La vida ha dado muchas vueltas para Marcos Abad en la última década. El alcoyano, que empezó su andadura profesional con apenas 22 años en el CD Alcoyano, no hubiese imaginado ni en sus mejores sueños que años después estaría donde está ahora. Y es que, el trabajo duro, la perseverancia, las ganas de mejorar día a día y el salir de lo común han situado a este entrenador de porteros valencianos en lo más alto del panorama futbolístico mundial. Marcos ha hecho historia en un grande del fútbol anglosajón como es el Leeds United en un proyecto comandado por un apasionado del deporte rey como lo es Marcelo Bielsa.
La trayectoria profesional de Marcos Abad empezó siendo él muy joven, algo inusual para una posición laboral como la que él desempeña. Un lugar en el staff que habitualmente se había reservado a exguardametas pero que en la última década se ha ido profesionalizando con perfiles como el suyo. El valenciano compaginó sus años de estudio y formación con sus primeros pasos como preparador de porteros en clubes históricos de la Comunitat como el CD Alcoyano y el Elche CF con técnicos como Paco López, José Bordalás, Fran Escribà o Rubén Baraja, entre otros.
P. ¿Cómo empieza tu carrera profesional?¿cuáles son tus primeros pasos?
R. En el CD Alcoyano pasé de jugar a ser entrenador de porteros. Ese año, con Paco López, disputamos la promoción de ascenso a Segunda en la que nos eliminó el actual Eibar. Tras ese año, Bordalás, que ya había fichado por el Elche CF, me entrevistó y me llevó con él. Bordalás fue esencial porque en esos años yo estaba terminando mis estudios y gracias a su confianza en mi trabajo pude compaginar las dos cosas.
P. Precisamente en el Elche CF has estado siete años. Temporadas que han dado para mucho y en las que has podido vivir momentos muy buenos y también algunos muy malos en la historia del club.
R. El Elche CF para mí es el lugar donde me desarrollo profesionalmente en todos los sentidos. Allí creamos una familia, un equipo muy profesional, se creó una estructura de Primera División estando en Segunda. La verdad es que vivimos momentos muy buenos, más que malos. El primer año con Bordalás jugamos el play-off donde nos elimina el Granada CF con un injusto fuera de juego, después con Fran Escribá viví lo que se llamó el ‘Elche de los récords’, una temporada que fue maravillosa desde la primera hasta la última jornada y que me emociono al recordarla. Vivimos una ciudad que llevaba mucho tiempo sin estar en Primera, muchas generaciones que no lo habían visto, fue un estallido de emociones, en la ciudad no cabía ni un alfiler en las calles de Elche CF. Era, de repente, haber cambiado el sentimiento de una ciudad y eso es muy parecido lo que me ha pasado este año con el Leeds.
Me alegro mucho por los ascensos del CD Alcoyano y el Elche CF, son dos clubs que me han marcado y los sigo siempre que puedo
P. Un año redondo en lo deportivo para los equipos por los que has pasadao: el CD Alcoyano a Segunda B, el Elche CF a Primera y el Leeds a la Premier League.
R. Tal cual. Además que a uno siempre le pasa que la gente con la que trabajas y los equipos en los que estás, ya son como tuyos. Es imposible ahora no seguir al Getafe de Bordalás, al Levante UD de Paco López, al Tenerife de Baraja… Y si son dos equipos que te han marcado, como en mi caso el CD Alcoyano y el Elche CF, más todavía.
P. Y de repente pasas de estar en Elche a comenzar una aventura en tierras inglesas con el Middlesbrough de Aitor Karanka. ¿Cómo te llega esa oportunidad?
R. Fue una decisión muy difícil porque tenía que dejar Elche, la que había sido mi casa, pero emocionante por embarcarme en esta aventura que era la Premier y en un entrenador como Karanka, que es joven y tiene mucha proyección. Además me ofrecían la oportunidad de intervenir en las decisiones del cuerpo técnico, lo cual era muy apetecible.
La llegada a Inglaterra fue como un volver a comenzar porque aquí era impensable tener un entrenador de porteros joven, sin experiencia como portero. Eso me ha hecho reinventarme, volver a demostrar cosas que ya había demostrado en España y eso me hace estar siempre en un reto continuo. Una cultura totalmente diferente, donde yo no dominaba al 100% el idioma, con formas de entrenar diferentes. En el Elche CF la gente ya sabía quién era. Cuando estas a ese nivel en un lugar y llegas a un sitio donde tienes que volver a empezar, me sentía como si ya no fuese entrenador de porteros. Para los que somos metódicos, llegar a un sitio en febrero es muy complejo. Pero todo pasa por algo y con el tiempo me he dado cuenta de que todo eso pasó para que cuando llegara el Leeds, yo estuviese más preparado.
Victor Orta, actual director deportivo del Leeds y con quien había coincidido en el Elche CF, me dio esta oportunidad
P. El fútbol inglés es muy diferente del que se juega aquí en España, mucho más físico. ¿Cómo ha sido la adaptación de tu metodología de trabajo a la Premier League?
R. Muy diferente. En el Middlesbrough me tuve que adaptar mucho a ellos pero en el Leeds sí que he podido dejar mi huella, mi ADN en cuanto a la idea de entrenamiento. Tengo la suerte de que mi llegada tanto al Middlesbrough como al Leeds es gracias a Victor Orta, con quien ya coincidí en el Elche CF. Y de ese año, en el que no tuvimos más relación que la de director deportivo-entrenador de porteros, tuvo la confianza para ofrecerme el puesto en el Leeds cuando yo tenía una oferta para irme a China con Luis García. De hecho estaba en Valencia a punto de firmar y me llamó para convencerme. No fue difícil porque el proyecto de tiempo y deportivamente muy atractivo y el cambio ya lo había hecho en el Middlesbrough, además Victor siempre ha querido que cualquier portero que vayamos a firmar pase primero por mí. Es un director deportivo que cree mucho en la gente con la que trabaja y delega en ella muchas responsabilidades, y eso te hace sentir tan protagonista y tan importante que le da sentido a todo lo que haces.
P. Tras una primera temporada de transición en el Leeds, este año finalmente se ha conseguido ascender a la Premier League tras 16 años. ¿Dónde radica el éxito de este equipo?
R. Evidentemente fue un primer año de transición, donde todo el mundo se tenía que adaptar al club y hacer muchos cambios, y obviamente Marcelo Bielsa le da un salto de calidad a todo el mundo. Él ha reconstruido el club desde la ciudad deportiva y mil detalles más para que el jugador tenga ese compromiso del día a día con su trabajo y esté a gusto en la ciudad deportiva, cómodo en su centro de trabajo. Eso es un cambio mental impresionante: no es venir, entrenar e irse. Se ha creado una sala para que puedan jugar a la play, al ping pong, al futbolín: ves a los jugadores que vienen a tomarse un café y juegan una partida. Eso denota el cambio sociocultural y deportivo que ha generado Marcelo Bielsa en el Leeds, y cómo eso, junto a las mejoras en las instalaciones y campos, hace que los jugadores vean que esto es un proyecto de verdad, de continuidad. «Yo quiero que estas cosas se hagan para que cuando yo me vaya esto siga siendo útil», es lo que siempre dice Marcelo.
Este Leeds ha tenido éxito por muchísimas cosas, hay detrás muchas horas de trabajo, muchísimas más de las que se hacen en cualquier otro lugar. Quien haya trabajado con Marcelo Bielsa sabe de lo que estoy hablando: es llevarlo todo a la máxima expresión, él lo común lo aparta. Todo es muy reflexionado, todo muy analizado. Y ese es el crecimiento que se ha reflejado en el club y, obviamente en los resultados.

«Marcelo Bielsa ha hecho un cambio sociocultural y deportivo en el Leeds», comenta marcos
P. Ha sido una gran temporada para un Leeds que llevaba mucho soñando con volver a la élite del fútbol mundial. ¿Cómo ha sido para ti vivir el ascenso a la Premier League de un histórico como este club?
R. Ha sido un poco como lo viví con el Elche CF. El Leeds tiene una particularidad y, es que, en el provincia de Yorkshire, solo hay un equipo, que es el Leeds. Eso tiene una trascendencia muy grande porque todo el entorno es del mismo equipo, con lo cual es volver a vivir en esta pequeña provincia que la gente vuelva a salir con la camiseta de su equipo con orgullo. Había generaciones que no habían vivido esto: ese Leeds de los años noventa y principios de siglo donde eran unos grandes de Europa.

P. La Championship es diferente a la Premier League. Como entrenador de porteros, ¿cómo enfocas en cuanto al método de trabajo esta temporada?
R. Sin duda hay un salto cualitativo importante marcado por la categoría. La diferencia entre ambas es el segundo de menos que tarda el futbolista en hacer la misma cosa. La velocidad es muy importante. Tenemos que entrenar teniendo en cuenta el estilo inglés, más de contacto, de box-to-box, pero sin perder de vista que la competición es cada vez más cosmopolita, con muchos entrenadores extranjeros y hay mucha versatilidad en el estilo de juego, por lo que hay que estar preparados para cualquier estilo de juego. Quizás no es tan física como la Championship pero donde la velocidad y la toma de decisiones va a ser fundamental. Vamos a encontrarnos con los mejores delanteros del mundo, y todo se resuelve en menos tiempo, con lo cual la toma de decisiones va a ser clave y estamos muy enfocados en eso.
De cara a la Premier trabajamos en mejorar la velocidad y la toma de decisiones
P. Y si pudieses elegir, ¿qué cualidades crees que son más importantes en un portero?
R. La inteligencia. Yo siempre hablo de crear al portero inteligente, porque será el portero completo. Si es capaz de anticiparse al juego necesita menos recursos físicos y eso nos hace ganar tiempo. Intentamos que el portero entienda el juego, que sepa que en los 90 minutos, siempre hay algo que hacer. Eso implica llegar a un nivel de concentración muy alto en el que en cada segundo le hemos dado las herramientas para que se concentre y en todo momento identifique qué puede pasar, con y sin balón. Y ese es el salto cualitativo en esta generación: dotarles de herramientas técnico-tácticas para permitirles anticiparse al juego. Fundamental: la capacidad de ser inteligente, tener una mentalidad fuerte y la consistencia de esa mentalidad.
P. Veo que eres una persona muy perfeccionista y muy entregada a tu trabajo…
R. Es que a este nivel tan alto, el detalle muy importante. Cuando estás en inferioridad respecto a los oponentes, como pasará esta temporada, necesitas mucho el detalle y nosotros enfocamos mucho a los porteros, como lo hace también la metodología de Marcelo, en el detalle. Todo eso comporta cierta fricción en el jugador, esa es uno palabra que usa mucho Bielsa. Estás haciendo que al jugador salga de su zona de confort y le guste algo que no le gustaba. Si disfruta con algo que no le gusta, imagina con lo que le gusta. Eso saca lo mejor de cada jugador y sobre todo potenciar el rendimiento individual, una máxima de Marcelo.
Me siento muy respetado y valorado por Bielsa. Estoy orgulloso de poder seguir creciendo profesionalmente pero sobre todo personalmente a su lado
P. Tu forma de trabajar ha combinado muy bien con la de Marcelo Bielsa por lo que cuentas. ¿Cómo es trabajar con él?
R. Describir cómo es trabajar con él es complejo. Uno tiene que estar mentalmente muy preparado para sostener en el tiempo el nivel de intensidad en el que vive su día a día. Él tiene una mentalidad muy didáctica con la gente que le rodea pero con una demanda muy elevada. No te permite lo común, lo banal. Es una persona compleja, que vive de forma compleja y hace a todos los que están a su alrededor vivir de esa idea. Es cuestión de perspectiva, si yo lo enfoco desde el punto de vista de que es una persona que va a hacerme mejor, no lo veo como un sacrificio, todo lo veo en el sentido de absorber nuevas cosas. A pesar de lo duro que es estar todos los días a ese nivel, veo lo positivo. Nadie puede pensar que una persona con 67 años tenga la energía que tiene Marcelo en el día a día. ¡Imposible!
Me siento muy respetado y valorado por él. Cuando respondes, delega mucho en ti, tengo este año más roles que el pasado. Me siento orgulloso de seguir a su lado para desarrollarme profesionalmente pero también personalmente. Él tiene una parte muy humana que valora mucho: la transformación del jugador desde el punto de vista humano porque él cree que si el jugador es buena persona el grupo se verá beneficiado. Es un genio.

P. A veces incluso has hecho a veces de su traductor en ruedas de prensa…
R. (Risas) Con Marcelo uno hace de todo. Él no domina completamente el idioma y tiene un léxico muy profundo y los que tenemos un poco más de dominio le ayudamos y le hacemos la traducción en ruedas de prensa o charlas en las que yo pueda tener más responsabilidad como algunas de balón parado. La parte de traductor es una tarea más.
P. Y ya por último, aquí no se habla de otra cosa, no sé allí. ¿Qué te parece el fichaje de Rodrigo por el Leeds?
R. Es una ilusión. El salto a Premier implica hacer refuerzos de salto cualitativo y que el Leeds tenga la oportunidad de incorporar a un jugador tan completo como Rodrigo solo puede ser un atractivo más de cara a la nueva temporada. Rodrigo viene a un club en el que, desde fuera puede dar la sensación que no es tan grande, pero que la magnitud del club no es menos que la del Valencia CF o la del Sevilla CF. Hablamos de un club de masa social a nivel mundial. La marca Leeds y la marca Marcelo Bielsa es el mejor escenario para Rodrigo en su nueva etapa en la Premier League.