El FC Jove Español continúa con su proyecto en una temporada complicada por la situación actual tras la pandemia. El conjunto dirigido por Francisco Sevilla afronta con cautela esta nueva campaña. Desde Golsmedia hemos hablado con Rafa Beviá, el Director General del club, para conocer como afronta el Jove Español esta nueva temporada y para tocar todos los temas calientes de la actualidad. Entre otras cosas ha hablado de lo que será la Segunda B Pro.
¿Qué balance hace del mercado de fichajes?
Mí balance de este mercado de fichajes es positivo. Hemos firmado currantes del fútbol y buena gente. Nuestro míster Sevilla, cuenta con dos jugadores por posición y en los próximos días anunciaremos 3 fichajes con los que daremos por cerrada la plantilla: dos defensas y un extremo.

¿Cómo se forma una plantilla con uno de los 3 presupuestos mas bajos del grupo VI de Tercera División?
En el mundo del fútbol para bien o para mal todo se sabe. La gente sabe que somos un club humilde, cumplidor y muy serio, si prometemos algo por poco que sea el jugador sabe que lo va a recibir. Los mejores embajadores del club son los propios jugadores. Como es normal los jugadores hablan unos con otros y saben antes de firmar lo que hay en cada casa. Gracias a José Maria Mena (presidente) este club lleva cinco años saneado, cumpliendo religiosamente con todos y lo más importante nos deja trabajar.
¿Cuál es el secreto de ese vestuario?
Nuestra cultura de club, en este grupo existe un pacto no escrito de lealtad de unos con otros da igual el rol en el club. Soy consciente que los jugadores que han decidido renovar y los que han venido esta temporada han perdido dinero aceptando la propuesta del Jove (eso último es muy importante), han valorado eso otro que no es dinero y que en el fútbol tiene un valor incalculable.
«Los mejores embajadores del club son los propios jugadores»
¿Qué objetivo tienen para esta temporada?
Sin duda la permanencia, si observamos el grupo sur y los presupuestos, somos uno de los tres equipos con menor presupuesto de la categoría. Eso hace que nadie cuente con nosotros.
¿Esta generación de jugadores tocó techo con ese séptimo lugar hace dos temporadas en su regreso a Tercera, siendo su mejor registro en la categoría?
¡Yo creo que no!. Hace 3 años contra todo pronóstico consiguieron ascender de manera brillante Recién ascendidos, cuando todos nos daban por candidatos al descenso vino esa mejor clasificación histórica en Tercera. Al año siguiente se ganó la Copa Federación por primera vez en la historia del club. Personalmente creo que esta generación de jugadores merece una gesta que recuerden toda su vida pero todo lo que no sea hablar de permanencia es ciencia ficción.

Se ha especulado sobre la posibilidad de que el vigente campeón no dispute la Copa Federación en su fase de Comunidad Valenciana, ¿por qué?
El año pasado lo acusamos físicamente y en cuanto a resultados en liga regular, tuvimos muchísimas lesiones. Nuestros jugadores no viven del fútbol, trabajan entre semana y luego vienen a entrenar desde muchos puntos de la provincia (alguno desde Valencia), los kilómetros a sus espaldas y el desgaste físico es importante, quiero darle la oportunidad a esta generación de jugadores de fijar esfuerzos en la liga que este año va a ser muy corta y lograr algo que recuerden toda su vida.
¿Qué le parece el nuevo formato de competición?, ¿le gusta?
Es lo que hay, toca adaptarse porque dentro de la nueva normalidad desde Federación han buscado organizarlo de la mejor manera posible y tienen nuestro apoyo. Respecto a la competición de este año va a ser rara, el equipo que se despiste o se duerma en los laureles pasará apuros. Creo que este año es el caldo de cultivo especial para que se produzcan muchas sorpresas y campanadas. En esta categoría las plantillas cambian mucho de un año para otro y el que tarde en conjuntarse lo va a pasar mal. Tenemos que llegar muy fuertes al primer tramo.
«la competición de este año va a ser rara, el equipo que se despiste o se duerma en los laureles pasará apuros»
¿Cómo van a manejar la situación del Covid-19 con presupuestos tan limitados?
Quiero pensar que desde la Federación Española de Fútbol se nos va a dotar de los medios sanitarios y económicos para disputar la competición con garantías, todo lo que no sea eso se traducirá en una competición con continuas interrupciones por positivos y al final fruto de las circunstancias de fuerza mayor se desvirtuará la competición. Se avecina una temporada rara y complicada.
¿Le preocupa el reparto de las ayudas de la Federación Española de Fútbol?
Por supuesto, a fecha de hoy no sabemos el calendario de subvenciones. A eso hay que sumar que como es lógico, los clubs de Segunda B siempre cobran mayor porcentaje que los de Tercera pero este año se da la circunstancia que al haber determinado más ascensos en los despachos el reparto de fondos para los clubs de Tercera será menor. Tendremos menos dinero en subvenciones, más gastos por cuestiones sanitarias y menos ingresos en patrocinios. A esto último hay que sumarle que el programa “Impulsa23” de la RFEF nos obliga a destinar la subvención a gastos de profesionalización (seguros sociales, servicios profesionales externos etc…).
¿Qué opina sobre la Segunda B PRO?
Sinceramente creo que es cargarse el espíritu de la competición. Ahora mismo un club de Tercera División está relativamente cerca de la Liga de Fútbol Profesional, solo les separa la Segunda B. Si metemos una categoría de por medio, no solo descendemos en los despachos a toda la Tercera división, además alejamos más el fútbol modesto de la élite y esa ilusión de hacer las cosas bien para estar cada vez más cerca de los mejores. La Segunda B Pro es convertir la Tercera en una Preferente.