (jugador con más minutos): Jordi Méndez, el lateral de 26 años ha regresado este curso al Sant Andreu donde subió desde el juvenil. Jordi ha jugado para equipos como UD Alzira, Llerenense, Córdoba B…

Pichichi: Josu (12 goles). El delantero de Barcelona (1990) ha regresado para afrontar su tercera etapa en el club. El curso pasado competía en el Terrassa FC de Segunda RFEF donde quiere volver con el Sant Andreu.

Narcís Sala
El campo Narcís Sala del UE Sant Andreu de Barcelona. Foto: UE Sant Andreu.

G6: torrent cf

¿Cómo ha logrado el pase a la final?

Comenzó mal la liga en las posiciones más bajas de la tabla, pero fue llegar Vicente Mir al banquillo y el equipo sumó 4 victorias consecutivas antes de Navidad, y 6 seguidas para iniciar el 2023. Así se lanzó incluso para competir por la primera plaza hasta las últimas jornadas. Dos victorias en las últimas cinco jornadas. En la Promoción empató en las idas y ganó en las vueltas (ante el Atlético Levante en casa y ante el Atzeneta fuera).

Trayectoria del club: Casi 30 años después el Torrent CF regresaba al fútbol nacional en el verano del 2020 con Santi Marín. Desde entonces el club, que ha celebrado su centenario, se ha propuesto seguir creciendo profesionalizando su estructura. Hay que destacar que es el club con más equipos federados de toda la C. Valenciana, con más de 800 niños en su cantera y 49 equipos federados.

Sede: Torrent (Valencia). 80.000 habitantes, a pocos kilómetros de la ciudad de Valencia es la segunda ciudad más grande de la provincia.

Campo: San Gregorio. 3.000 habitantes.

Entrenador: Vicente Mir. Uno de los técnicos valencianos con un mayor recorrido profesional ha dirigido a los filiales del Elche CF y Valencia CF, y a clubes tan relevantes como CD Alcoyano, Hércules CF, Águilas… hace un año lograba el ascenso con el Atlético Saguntino ¿repetirá éxito?

El titularísimo (jugador con más minutos): Ivi, el lateral zurdo de 24 años ha destacado como el mejor en su posición de toda la liga (así lo votaron para Golsmedia los capitanes de su grupo). Formado en el CD Roda pasó por el Vilamarxant antes de llegar al Torrent CF.

Pichichi: Javi Llario (6 goles). Comenzó la temporada en la Formentera y en el mercado invernal llegó al Torrent. Le siguen de cerca Iván, Yassine y Zarzo (con 5 goles).

San Gregorio, campo del Torrent CF.
San Gregorio, campo del Torrent CF.

G7: getafe b

¿Cómo ha logrado el pase a la final?

Cuatro victorias consecutivas en el final de la liga le aseguraron la Promoción de ascenso. En la Promoción empató en la ida y en la vuelta ante el Paracuellos Antamira (filial del Rayo Majadahonda) pero su mejor clasificación en la liga le dio el pase. Luego ante el RSC Internacional venció 1-0 en la ida y el empate en la vuelta le dio la clasificiación.

Trayectoria del club: El filial azulón lleva dos años en Tercera tras su descenso desde Segunda B, en el año pandémico por fases. Antes era un clásico de la Tercera, del 2010 al 2015 compitió en Segunda B, tras tres temporadas en Tercera regresó al fútbol de bronce en 2019.

Sede: Getafe (Madrid). A pocos kilómetros de Madrid cuenta con 185.000 habitantes y destaca por contar con la Univ. Carlos III de Madrid, y por contar con bases militares aéreas.

Campo: Ciudad Deportiva Getafe, 1.500 espectadores de capacidad.

Entrenador: Emilio Ferreras. Llegó el «Día de Reyes», al filial, mejor dicho regresó. Una mala racha le costó el puesto al anterior técnico pese a ser tercero en la liga. Logró en 2009 el primer ascenso del filial a Segunda B al que dirigió en el fútbol de bronce hasta 2013, luego volvió a firmar en enero de 2020 pero apenas pudo dirigir al equipo con la pandemia que en marzo canceló el campeonato.

El titularísimo (jugador con más minutos): Álex Revuelta. El defensa gaditano suma su segundo año desde que fichó procedente del Guadalajara. Se formó en el Xerez.

Pichichi: César Gómez (11 goles). El joven atacante madrileño ha llegado este curso a la cantera azulona procedente del Alcorcón (marco 16 goles el curso pasado en Tercera con su filial).

Aficionados Getafe
Aficionados del Getafe animando a su filial. Foto: Getafe CF.

G8: salamanca uds

¿Cómo ha logrado el pase a la final?

Tres victorias consecutivas al final de la liga le permitió conseguir una plaza de Promoción en un final reñido de la liga. La Promoción comenzó con derrota 2-0 en la visita al Real Ávila, pero consiguió en el Helmántico emular el resultado a su favor. En esta segunda eliminatoria ganó 3-1 al Atlético Astorga en casa y apostilló con triunfo fuera 0-1.

Trayectoria del club: Tras la desaparición en 2013 del histórico UD Salamanca que alcanzó la élite nació este nuevo club, que cuenta con una historia previa como Salmantino. En 2018 se estrenó en Segunda B, el curso pasado descendía.

Sede: Salamanca (Castilla y León). Unos 140.000 habitantes en la reconocido ciudad por su tan relevante Universidad.

Campo: Helmántico, mítico campo del fútbol español que disfrutó de la élite con el desaparecido UD Salamanca, cuenta con capacidad para 17.000 habitantes.

Entrenador: Jehu Chiapas. El técnico mexicano logró ascender con el Salamanca a Segunda División y ahora quiere vivir esa mágica sensación de un ascenso en el banquillo del Helmántico. En diciembre del pasado 2022 llegó al equipo.

El titularísimo (jugador con más minutos): Gassama. El senegalés de 24 años llegaba este año al club desde el Manchego CR, antes ha competido en el Móstoles, Sanse, Tudelano…

Pichichi: Gabi Salazar (9 goles). El delantero madrileño Gabi Salazar venía de destacar en el Conquense con 14 goles. En el filial del Leganés y Toledo se hinchó a meter goles hace años.

salamanca uds
Celebración del Salamanca UDS en la Promoción. Foto: Salamanca UDS.

G9: EL PALO FC

¿Cómo ha logrado el pase a la final?

Llegó al sprint final de la liga compitiendo con el Marbella y Real Jaén por ser el Campeón de liga pero un irregular final, con dos victorias, dos empates y una derrota en las últimas 5 jornadas, le dejó en la tercera plaza. En la primera eliminatoria ganó al Torre del Mar 0-1 en la ida y empató en la vuelta en casa. Ante el filial del Málaga empató fuera a 0 y ganaba 1-0 este fin de semana.

Trayectoria del club: El equipo caballa conseguía en 2009 el ascenso a Tercera tras muchos años en el fútbol regional, desde 1990 que no saboreaba el fútbol nacional. En 2013 lograba un histórico ascenso a Segunda B, dos años después descendía.

Sede: El Palo, barrio de Málaga. Zona exquisita para visitar y disfrutar del pescaillo en este barrio pesquero malagueño. 35.000 habitantes, aproximadamente en el barrio.

Campo: Campo San Ignacio, 1.500 habitantes.

Entrenador: David Campaña. El técnico marbellí venía del Atlético Porcuna y cuenta con una extensa trayectoria, también en el extranjero en países como Armenia.

El titularísimo (jugador con más minutos): Víctor Vázquez. El centrocampista marbellí firmaba este curso desde el Atlético Porcuna. A sus 23 años ha competido para equipos como el Torremolinos, Córdoba B, Granada juvenil..

Pichichi: Iván Acosta (9 goles). Otra gran temporada del delantero tras sus 13 goles el curso pasado en el Atlético Porcuna.

David Campaña, entrenador de El Palo FC. Foto: @Davidcpiquer.

G10: córdoba cf b

¿Cómo ha logrado el pase a la final?

El filial finalizó en segundo lugar tras competir con el Atlético Antoniano por ser el Campeón. Sus 19 goles encajados en 30 partidos hablan muy bien de su trabajo defensivo. En la primera eliminatoria ganó 1-0 en la visita al Ciudad de Lucena, en la vuelta en casa perdió 2-3 pero la mejor clasificación le dio el pase. Ante el Salerm Puente Genil empató a cero en la ida y ganaba 1-0 en la vuelta en El Arcángel.

Trayectoria del club: En 2013 y 2016 consiguió ascensos de Tercera a Segunda B. Ahora acumula 5 años en Tercera de forma consecutiva el filial.

Sede: El Entrego (Asturias). 7.000 habitantes. El municipio es atravesado por el Río Nalón y la carretera que une Avilés con el Puerto de Tarna.

Campo: Córdoba. Más de 320.000 habitantes en una de las ciudades más turísticas e históricas de Andalucía.

Entrenador: Diego Caro. Exguardameta del Córdoba el curso pasado ya acarició la clasificación a la Promoción.

El titularísimo (jugador con más minutos): Abreu, centrocampista de 23 años que creció en la cantera del Real Betis.

Pichichi: Abreu (9 goles). El delantero tarraconense Pau Russo, ex cantera del Real Madrid CF, le sigue con 8 goles.

Córdoba CF
Los jugadores del Córdoba CF B celebrando un gol. Foto: Córdoba CF.

G11: penya independent

¿Cómo ha logrado el pase a la final?

La Tercera balear estaba muy abierta en el final de liga para conocer el Campeón. Antes de la penúltima jornada era líder pero una derrota en casa 1-2 ante el Manacor le dejó sin esa primera plaza que no pudo recuperar y se le escapó el ascenso directo. En la primera eliminatoria ganó 2-3 al histórico Poblense, luego empató 1-1 en casa. En la segunda eliminatoria perdía 2-1 ante el Santanyí (filial del Atlético Baleares) para luego con el 1-0 en casa conseguir pasar por su mejor clasificación en la liga.

Trayectoria del club: Hace ahora un año ganaba al filial de la Peña Deportiva y lograba su histórico ascenso al fútbol nacional. El proyecto es muy ambicioso con una plantilla para mirar hacia arriba pese a ser el curso de su debut en el fútbol nacional.

Sede: San Miquel de Balansat, de la población Sant Joan de Labritja (Ibiza). 1.800 habitantes.

Campo: Campo Mpal de San Miquel.

Entrenador: Mario Ormaechea. Logró el ascenso a Tercera con el Sant Rafel, y con la Peña Deportiva fue Campeón de liga y jugó la Promoción. Ahora persigue el segundo ascenso consecutivo con este club.

El titularísimo (jugador con más minutos): Borja Jiménez. El centrocampista jerezano cuenta con una extensa trayectoria en clubes como Xerez, Ceuta, At. Sanluqueño, Cádiz B en Tercera.

Pichichi: Borja Jiménez con 11 goles es su máximo goleador.

isi jareno
Isi Jareño, portero del Penya Independent. Foto: Twitter Isi Jareño.

G12: ud san fernando

¿Cómo ha logrado el pase a la final?

En las últimas jornadas pugnó con el CD Mensajero por ganar la liga y el ascenso directo. Las últimas 4 jornadas sin victorias le alejaron de ese sueño. En la Promoción perdía 1-0 ante el filial de la UD Las Palmas pero luego la victoria 2-1 en casa le valía por su mejor clasificación en la liga. Dos empates ante el Villa Santa Brígida le daba el pase a la ronda final.

Trayectoria del club: En 1992 nacía este club de Maspalomas, en 1994 se inscribió el primer equipo en el fútbol regional. En 2015 lograba ascender a Tercerea y en 2021 su primer ascenso a Segunda B. La estancia en esa categoría solo le duró un año y ahora quiere volver a ella.

Sede: San Fernando de Maspalomas, perteneciente a la población de San Bartolomé de Tirajana al sur de la isla de Gran Canaria. La ciudad cuenta con 53.000 habitantes.

Campo: Mpal Maspalomas, 6.000 habitantes.

Entrenador: Juan Carlos Socorro. Este curso llegaba al San Fernando cerrando una etapa de 7 años en el Panadería San Pulido al que llevó del fútbol regional a Segunda B, disputando también la Copa del Rey ante un Primera División.

El titularísimo (jugador con más minutos): Stéphane. Cumple su cuarta temporada en el club, antes pasó por el filial de la UD Las Palmas y AD Alcorcón.

Pichichi: Adrián Hernández (10 goles). A sus 31 años el atacante ha marcado goles para el Atlético Paso, Barakaldo, Burgos, Atlético Las Palmas UD…

G13: la unión atlético

¿Cómo ha logrado el pase a la final?

El proyecto de la localidad minera era ambicioso en inicio del curso y comenzó muy fuerte acumulando victorias y destacando en el liderato. A mitad del curso una mala dinámica le alejó del liderato y terminó la liga en tercer lugar. En la primera eliminatoria empató ante el Racing Murcia y ganó en casa 3-2. En la segunda eliminatoria ante el Lorca Deportiva empataba en la ida en casa y ganaba 0-1 en la vuelta en el Artés Carrasco.

Trayectoria del club: En 2018 desapareció el FC Cartagena – La Unión y aparecía este club que lo ha hecho con fuerza en los últimos años buscando el ascenso al fútbol de bronce.

Sede: La Unión. Municipio marcado por su historia minera y reconocido en la actualidad por su Festival Internacional del Cante de las Minas, certamen flamenco que reúne a las mejores cantantes. Unos 19.000 habitantes.

Campo: Mpal La Unión. 3.800 espectadores de capacidad.

Entrenador: Manuel Palomeque. Técnico cartagenero de gran experiencia: FC Cartagena y Lorca Deportiva (Segunda B), Las Palas, La Unión, Mar Menor (Tercera).

El titularísimo (jugador con más minutos): William Navarro. El lateral argentino llegó este curso del Real Ávila donde ya contó con gran protagonismo en minutos en el equipo que disputó la Promoción

Pichichi: David Valdeolivas (25 goles). El veterano delantero murciano de 33 años ha protagonizado una de sus mejores temporadas en su tercer curso en el equipo. Durante una década fue el goleador del Mar Menor FC.

la unión atlético
Foto: La Unión Atlético.

G14: CD AZUAGA

¿Cómo ha logrado el pase a la final?

El único que le ha podido aguantar el gran ritmo de la Llerenense en la Tercera extremeña. Llegó a ser líder y competirle hasta el final por el ascenso directo, al final tuvo que conformarse con intentarlo vía Promoción. En la Promoción venció al Jerez tanto en la idea como en la vuelta. En la segunda eliminatoria ganaba en la visita al Moralo 0-2 y pese a perder 1-2 en casa se clasificaba.

Trayectoria del club: Fundado en los años 70 el Azuaga se ilusiona con su primer ascenso a la Segunda B, ahora reformulada como Segunda B. Ya jugó hace unos años una Promoción donde el filial del Eibar se cruzó en su camino.

Sede: Azuaga (Badajoz). Al sur-este de Extremadura cuenta con un interesante patrimonio histórico, allí cuentan con un Museo Arqueológico Nacional. 7.600 habitantes.

Campo: Municipal Azuaga. 1.500 habitantes.

Entrenador: José Miguel Ramos.

El titularísimo (jugador con más minutos): Diego Domínguez, central que suma su segundo año en el equipo. Antes creció en la cantera del Recreativo de Huelva.

Pichichi: José Pedro Gil «Chepe» (16 goles). El delantero pacense de 26 años pasó por la cantera del Villarreal CF. Chepe está en su segunda etapa en el Azuaga.

Once inicial del CD Azuaga. Foto: CD Azuaga

G15: cd subiza

¿Cómo ha logrado el pase a la final?

El Subiza es quién más ha estado cerca del Valle de Egüés durante la liga. Pese a sumar 10 de los últimos 15 puntos no pudo atraparle. Sus 53 goles en la liga le señalan como el mejor equipo goleador de su grupo. En la Promoción ganó al Itaroa Huarte 0-4 en la ida dejando sentenciada la eliminatoria, luego en casa empató a 3 goles. En la segunda eliminatoria perdió 3-2 en la visita a la Peña Sport y en casa ganaba 5-3. En esta última eliminatoria en la vuelta pasó de un 1-2 que parecía alejarse de la última ronda a ganar 4-2, 4-3 y finalmente 5-4.

Trayectoria del club: El filial azulón lleva dos años en Tercera tras su descenso desde Segunda B, en el año pandémico por fases. Antes era un clásico de la Tercera, del 2010 al 2015 compitió en Segunda B, tras tres temporadas en Tercera regresó al fútbol de bronce en 2019. Fundado en 1985 por un grupo de amigos de la localidad, en los últimos años tiene un acuerdo de filialidad con Osasuna, por ello cuenta con varias promesas osasunistas.

Sede: Subiza (Navarra). Pedanía con unos 200 habitantes, perteneciente a la localidad de Galar, población de unos 2.200 habitantes cerca de Pamplona. Cuenta con unos 50 socios de sus 200 habitantes.

Campo: Sotoburu. Campo Municipal de césped artificial de 1.000 espectadores de capacidad.

Entrenador: César Monasterio.

El titularísimo (jugador con más minutos): Sergi Pascual. Joven defensa que llegó a Osauna procedente de la Mutilvera.

Pichichi: Dani Sancho (18 goles). El delantero pamplonés ha pasado por la Mutilvera y crece en la cantera de Osasuna.

Miguel Tomé durante un partido. Foto: CD Subiza

G16: fc la calzada

¿Cómo ha logrado el pase a la final?

Durante toda la liga riojana ha permanecido entre los mejores de la tabla. Tres victorias en las últimas 5 jornadas ligueras. En la primera eliminatoria empataba en la visita al Oyonoesa y ganaba 5-2 en casa. En la segunda eliminatoria tras el empate en casa ante el Varea daba la sorpresa al vencer 0-2 en la prórroga como visitante.

Trayectoria del club: Fundado en 2006 tomando el relevo de un club desaparecido. Un clásico de la Tercera riojana la última década se ha ilusionado con su ascenso a Segunda RFEF.

Sede: Santo Domingo de La Calzada. 6.200 habitantes. Una de las joyas del Camino de Santiago.

Campo: Campo Municipal El Rollo, capacidad para 1.000 espectadores, 300 sentados.

Entrenador: Eduardo Gajate. Desde 2021 en el equipo ha dirigido anteriormente a clubes como el Berceo.

El titularísimo (jugador con más minutos): Madalin. El centrocampista de 27 años ha jugado en diferentes etapas en La Calzada, lo hizo también para el CD Varea los últimos años.

Pichichi: Dani Gómez (13 goles). El delantero jarrero suma su tercera temporada en La Calzada. Creció en el Haro Deportivo y también pasó por la UD Logroñés.

G17: SD EJEA

¿Cómo ha logrado el pase a la final?

Mal arranque liguero que supo corregir con el avance de las jornadas hasta posicionarse en zona de Promoción. A 5 jornadas para el final parecía poder competirles al CD Robes y SD Huesca B el ser Campeón de liga, pero 2 puntos en los últimos 5 partidos le dejaron sin opciones de ello. En la Promoción vencía al Tamarite 1-2 y en casa perdía 0-1 pero su mejor clasificación liguera le daba el pase. Ante el Almudévar situación diferente, perdía 2-1 en la ida y en casa remontaba con un 3-0, el 2-0 y 3-0 en la prórroga.

Trayectoria del club: Histórico club del fútbol  aragonés de Tercera que en los últimos años ha sido un habitual de la Segunda B, el curso pasado descendía de la nueva Segunda RFEF.

Sede: Ejea de los Caballeros. La capital de las «Cinco Villas» con una destacada historia protagonista en el Reino de Aragón cuenta con 16.000 habitantes.

Campo: Campo Municipal Ejea, capacidad: 2.200 espectadores.

Entrenador: Iván Martínez. El 22 de enero del 2022 Iván llegaba al banquillo de la SD Ejea en una muy delicada situación en Segunda RFEF. El técnico y exfutbolista maño ha trabajado durante años en la cantera del Real Zaragoza dirigiendo al Juvenil campeón de liga y Copa Campeones que se clasificó para la Youth League. Además dirigió al primer equipo del Real Zaragoza hace dos temporadas tras el cese de Baraja.

El titularísimo (jugador con más minutos): Antonio Ginovés. El central zaragozano lo ha jugado prácticamente todo. Segunda temporda en el Ejea en 2021 llegó procedente del Cuarte.

Pichichi: Moha (8 goles). El delantero del Sahara Occidental es su «pichichi», llegó este curso del Atlético Monzón. Antes ha competido para clubes como: Borja, Tarazona, Illueca…

G16: CD Illescas

¿Cómo ha logrado el pase a la final?

La gran revelación del curso en la Tercera de Castilla La Mancha, donde este curso contaban con muchos «gigantes» tras los numerosos descensos desde Segunda RFEF. Desde el inicio de liga se posicionó en las primeras posiciones y ha sido el oponente más duro para el Campeón Manchego CR. En la Promoción eliminó al Villarrubia al que ganó fuera de casa 0-1 para luego empatar en su campo. Al Quintanar del Rey le ganó fuera (2-3) y en casa (2-0).

Trayectoria del club: Hace 5 años estaba en el fútbol regional, regresando así a Tercera dos años después de su anterior descenso. El curso pasado ya jugó la Promoción pero el Villarrobledo les dejó sin premio final. Ahora el club toledano ya está solo a un paso de conseguir algo difícil de imaginar cuando arrancaba la temporada.

Sede: Illescas, a 35 kilómetros de Madrid y de Toledo su ubicación es idónea para vivir con algo más de tranquilidad y poder trabajar en estas dos grandes ciudades. Cuenta con unos 30.000 habitantes.

Campo: Campo Municipal Illescas, 1.000 espectadores de capacidad.

Entrenador: Pablo Nozal. El entrenador madrileño ha conseguido dos Promociones de ascenso en sus dos temporadas en Illescas. Llegó en 2021 procedente del Alcorcón juvenil tras años trabajando en el fútbol formativo madrileño.

El titularísimo (jugador con más minutos): Adrián Chaves. El centrocampista madrileño llegaba el pasado verano procedente del Ursaria. Antes jugó para: Ponferradina B, Plasencia, Atlético de Pinto, Tres Cantos, Rayo Majadahonda B…

Pichichi: Víctor García Mingo (15 goles). Gran estreno del joven atacante madrileño de 19 años que procedía este curso del Getafe CF Juvenil de División de Honor.

mpal de illescas
Municipal de Illescas. Foto: CD Illescas.