Valencia CF
»
»
»
»
»
»
»
»
De que servirán los 120 millones que traerá Goldman Sachs

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Javi Cabello, nuevo entrenador del CD Eldense. Foto: Club.

De que servirán los 120 millones que traerá Goldman Sachs

Hace menos de una semana el valencianismo conoció una noticia relevante para el futuro de la entidad pero muchos todavía no han conseguido entender que supone, ni tampoco que busca el máximo accionista con ese movimiento. El club reconoció de manera privada que había contratado los servicios del prestigioso banco americano, Goldman Sachs, para conseguir dinero y poder refinanciar a largo plazo su deuda bancaria. 

Esto qué significa, pues para el ciudadano de a pie y tratando de ser lo más conciso posible, no es más que un cambio de deuda, y de acreedor para lograr un plazo mucho más amplio de devolición de esa deuda y que por tanto las cuotas anuales de devolución de ese dinero, con sus correspondientes intereses, sea mucho menor que el que hoy paga el club. La directora financiera, Inmaculada Ibáñez, ya aseguró en la junta general de accionistas, que la entidad tenía que conseguir una refinanciación de su deuda y estirarla a largo plazo porque los pagos anuales con los bancos, o entidades financieras o fondos, se estaban comiendo un porcentaje muy importante del presupuesto anual de la entidad y eso ahogaba cada temporada al club.

El Valencia CF de los últimos cursos se ha visto obligado a pagar alrededor de 25 millones de euros al año a entidades financieras para devolver el dinero que debe. Concretamente el club pagó la pasada campaña, 22/23, que es de la última que se tienen datos oficiales, a la espera de conocer los de la 23/24 el próximo mes de noviembre los siguientes pagos.

· 12,9 millones a CaixaBank correspondiente al crédito refinanciado en 2014 y del que quedaban por pagar 90,4 millones en julio de 2023, ahora serán 64,6 los adeudados al banco con un vencimiento total en el mes de junio de 2029.

· 1,9 millones de euros correspondiente a la póliza de crédito con CaixaBank refinanciada en 2014, del que quedaban por pagar 11,4 en julio, ahora serán 9,5 millones los adeudados al banco con un vencimiento total en el mes de marzo de 2028.

· 6,9 millones de euros correspondiente a la devolución del crédito con Rigth Media, recibido en 2021 para poder afrontar los pagos de las fichas a los futbolistas, del que todavía quedaban por devolver 33,8 millones de euros en julio del 2023 y que que hay que liquidar en julio de 2026 por lo que es posible que este mes de junio se haya debido abonar una cantidad más alta que el anterior ejercicio.

· 1,8 millones de euros correspondiente a la devolución del capital del crédito participativo con CVC, en un crédito que el club tiene firmado a largo plazo y del que no solo le restan anualmente 11% de los derechos de TV sino que además, tiene que devolver el capital.

Además, hay que añadir los 6,2 millones de euros que el club se anotó como gastos financieros, que son los intereses, en esa temporada 22/23 más el millón por los gastos financieros, intereses, con CVC.

A eso hay que añadirle que el club detalló que durante ese ejercicio, devolvió 10 millones a Gedesco que se le adeudaban de el anterior ejercicio, y que utilizó para hacer frente a los pagos de las fichas de los jugadores.

Es decir, el club tuvo que hacer frente en la temporada 22/23 a un pago de cuotas anuales con las entidades financieras de 23,5 millones de euros por cuotas con entidades financieras, más los gastos de financieros, más la devolución a Gedesco, lo que suma un total de 40,7 millones de pagos directos de tesorería para poder hacer frente a las obligaciones financieras de la entidad, sobre una cifra de negocio de 112 millones de euros.

Es decir, el club destinó el 36,3 % de su cifra de negocio para afrontar pagos con las entidades financieras. Una absoluta barbaridad, inasumible para un club que cada año ha ido perdiendo ingresos y que la nula apuesta de su máximo accionista por lo deportivo, más las gestiones inentendibles han llevado al club a unas cifras de pagos inasumibles y que evidentemente ahogan a la entidad.

El Valencia CF pagó en la 22/23 40,7 millones de euros a entidades financieras entre capital e intereses, lo que suposo el 36,3% de su cifra de negocio total, algo inasumible con la continuada caída de ingresos por méritos deportivos, TV, competiciones..

Ese pago del 36,3% de su presupuesto del 22/23 será quizá un porcentaje superior en esta 24/25 de al disminuir los ingresos de la entidad, por la caída de los ingresos de TV, al llevar la entidad ya cinco años sin jugar Europa, siendo eso el drama absoluto para el club.

Ahí es donde radica el gran problema, en que el máximo accionista planteó un plan de negocio dando por sentado que todos los años contaría con el dinero de la Champions, hoy en día 70 millones garantizados por participar, más unos ingresos de TV que el Valencia CF llegó a percibir 83 millones al año y ahora sin esos millones de Champions y el descenso grande de TV se hace inasumible para el club poder hacer frente a sus compromisos.

Ante eso, el club lleva trabajando desde hace meses para convencer al gigante americano, Goldman Sachs para encontrar una refinanciación a largo plazo que le permita liquidar su deuda financiera, presumiblemente se eliminará la que existe con CaixaBank,  con la que le quedan alrededor de 75 millones a día de hoy y habría que ver si también la que queda pendiente con Right Media porque si esa también se liquida el club estaría destinando unos 100 millones de euros de los 120 que ha solicitado y le quedaría poco dinero, 20 millones para añadir a los que tiene de CVC y venta a Atitlan, para la finalización del nuevo estadio.

El club se ha pasado los últimos meses entregando documentación a Goldman Sachs para convencer al banco de su capacidad de devolución del crédito y por supuesto ha incluido el proyecto del nuevo estadio, con un plan de negocio en el que le ha ayudado la empresa Legends, para poner de manifiesto el aumento de ingresos atípicos que conseguirá el club cuando se cambie de estadio y ponga en marcha la nueva instalación.

Según las fuentes consultadas a nivel financiero por este periódico, si Goldman ha decidido abrir un proceso para la concurrencia de fondos de inversión, principalmente americanos, es porque ha visto viabilidad y prácticamente le ha garantizado al la consecución de dicho crédito. Es decir, se da por hecho que el banco va a conseguir ese dinero, porque tiene los contactos y los clientes adecuados para lo que el Valencia CF busca.

Lo que busca el club es un crédito de 120 millones de euros, con un plazo de devolución de entre 20-25 años, siendo la opción de estirarlo lo máximo posible y si puede ser 25 años mejor que 20, la idea con la que ha acudido el Valencia CF, porque ello le otorgaría la posibilidad de disminuir mucho la cuota anual que hoy le dedica al pago con entidades financieras. Es decir, el club ganaría tiempo para reordenar sus pagos, pasaría a tener cuotas muchísimo menores pero también se obligaría a generar mucho más de lo que hoy genera para poder asumir los compromisos de pago a futuro.

Es decir, la solución que busca el club, el máximo accionista, es una solución lógica dentro de una gestión catatónica por parte del asiático, que ha sido una máquina de coleccionar pérdidas desde que asumió el control de la mayoría accionarial y que además, ha dilapidado el factor europeo que tenía el club, ya que antes de la llegada de Lim, el club únicamente había faltado a la competición europea una vez en 20 años, y ahora lleva cinco sin pisar el viejo continente. Eso, ha provocado la degradación constante del potencial deportivo y por descontado económico del club.

Ahora el club busca esos millones para conseguir refinanciar a largo plazo, tener dinero para acabar el nuevo estadio y con ello ser capaz de mejorar sus ingresos anualmente. Eso es un plan de negocio nuevo, habrá que ver la realidad y lo que se cumple.

 

Categorías Valencia CF