En Españoles por el Mundo, la sección de Golsmedia donde recorremos el planeta en busca de entrenadores y jugadores compitiendo a miles de kilómetros de sus hogares, viajamos ahora a Chipre. Allí se encuentra Didac Devesa, futbolista balear de Esporles que lleva más de 6 años entre Grecia, Chipre, y una breve etapa en Guinea Ecuatorial. Le preguntamos por sus experiencias más recientes y por su actual reto en el Karmiotissa con el cual intentará subir a la Primera División de Chipre. Este pasado fin de semana comenzaron su liga ganando 1-3, con dos asistencias suyas, al Achironas Liopetriou.
P. Futbolista balear que te formaste en el Real Mallorca. Saliste cedido a la Ponferradina con la cual lograste el ascenso a Segunda, luego jugaste en el Lleida Esportiu, y en el mercado invernal de 2015 llegaste a Grecia. ¿Cómo ha sido tu trayectoria allí?
R. En el mercado de invierno a Grecia, Eginiakos, luego estuve en el Platanias, Apollon Smyrnis, vine para Chipre un año, y entonces me fui seis meses a Rumania. Tras esto volví a Chipre y en ese momento se paró la liga por el Covid-19. Y la temporada pasada estuve en Guinea Ecuatorial tres meses, y desde enero regresé a Chipre, al Onisilos Sotira, Y este verano he firmado por el Karmiotissa.
“Guinea Ecuatorial fue la experiencia de vida más diferente, es otro mundo aquello”
P. Antes de preguntarte por Grecia y Chipre me gustaría conocer cómo ha sido tu experiencia en el fútbol africano, en Guinea Ecuatorial…
R. Ha sido la experiencia de vida más diferente que he vivido, es otro mundo aquello. El día a día allí es muy diferente a lo que estamos acostumbrados o es normal para nosotros, allí lo de comer pues cada día era a una hora diferente, o en el hotel que ibas cada vez pasaba algo diferente, el autobús a veces no venía cuando tocaba… En cuanto al fútbol los jugadores africanos es lo que vemos en la élite, futbolistas muy físicos, muy fuertes. Allí pues no tienen tantos recursos en instalaciones como en Europa, y se nota que en la parte técnica las canteras no se trabajan como aquí, allí todo es mucho más libre en ese sentido. Cuando yo estuve en un equipo de Guinea Ecuatorial jugamos la previa de un torneo de allí similar a lo que puede ser aquí la Europa League, y nos eliminó un equipo de Nigeria por penaltis. Aquel es un país que intenta crecer en el fútbol, y este año ha logrado clasificarse por primera vez por méritos propios a la Copa África, ya que antes lo había conseguido en otras ediciones por ser el país anfitrión como invitado.
P. Y tras regresar a Chipre, y jugar en el Onisilos Sotira este verano fichaste por el Karmiotissa.
R. Este es un club que estaba en Primera el año pasado. Los últimos 5 años ha jugado creo que tres en Primera, y su objetivo es consolidarse en la élite, pero aquí es difícil porque falta organización, hay un año que deciden que bajan 3, otros 4… El curso pasado bajó el equipo en una liga extraña sin gente en la grada, y esta temporada el objetivo claro es el de ascender para que los aficionados puedan disfrutar la categoría. Este año suben cuatro equipos a la Primera de aquí y sí o sí hay que subir, y la idea a largo plazo es asentarse en el fútbol de primer nivel, somos de los favoritos para ello, luego el fútbol ya dirá porque nada es seguro.

P. Giannakis Pontikos es vuestro entrenador. ¿Qué estilo quiere que tenga vuestro equipo?
R. El entrenador fue jugador de Omonia, aquí la mayoría de entrenadores de la élite son exfutbolistas que han estado en equipos grandes, y por ello sus filosofías iniciales es tener el balón y ser protagonistas. Luego hay que ver el equipo que tienes, y tenemos un juego yo diría que más directo, con extremos rápido y un delantero alto y corpulento que juega bien de espaldas. Nuestra intención es jugar más combinativo pero dentro de esto un poco más directos que otros. Yo juego de mediapunta, en un sistema 4-2-3-1, o 3-4-3, y en ese dibujo cuando ponemos dos delanteros yo juego un poco más detrás de ellos. Yo intento recibir entre líneas, suelo recibir más de segundas jugadas, en pases más largos, ya que en estas categorías hay que tener en cuenta también el estado de los campos, y que son partidos más clásicos de Segunda donde los encuentros se decantan más por transiciones rápidas y jugadas de estrategia.
P. ¿Hay mucha presión por los resultados? ¿Cómo es la liga allí?
R. Nuestro Presidente quiere ganar la liga el domingo, te dice que si puede ser ganar 4-0 mejor que no se quiere sufrir (sonríe). Aquí la gente del fútbol suelen ser empresarios, que tienen negocios que les van bien y a veces se piensan que el fútbol es igual y no lo es, es diferente la manera de gestionar con los jugadores, o hay que tener en cuenta el aspecto psicológico del equipo. En países como en España eso se piensa más, aquí se hace mucho hincapié de cómo un equipo pequeño es capaz de ganar al Apoel por ejemplo, cuando la diferencia presupuestaria es tan grande. En el fútbol hay equipos en Primera como AEK Larnaca que tuvo a Jordi Cruyff, Roca… pues profesionales que han enseñado la importancia de una buena estructura de la Academia para el desarrollo de un club, pero aún faltan muchos conceptos tácticos y técnicos en muchas canteras para que puedan crecer en este sentido.
P. ¿Y tú como te encuentras ahora en este momento de tu carrera deportiva?
R. Llevo muchos años en Grecia y Chipre, hablo griego e inglés, y ya estoy adaptado a vivir aquí. Físicamente me encuentro bien, tengo 30 años, y como todo el mundo cuando vas teniendo más experiencia pues te vas cuidando más y ya aprendes a que no te afecten tanto las derrotas y las victorias. Yo me encuentro en el mejor momento ahora. En Grecia hace unos años tuve una lesión de ligamentos pero desde entonces no he vuelto a tener nada grave en varias temporadas, y estoy contento. Al final el fútbol es tu etapa más reciente y los que más me siguen o ven mi rendimiento al estar varios años en Grecia y Chipre son los de aquí. En este tiempo he tenido algún interés a través de representantes, de algún exentrenador, pero lo que más me ha llegado son de aquí porque ya son 6 años de mi último equipo que jugué en España. Y aquí me ofrecen casa, coche, estoy a gusto ya adaptado, y económicamente lo que me han ofrecido aquí pues ha sido mejor. Ahora he tenido este interés de un ambicioso proyecto con la intención de subir, y estoy contento con este reto, y luego ya veremos. Soy español y me gustaría también jugar allí, y también se echa de menos un poco esa competitividad y el jugar delante de tu gente que la motivación es diferente, como recuerdo cuando jugaba en Mallorca o Lleida y me venía a ver la familia. Lo peor es las distancias con tu gente, ya que al final voy a España cada 6 meses y ves menos a familia y amigos, esto es lo más difícil.
“En un partido contra el Olympiakos cuando entrenábamos nos quitaron todos los balones, se lo dijimos a los árbitros pero ellos no hacían nada, que imagínate el ambiente”
P. ¿Y cómo es el ambiente de fútbol allí? ¿Los partidos se viven con tanta pasión como en Grecia?
R. En Grecia se vive de una forma increíble el fútbol. Los partidos entre los grandes como Olympiakos y Panathinaikos son tremendos, con mucha pasión. Aquí en Chipre lo malo es que he pillado la época de la pandemia con lo cual apenas he vivido ese ambiente de fútbol. La liga pasada solo podían acceder a las gradas las familias y la gente del club, no he podido vivirlo al cien por cien lo que es gran partido. Aquí también ha pasado que ha sido el primer año que han hecho un carnet, como un pasaporte con tus datos, para cada socio del club y esto ha provocado cierto malestar entre los ultras ya que no les gustar que les tengan tango control sobre ellos. En Grecia si que viví ambientes de fútbol increíbles, de estar entrenando cuando jugamos contra el Olympiakos un partido, y cuando entrenábamos antes de empezar los aficionados nos quitaron todos los balones y no los devolvían. Nosotros se lo dijimos a los árbitros pero ellos no hacían nada, que imagínate. En Chipre lo que sí que he notado es ese día a día que cuando vas a cualquier lado pues la gente te para si te reconoce, y te preguntan de todo. Fui a una cafetería y me empezaron a preguntar que cuánto me pagaban, que donde vivía… de todo, son más directos, en España te saludan y poco más, es diferente.
P. ¿Qué objetivo te marcas este temporada?
R. Mira yo cuando firmo los contratos ya lo hago a un año. Aquí se sorprendieron de esto pero cada año quiero ver mi situación, este es mi undécimo club en mi carrera, me gusta viajar, conocer otras culturas. He seguido por aquí porque cuando terminé de jugar la temporada pasada pues los entrenadores y Presidentes que contactaron conmigo directamente eran los de clubes de aquí, que más me conocen por los últimos años. Aquí se ha hecho un gran esfuerzo en este club por hacer una buena plantilla, me han dado confianza, y se me ha propuesto un objetivo bonito como el de ascender, siempre apetece más esto que el luchar por la permanencia por ejemplo. El marcarte de objetivo un ascenso es algo que te motiva, puede ser un año bonito. El curso pasado me fue bien, en media vuelta marqué 12 goles, y ojalá pueda seguir rindiendo así. No me obsesiono con meter goles, le pido a esta temporada el no lesionarme, el jugar mucho, y el subir a Primera. Ojalá podamos lograrlo y entonces pues ya veré que decisión tomo.