Este martes 4 de mayo comenzará la fase final de la Liga Universitaria de Estados Unidos. Este torneo reúne a los 10 equipos finalistas de los más de 200 equipos universitarios que compiten, que pasaron a una ronda previa de 40, luego de 20, y finalmente se quedaron en estos 10 mejores equipos de toda Norteamerica. En Georgia, al sureste de EEUU se disputará la fase final que arranca con dos eliminatorias para dejar finalmente a ocho equipos, y continuar con los cuartos de final.
La madrugada de este martes en España arrancan los octavos de final y el próximo lunes conoceremos la universidad ganadora del campeonato nacional universitario
Y en estos 10 equipos hay más de 20 de talentos españoles que quieren alzarse con el título de campeones de la NAIA (National Association of Intercollegiate Athletics), alcanzar su gran sueño americano. Todos ellos se están graduando en las mejores universidades el país (alguno de ellos se ha graduado hace días), y combinan sus estudios con formar parte de sus equipos de “soccer”, y seguir creciendo. Repasamos todos los talentos españoles en los 10 equipos finalistas. Hemos conseguido contactar con alguno de ellos y los jugadores nos han comentado cómo afrontan esta fase final del campeonato norteamericano.

Una de las eliminatorias de cuartos enfrentará a la Keiser University donde está: Cristóbal Molina (Sevilla), Alejandro Varela (La Coruña), Andre Llona (Bilbao) y Pablo Valdés (Alicante), contra la universidad de Misouri Valley con Rubén Jiémenez (Barcelona), Bringen Garaizar (Cádiz), Jaime Olivares (Madrid), Diego Garzón (Madrid) y David González (Las Palmas).
En octavos Lindsey Wilson y la universidad de Cumberland Patriots entrarán en acción. En este segundo equipo hemos encontrado a Sergio Infantes (ex Fuenlabrada). Este es su tercer año en norteamerica y así nos detalla el camino de Cumberland hasta llegar aquí: «El principal objetivo era clasificarse para el torneo nacional, y lo conseguimos como campeones de la conferencia, y sin ser los favoritos, seguramente éramos los terceros o cuartos. La gente no contaba que nuestro equipo estuviese tan fuete, y a nivel de mentalidad somos muy fuertes. Nunca jamás el equipo de soccer había alcanzado esta fase final del sorteo, y el objetivo ahora que estamos aquí es ahora ganarlo».

Y esperamos que pase Sergio Infantes de ronda y en cuartos se encuentre con más españoles, ya que tendrá como rival a la universidad Central Methodist University. En esta se encuentran: Marcos Pery (Portero que jugaba en el CD Canillas), Victor Luengo (Mediocentro que jugaba en el Trival Valderas), Marcos Germán (lateral izquierdo que jugaba en AD Complutense), Riki Soto (mediocentro que jugaba en el CE Europa) y Carlos Scherckermann, defensa central que jugaba en el Vilaseca FC.
A uno de estos jóvenes talentos de la Central Methodist le hemos preguntado por cómo afrontan esta fase final, nos responde Marcos Germán: “Afrontamos el torneo empezando como número 1 de la nación, hay buenas sensaciones, y después de la incorporación de muchos jugadores nuevos ahora mismo estamos a nuestro mejor nivel en cuanto a química y a nivel de fútbol. Tenemos experiencia en el torneo después de haberlo ganado dos veces consecutivas y veo a nuestro con posibilidades ganarlo una tercera vez”.
Pol Mur: «El objetivo es ganar las finales… pero nivel del resto de equipos es muy alto y hay que tener mucho cuidado»
En el Mid American Football Team (que juega una de las eliminatorias previas a cuartos de final) se encuentra el mediocentro valenciano de La Pobla Llarga Héctor Vallés (Ha jugado en la UD Alzira, CD Olímpic, UE Alcúdia y San José) es el único español en su equipo. Hace unas semanas nos relataba en una entrevista en Golsmedia cómo estaba siendo su experiencia en una de las mejores universidades de Estados Unidos, gran oportunidad que disfruta con la ayuda de Eture Sports, empresa valenciana de becas para deportistas. Horas antes de su partido ante el St.Thomas nos resumía así como se siente su equipo: «Lo afrontamos con mucha ilusión, estar aquí es una pasada y nunca lo ha hecho la universidad». Y nos ha comentado que en el hotel donde estarán concentrados y se ha encontrado a otros jóvenes jugadores españoles que competirán en esta fase final: «Mucha calidad española hay, y es bonito encontrarse a gente de tu país». Su duelo será ante el St.Thomas de los españoles Santi y Pablo Gil.
O Mid American o St.Thomas, el vencedor, avanzará a cuartos de final donde se encontrará al Oklahoma Wesleyan con cuatro futbolistas españoles. Noah Heredia (Barcelona) es un medio ofensivo «jugón» que jugaba en la Academia Marcet, como así también lo hacía Pol Mur (Barcelona), un medio ofensivo que ahora actúa de «falso 9». Por otra parte también lucharán por llegar lejos con Oklahoma Gerardo Lerones (Málaga), un mediocentro que jugaba en el club andaluz «26 de Febrero FC». Y también destacar a Edgar, defensa central del Siete Picos en Madrid.

Le hemos preguntado a Pol Mur por el objetivo que se han marcado en esta fase final y esta ha sido su respuesta: “El objetivo es ganar las finales, vamos con el número 2 del ránking y las expectativas son muy altas, tanto de nosotros como de los entrenadores. Jugamos contra el top 1 hace dos meses y perdimos en la prórroga super ajustado, y al final no se dio y nos vemos muy capacitados para ganar el torneo, muchos equipos nos ven como favoritos y vamos con muchas ganas». ¿Qué supondría para ellos ganar el campeonato? «Sería muy especial ganar el torneo porque es el primer año que estamos aquí Noah y yo, y nos haría mucha ilusión ganar el primer año siendo los más jóvenes del equipo». Y añade cautelosamente: «El nivel del resto de equipos es muy alto y hay que tener mucho cuidado puede pasar cualquier cosa». Y sobre su equipo nos analiza: «Nosotros somos el equipo que intenta jugar, salir con el balón controlado, intentamos salir jugando, así se nos ha inculcado desde el primer entrenamiento, un fútbol vistoso para nosotros disfrutar y los aficionados, en cambio el resto de equipos son más físicos».
Álex Cuenca: «Las aspiraciones para esta fase final es el titulo nacional, no estamos entre los favoritos y sabemos que e muy difícil pero las aspiraciones tienen que ser esas»
Por último, en la cuarte eliminatoria de octavos pugnarán por alcanzar las semifinales: Columbia University (con Gannen Headrick de Madrid), contra la Bellue University de Álex Cuenca. Hemos contactado con el mediocentro defensivo de la Bellue University quién nos ha destaca su evolución como jugador en tareas más ofensivas, sin descuidar el trabajo como stopper. En España él jugó en el CD Castellón desde infantil hasta el Amateur, donde llegó al filial CD Castellón B. A nivel de ligas compitió en División de Honor, Nacional Juvenil y Amateur Preferente.
Y qué esperanzas tiene puestas Álex Cuenca en estas eliminatorias finales de la NAIA: «Las aspiraciones para esta fase final es el titulo nacional, no estamos entre los favoritos y sabemos que e muy difícil, que hay grandes equipos, pero las aspiraciones tienen que ser esas, hay que ir a por todas en esta fase final. Este año estamos haciendo un trabajo muy bueno, sabiendo competir muy bien contra las universidades rankeadas en el Top. Vamos directos a cuartos de final y en una fase final puede pasar de todo, el equipo está con confianza».
¿Cuál de nuestros jóvenes talentos se alzará con el título de campeones de la NAIA (National Association of Intercollegiate Athletic?