Españoles por el mundo
»
»
»
»
»
»
Isaac Arqués: “He disfrutado desde el primer momento que he llegado al Jeonbuk”

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Amadou Diawara, ex AS Roma, nuevo fichaje del CD Eldense

Isaac Arqués: “He disfrutado desde el primer momento que he llegado al Jeonbuk”

Viajamos a miles de kilómetros de distancia, a Jeonju, considerada la capital gastronómica de Corea del Sur. En este ciudad de templos, fortificaciones, y con un precioso centro histórico visitado por muchos turistas cada año, reside un equipo de fútbol que domina la República, y este es el Jeonbuk Hynday (reciente Campeón de Liga y Copa, por primera vez en su historia logra el Doblete).

Ahora este equipo se encuentra en Qatar disputando la fase final de la Champions de Asia. Y desde allí hemos contactado con Isaac Arqués, Analista del primer equipo. El profesional de Amposta (Tarragona) nos explica cómo le surgió la primera oportunidad para trabajar en el fútbol en Corea del Sur, donde ya lleva cuatro años. Este técnico de 39 años se formó y creció en las escuelas de clubes tan relevantes como el Nàstic, Barça, Prat, Valls, y Reus, y ahora trabaja en el cuerpo técnico del súper equipo de Corea con 7 ligas de las últimas ocho.

P. Lo primero conocer tu trayectoria. Antes de iniciar tu etapa en el extranjero trabajaste en las categorías inferiores del Nàstic, Barça, Prat, Valls, Reus… ¿Qué recuerdos tienes de aquellos años?

R. Tengo muy buenos recuerdos. Empecé a entrenar en la universidad, siempre me gustó el fútbol y mis estudios estaban enfocados en la educación. Tuve la suerte de entrar a trabajar en clubes con una gran trayectoria en el fútbol profesional y pude aprender con grandes entrenadores y jugadores. Esta fue una buena etapa donde consolidé esto, y es cuando me dí cuenta que quería dedicarme a esto.

P. Y sobre tu extensa etapa como entrenador en el fútbol base, en los equipos mencionados. ¿Qué jugadores te marcaron más de los que tuviste en tus manos? Entrenaste seguro a futbolistas que ahora verás en los terreno de juego….

R. Tengo muy buen recuerdo de todos los jugadores que he tenido, al final al estar en estructuras como Nàstic, Barça, Prat, Valls, Reus… pues son sitios donde he tenido la suerte de tener jugadores con proyección que han ido llegado a Tercera, Segunda B… He podido compartir vestuario con jugadores que luego han competido en Segunda A como Alberto Benito, Fran Cardiá… y quizá el más reconocido es Sergi Roberto, jugador del Barcelona. Tengo muy buen recuerdo también de muchos chicos que también han llegado quizás a categorías no tan visible pero que siguen jugando en Segunda B y Tercera. Lo más bonito es verlos tiempo después como se han hecho mayores y ahí siguen jugando.

“Esta opción era algo que a mí siempre me había atraído porque no es solo el aspecto futbolístico, es el poder conocer otras culturas…”

P. ¿Y cómo surgió esa primera oportunidad para llegar al fútbol asiático?

R. El hecho de estar en la Escuela del Barça me permitió conocer gente que me abrió puertas. Allí conocí a personas como Julio Alberto, Josep Moratalla, exjugadores del primer equipo, se creó una buena relación, me vieron trabajar y supongo que se llevaron una buena impresión mía. Al final en España es muy difícil si no has sido futbolista, lo tienes más difícil, y una de las opciones que se abre es salir al extranjero. Esta opción era algo que a mí siempre me había atraído porque no es solo el aspecto futbolístico, es el poder conocer otros lugar, otras culturas… Esto me iba a ofrecer el dos en uno: el sentirse realizado haciendo lo que uno le gusta, y al mismo tiempo que me podía desarrollar en otros espacios saliendo de la zona de confort. La primera opción fue Angola donde estuve dos años, y ahora estoy cuatro años en Corea.

P. He escuchado una entrevista que te han realizado en Catalunya Ràdio, y comentabas que en 6 meses tu vida ha cambiado bastante, porque en el diciembre pasado terminó tu contrato en el equipo que estabas antes… Y la irrupción del coronavirus complicó mucho el mercado laboral allí en tu caso. 

R. Yo llego aquí a Corea, y ficho por el Deagu como Analista y Entrenador de la plantilla Sub15. Después de tres años cierro el ciclo en el club, mi pareja es coreana, y decidimos el quedarnos aquí. Entonces empezamos a plantearnos el próximo sitio al que ir, pero de repente salió lo del coronavirus y todo se paró. Con toda la incertidumbre era un año complicado, de incertidumbre, un año como para mucha gente difícil. Y yo estaba haciendo unas conferencias para el Máster del Real Madrid como profesor, sobre «Implantación del Modelo de juego en países de fuera de España. Mi visión era desde el punto de vista del fútbol base, y sabiendo que José Morais había estado en el Madrid, estaba en un equipo profesional y en Corea, me pareció una buena idea el presentarme y el pedirle si nos podíamos reunir y hablar un poco para que me ofreciese su punto de vista sobre ello, la implantación del modelo de juego en el fútbol profesional. El primer contacto fue muy agradable, y más adelante surgió la oportunidad porque su Analista se fue. Me lo planteó cuando surge esta situación, y no me lo pensé ni un segundo el poder trabajar con una persona como él, un profesional con su historial, que ha trabajado con Mourinho. Esta me pareció que sería una buena oportunidad. Y a parte tenía muchas ganas de estar otra vez en el mundo del fútbol, y está siendo una experiencia muy satisfactoria.

Foto: Isaac Arqués suma cuatro años en el fútbol de Corea del Sur.

P. Y con el Jeonbuk habéis conseguido ganar ¡la Liga y la Copa! ¿Qué significa este club en Corea? 

R. El Jeonbuk es el equipo más potente aquí, lleva ganando las ligas los últimos cuatro años de forma consecutiva y los últimos años 7. El club tiene unas infraestructuras para trabajar geniales, y detrás tiene la empresa Hyundai que aquí es muy fuerte. Este era un reto mayúsculo el llegar a un equipo de esta envergadura. Ha sido una experiencia muy satisfactoria donde he disfrutado desde el primer momento que he llegado. La ciudad deportiva respira fútbol por los cuatro costados, y todos las personas que hay aquí son excelentes profesionales, todos se desviven para conseguir mejores resultados. Hemos ganado la cuarta liga consecutiva, y se ha ganado la Copa que no se ganaba desde hace 15 años, la última final que se había llegado hace 7. Nunca se había hecho el doblete y ha sido una alegría inmensa.

P. ¿El trabajo de analista en Japón es similar al de España? ¿Cuál es tu día a día para que nos hagamos una idea?

R. No te podría decir si hay muchas diferencias porque en España no he podido trabajar en un equipo profesional. Aquí en Corea ha sido mucho más intenso, en el Degou estaba alternando dos roles y aquí solo he estado haciendo análisis y con una experiencia como Moráis hace que se vaya mucho al detalle. Al final la semana se trata de preparar el partido siguiente, visualizando el máximo número de partidos de los rivales. Mi labor es descubrir cuáles son sus fortalezas, sus debilidades, su estilo de juego del oponente… y hacer informes con video y escritos para presentar al cuerpo técnico y jugadores, y si hace falta preparar alguna animación de aspectos interesantes.

“El jugador coreano es técnico, tienen un nivel elevado, pero aún hay trabajo que hacer a nivel de entendimiento del juego y táctico”

P. Hace unas semanas entrevistamos a Sergio Arenas, que juega en el Suzuka Unlimited, (Japón) y nos comentaba que el fútbol nipón es frenético. Él nos destacaba que hay futbolistas de mucha calidad pero que sigue notando que es muy desordenado, que le falta mejorar en el aspecto táctico. ¿Es parecido en Corea del Sur?

R. Yo lo que he notado es que el jugador coreano es técnico, como lo japoneses tiene un nivel elevado, pero aún hay trabajo que hacer a nivel de entendimiento del juego y táctico. Ellos entrenan mucho en el apartado físico, ellos tienen la mentalidad que se mejora a nivel de horas de entrenamiento. La diferencia del ritmo de juego y la comprensión de juego de las grandes ligas de Europa a aquí aún se nota. Pero es cierto que están camino de ir mejorando. El traer técnicos y jugadores de fuera hace que también vayan poco a poco avanzando en su nivel.

P. Aprovechamos estas entrevistas para conocer un poco más el mundo, por si nos animamos en el futuro a visitar nuevos paises y ciudades, en este caso Jeonju. ¿Qué tal se vive por allí? ¿Qué es lo que más destacarías de su cultura o sitios de interés?

R. Corea es un país pequeño donde puedes ir con sus infraestructuras de norte a sur en muy poco tiempo. Empecé a vivir en septiembre en Jeonbuk, he tenido poco tiempo de momento pero he intentado conocer la ciudad. Aquí había estado antes porque es una ciudad famosa por tener un centro histórico con muchas casas y espacios tradicionales al estilo coreano. Hay alguno templo, es un sitio tranquilo para pasear, y la verdad que es bonita la ciudad. Corea creo que es un sitio atractivo para conocer, llevo 4 años aquí y he disfrutado de su cultura y gastronomía. Este es un país que se vive bien y que tiene mucho para conocer.

La plantilla del Jeonbuk celebrando uno de los dos titulos cosechados este año. Foto: Jeonbuk.

P. Por último, ¿Cuál es el balance que haces de tus años en Corea? Toda experiencia es una aprendizaje, ¿Qué has aprendido hasta el momento de esta etapa de tu carrera profesional y de tu vida? 

R. Siempre que uno viaja al extranjero, esta es mi segunda vez, se tiene que adaptar a un contexto nuevo, sales de tu zona de confort, el tema del idioma es importante, y esto te ofrece que uno crezca a nivel personal, y te tienes que adaptar a una forma diferente de hacer. Estos cuatro años me han servido para crecer a nivel personal, adaptar a su forma de entender la vida, ellos tienen una forma de entender las jerarquías, y las costumbres diferentes, que nosotros al ser más cercanos a los latinos pues somos un poco distintos. A nivel personal como profesional estoy muy satisfecho. En cuatro años he podido crecer, he tenido la suerte de ganar dos Copas y una liga porque con el Degou ganamos una Copa.  Guardo muy buen recuerdo de la etapa que estuve como entrenador del equipo Sub15 y ahora ver a los chicos como van subiendo de niveles. Aquí he tenido la suerte de conocer a mi mujer, no se que me deparará el futuro cuando termine la temporada pero lo miro de forma optimista.

P. Gracias por atendernos y buena suerte en la Champions de Asia donde ahora estáis sumergidos en Qatar (el pasado miércoles ganaron 1-0 al Sydney y son terceros en su grupo de 4, con el Yokohama y Shangai con 9 puntos primero y segundo, y a falta de dos jornadas).

Si estamos en esta Champions que se está celebrando en Qatar, como en una especie de burbuja, como se hizo con la Liga de Campeones en la fase final en Lisboa el pasado año. Antes de la pandemia perdimos un partido y empatamos otro, volvimos ahora otra vez a jugarla aquí y hemos perdido un partido y ganado otro. El equipo ha llegado muy castigado por las lesiones, y por el tema del Covid19. La Selección de Corea jugó en Austria un partido amistoso hace unas semanas y allí se infectaron 5 o 6 jugadores más miembros del cuerpo técnico, y esto ha hecho que el club decidiese que nuestros jugadores que estuvieron allí no viniesen a Qatar por seguridad. Esto nos ha complicado nuestras opciones, veníamos con la ilusión de hacer un triplete pero será complicado, aunque no imposible y lo vamos a luchar.