Viajamos a Finlandia, a su capital Helsinki. Nos atiende Joaquín Gómez, entrenador nacido en Sotillo de la Adrada (Ávila), que comenzó soñando en ser un futbolista que jugara en la élite. Con el paso de los años se dio cuenta que sus habilidades con el balón en los pies no le permitían llegar a lo más alto, pero “tenía tanto amor por el fútbol” que se puso como objetivo llegar a la élite como entrenador. Y se formó para ello y emigró de España a Inglaterra para dar pasos en ese objetivo.
En la siguiente entrevista para Golsmedia nos cuenta como llegó a tierras inglesas sin tener un buen nivel en este idioma y empezó desde lo más humilde, trabajando en restaurantes, como tantos españoles peleando por un sueño cuando aquí las oportunidades escasean. Le dedicó mucho esfuerzo para ganarse la confianza del Brighton inglés donde le comenzaron otorgando cada vez más oportunidades para evolucionar. Y ha trabajado en el cuerpo técnico de Óscar García, de Sami Hyppiä, de Borja Jiménez en el FC Cartagena, en la Selección Sub21 de Finlandia… y ahora dirige al histórico HIFK Helsinki de la primera división finesa. Su sueño de dirigir como primer entrenador en la élite ha comenzado a ser una realidad, y ahora él pelea para prolongar esta oportunidad.
P. ¿Cómo comenzó tu relación con el fútbol?
R. Como todos los entrenadores mi amor por el fútbol comenzó jugando, disfrutando de su práctica. Cuando vas creciendo te vas dando cuenta es que lo que a ti te gustaría ir sacando del fútbol con tu habilidad o capacidad como futbolista no es lo que tenías en la cabeza, y con esos 20 años tue ves que tu nivel en el fútbol es el regional, el de Tercera que estaba siendo mi nivel, pues empiezas a interesarte más por otra faceta del fútbol. Entonces tenía tanto amor por el fútbol que comencé a estudiar e intentar llegar al fútbol profesional de otra manera. Empecé a estudiar INEF en Madrid, seguí jugando un poco con la universidad y el primer equipo de mi pueblo, y de otro cercano de Ávila, y con esto me fui sacando también títulos de entrenador, hasta sacarme el título de Entrenador Nacional. Así empezó todo. Entrené a varios equipos de la comunidad de Castilla Y León y Madrid, y cuanto terminé los estudios me saqué Magisterio de Educación Física, y también un Master de Dirección Deportiva. Y viendo que era muy joven y que tenía muchas ganas de avanzar pues decidí emigrar y me fui con mi novia entonces, mi mujer ahora, a Inglaterra…
«El sistema inglés es muy agradecido y si te ven que haces un buen trabajo te van promocionando»
P. Y te fuiste a tierras británicas donde comenzaste a trabajar para la cantear del Brighton y a formar parte del cuerpo técnico de Óscar García…
R. El fútbol inglés siempre me había gustado y lo de Óscar García fue más el final, de mi experiencia allí, o la parte bonita. La parte menos bonita fue el primer año o año y medio donde no hablábamos mucho inglés donde tuvimos que pasar momentos más difíciles trabajando de camarero, en restaurantes, hasta que Brighton me dio la oportunidad de trabajar en su cantera. En primer lugar estuve en su Fundación y luego ya en su cantera en la sección femenina. El sistema de allí es muy agradecido y si te ven que haces un buen trabajo te van promocionando. Allí con el tiempo me dieron el primer contrato como entrenador de los Sub15 o Sub16 y eso fue el primer escalón para ser entrenador profesional. Aunque si estás cien por cien centrado en el fútbol es lo que te hace profesional. En ese momento tuve la suerte que Óscar García llegó al primer equipo como entrenador y al principio llegó solo, su staff iba a tardar un par de semanas, y el club estaba muy satisfecho con mi trabajo, había ya trabajado en el Sub23, y me ofrecieron la oportunidad de ayudarle en pretemporada hasta que su staff llegase.
P. Y ya te quedaste en el cuerpo técnico del primer equipo…
R. Óscar luego me dio una gran oportunidad cuando me ofreció quedarme con ellos el resto de temporada, y fue mi primer paso al fútbol profesional, al primer equipo. Tuve la gran suerte de trabajar con ellos y jugadores de gran nivel como Bruno Saltor, Iñigo Calderón, David López, Andrea Orlandi… jugadores que son más conocidos en España. Fue una etapa muy bonita en Inglaterra.

P. ¿Y cómo llegaste a conectar con el fútbol de Finlandia?
R. El año siguiente de estar Óscar llegó Hyppia como primer entrenador, y yo y el otro asistente galés nos quedamos en el cuerpo técnico de Sammy Hyppia y establecimos una gran relación. Él dejó el equipo luego a mitad temporada pero con él y con el entrenador de porteros hemos mantenido una buena relación desde entonces, y cuando estuvimos en el Stoke el entrenador de porteros me ofreció el ir a ayudar a la Selección Sub21 en los parones internacionales. El fútbol internacional de selecciones ha sido algo que siempre me ha llamado la atención por ser algo muy distinto al fútbol de clubes.
P. ¿Qué tiene de especial trabajar en un combinado nacional?
R. Este como entrenador requiere otra manera de trabajar y te hace a mi forma de pensar mejor entrenador. En una Selección te tienes que adaptar a una serie de futbolistas que cada uno vive una realidad, de un sitio distinto, que viene de una forma de trabajar diferentes y con una dinámica el uno del otro que puede no ser la misma. Y con ellos en pocos días tienes que hacerlos funcionar y sentirse como equipo. La verdad que en el Stoke se portaron muy bien conmigo y me permitieron coger esta oportunidad de Segundo Entrenador de la Selección Sub21 hasta este diciembre pasado. Y así empezó mi relación con el fútbol finés.
«El HIFK Helsinki es un club con una gran masa social, presupuesto humilde, con mucha historia, que quiere mantenerse y a corto medio largo plazo competir por los primeros puestos»
P. Ahora estas en el Helsinki pero antes trabajaste para el FC Cartagena. ¿Cómo fue esa experiencia?
R. Borja Martínez y yo habíamos estado jugando juntos en un equipo de allí de Ávila, nosotros habíamos terminado en noviembre en Stoke City y sabía que él quería tomar un rumbo distinto. Entonces me llamó Borja para echarle una mano con el Cartagena hasta final de temporada, y fue un cambio bastante agradable para mi familia el volver a España, aunque me sentí un poco como un extranjero en mi propio país, es difícil explicarlo pero te sientes algo así cuando has estado tanto tiempo fuera. La experiencia fue buena porque el Cartagena es un club espectacular pero si continuaba podía perder la posibilidad de seguir trabajando para la Selección finlandesa, y llegó la oportunidad de ser segundo entrenador aquí y era algo que me podía poner en buena posición para luego poder llegar a se primer entrenador aquí, y por ello decidí venir aquí. Tuvimos que tomar la difícil situación de dejar Cartagena y venir, pero me gusta la decisión que tomé y mi experiencia allí porque me ofreció la oportunidad de conocer LaLiga y sobre todo a los jugadores más jóvenes por el tema de la Selección. Y esta es una gran oportunidad para mi para aprender del fútbol finés, de la cultura, y ahora estoy afrontando este reto de primer entrenador que era para lo que me había estado preparando estos años.
P. ¿Cómo es tu club el HIFK Helsinki?
R. Es un club con mucha masa social, muy histórico pero que ha pasado muchas dificultades económicas en los últimos años. Este fue un club de los fundadores del fútbol finés, y que tiene un gran background de como se creó, que lo promovieron gente que hablaba sueco en Helsinki, que es algo muy común aquí, el sueco es un idioma oficial con el finés. El club bajó hace años a categorías inferiores, al segundo nivel y tercero, y en los últimos años ha empezado a emerger otra vez, llegó a Primera División, bajo y volvió a subir, y ahora lleva dos años en Primera. El club ha pasado por problemas de cuestión de dinero y dueños y en este último año un grupo de inversores fineses consiguieron apartar a un dueño chino que compartía otro club belga, y dentro de muchos problemas, tardaron en construir el actual proyecto, hecho que ha provocado ir por detrás en la planificación de esta temporada. En definitiva es un club con una gran masa social, con un presupuesto humilde, con mucha historia, de la capital de Helsinki, que quiere mantenerse en la Primera y a corto medio largo plazo competir por los primeros puestos. Teniendo en cuenta que son ligas cortas esto es factible y esa es la idea del trabajo que se está realizando.

P. ¿En qué momento de la temporada estáis allí?
R. Aquí la pretemporada normalmente empieza en enero, y en febrero también lo consideran pretemporada pero se comienza a competir por la Copa. Por cuestión de temperatura, por las nevadas, esa competición se suele jugar en “indoor”, aunque si hay posibilidad de jugar fuera se juega en el exterior. Se divide la Copa en grupos de cuatro, por divisiones y nosotros nos hemos nos hemos clasificado y estamos ahora en octavos. Y luego normalmente la liga empieza la primera semana de abril, y termina a final de octubre, pero ahora esta semana se ha decidido posponer la liga tres semanas, algunos empiezan la última semana de abril. Y nosotros que no pues ya empezamos la primera semana de mayo. Así se quiere intentar que la mayoría de partidos se juegue con aficionados, porque ahora no pueden acceder los aficionados a los estadios. Y estamos con muchas ganas de experimentar el derbi de aquí contra el HFK, el único partido en Finlandia que es capaz de llenar los estadios de fútbol, y ojalá podamos vivir esa experiencia.
P. ¿Cómo definirías el estilo de fútbol finés? Entrevistamos hace unos meses a José Riveiro, entrenador del Turku y nos comentó que le recordaba el fútbol puro inglés de los años 80 y 90, aunque en los últimos años con la entrada de nuevos entrenadores esto estaba cambiando…
R. El primer contacto que tuve con la liga fue hace dos años y fue algo así. Yo venía de Championship (segunda inglesa) y me llamó la atención la diferencia. Si que es cierto que desde hace dos años han llegado entrenadores más jóvenes y hay un poco de todo. Yo creo que esta liga es lo suficientemente interesante, que te da la posibilidad de ver diferentes estilo de fútbol. Yo creo que es una liga que yo la comparo con la Segunda B española o la Ligue One inglesa que tiene una profundidad táctica interesante.
«En una liga modesta en presupuesto como la nuestra, pero que de nivel que se puede comparar, la Segunda B es un mercado muy interesante para nosotros»
P. ¿Sigues pendientes del fútbol español? En Golsmedia prestamos especial atención a la Segunda B y Tercera División, ¿sigues estas categorías?
R. Cuando he estado este diciembre de vacaciones en España, si se le puede decir vacaciones tal y como están las cosas, pues he intentado siempre que voy ir a visitar a amigos que están en el fútbol. Sigo al que más al Real Ávila, y al equipo de mi tierra el Sotillo de la Adrada, también al Cebrereña que está compitiendo en Tercera División, y a otros equipos de la región. Intento seguir tanto como puedo como les va. Y sigo también jugadores en general porque en España está en una fase de mejora con las nuevas categorías y para nosotros, una liga modesta en presupuesto pero que de nivel se puede comparar a Segunda B es un mercado muy interesante para nosotros. Y esta liga puede ser un buen escaparate par estos futbolistas. Por ejemplo nosotros hemos traído a Pipe Sáez este año, que había rescindido en Las Rozas, a Juanan Entrena… es importante mantener el contacto y seguir a este fútbol…
P. Por último, ¿Cuál es tu reto que te marcas en el fútbol de Finlandia?
R. Me siento muy cómodo y estoy disfrutando mucho más de lo que había pensado. Mi principal objetivo es seguir disfrutando, el poder prolongar esta oportunidad cuando más mejor, y que pueda seguir teniendo oportunidades para seguir mi carrera como primer entrenador. Y respecto al club somos un equipo con un presupuesto humilde que quiere disfrutar la temporada. Nosotros hemos creado una cultura, una identidad para hacer disfrutar. Nosotros queremos ser valientes, queremos ser proactivos, ser creativos y dar la oportunidad a los jugadores de seguir mejorando individualmente que nos harán mejorar colectivamente. Hay tres o cuatro equipos que a nivel de presupuesto nos superan claramente pero nosotros vamos a ponérselo lo más difícil que podamos y disfrutar de esta temporada.