En el verano de 2019 conversamos desde Golsmedia con Pedro Tarancón, natural de Valencia (residente en Burjassot), aunque desde 2015 fuera de España descubriendo países y disfrutando del fútbol en ellos. Antes de un Islas Feroe – España nos comentó como era su fútbol. Aquí pueden volver a leer aquella entrevista.
Ahora nos volvemos a poner en contacto con «Ito», que a sus 35 años ha logrado sumar una trayectoria interesante en el fútbol: cantera del Levante UD, Catarroja, Victoria Wanderers (Malta), Club Eagles (Maldivas), y en Islas Feroe: B68 Toftir, ÍF Fuglafjördur, AB Argir, y Skála IF (actual equipo). Nos hemos puesto en contacto con él en nuestra sección Españoles por el Mundo para que nos cuente cómo ha sido el lograr el ascenso de Segunda a la élite del fútbol en aquel país. Y es que su Skála IF conseguía el objetivo hace una semana. Pedro Tarancón era uno de sus fichajes esta temporada y nos relata su experiencia.
«Los entrenadores y las Academias cada vez están mejor organizadas y más profesionalizadas en las Islas Feroe»
P. Son ya varios años en las Islas Feroe jugando al fútbol. He leído una entrevista que te realizó un compañero de Golsmedia en 2019 y decías que en las Islas Feroe se iba profesionalizando el fútbol, que empezaban a tener cromos de los jugadores como uno de los detalles. ¿Ha seguido creciendo allí el futbol estos años desde tu llegada? ¿Cómo ves su evolución?
R. Así es, el fútbol sigue evolucionando poco a poco, y con cada vez más recursos a nivel de material y nivel académico. Los entrenadores y las Academias cada vez están mejor organizadas y más profesionalizadas. Por ejemplo los Coordinadores del fútbol base o Directores Deportivos son “full time job” (a tiempo completo), es un trabajo bien remunerado y bien organizado, y ocupado por profesionales. Las diferentes ligas cada vez están más profesionalizadas, y los equipos entrenan a diario y dobles sesiones alguna vez al a semana.
P. ¿A qué se juega en las Islas Feroe? Cual es el estilo o qué destacarías de su fútbol de allí?
R. El estilo del fútbol base en las Islas Feroe va a ir enfocado dependiendo del rival, como es obvio, y del clima, ya que es un país donde suele hacer mucho viento y lluvia. Los equipos por este motivo siempre intentan a jugar al fútbol, algo que con los años han ido evolucionando muy bien. Hace poco la Selección Sub-21 le ganó a la Francia de Camavinga, y muchos futbolistas están saliendo ahora a fuera del país a ligas mayores o países con mayor evolución futbolística. Luego el factor más diferencial es la intensidad, la gente mete la cabeza en un avispero, incluso en los entrenamientos. Estos son agresivos, de mucho correr con balón siempre de por medio.

P. Acabas de lograr el ascenso a la Primera División del país. ¿Cómo ha sido la temporada y cual ha sido la clave del equipo para lograr ese ascenso?
R. Somos campeones de la 1Deild, con 10 puntos de ventaja con respecto al segundo. Para mí la clave del ascenso ha sido mantener el 85% de la plantilla que descendió la temporada pasada, desde la Betrideild. Esto más el sumar algunos jugadores que hemos llegado nuevos con experiencia, y que quizás hemos aportado esa madurez y equilibrio a la plantilla.
«Recuerdo en especial la sorpresa de llevarme una ovación de mis aficionados y de los seguidores locales en un partido ante mi ex equipo»
P. Un gol, un partido… un recuerdo en especial de esta temporada del ascenso…
R. Un partido que recuerdo fue ganarle al segundo clasificado fuera de casa 0-5. Fue contra mi “ex” equipo, el AB Argüir, que también bajó la temporada pasada. En el minuto 10 de partido me pegaron una patada en la cabeza al tirarme en plancha a despejar un balón tras un centro, y quedé medio grogui pero pude seguir jugando. Cuando el partido se puso 5-0 y quedaban 15 minutos para el final, pedí el cambio porque me dolía bastante la cabeza y mi sorpresa fue llevarme una ovación de mis aficionados que se desplazaron, y sobre todo de los seguidores locales. Me sentí un poco como si me dieran las gracias por la temporada pasada, y premiar la valentía de seguir jugando tras el susto en la cabeza.
P. ¿Y cómo ha sido la celebración? ¿Cómo se celebra allí un triunfo así? Y si quieres dedicarle este éxito a alguien…
R. La celebración, o las celebraciones, ya que celebramos dos veces. La primera el día que ascendimos y la segunda el día que nos dieron la Copa y las medallas en la última jornada. Fue algo normal, gente saltando al césped, champagn, cánticos en el vestuario, y en el campo. Y luego cena y fiesta con el equipo. Solo le puedo dedicar esto a mis seres queridos que son los que sufren conmigo tanto, los que están aquí en las Islas Feroe como los que están en España. Mis pilares son mi mujer Júlia Tarancón Clementsen, y mis hijas, y por supuesto el apoyo de mis padres desde la distancia. Ello son los que han hecho que a día de hoy pueda estar donde estoy, su apoyo y la manera de enseñarme a ser dedicado con aquello que quería conseguir. La disciplina de mi padre y el no rendirse de mi madre, sin duda estas dos cosas han sido las claves en este éxito, y en mi carrera.
«Mi reto es continuar en el Skála IF la próxima temporada en la Betridield, y conseguir el objetivo del club e intentar rebasar la barrera de los 150 partidos»
P. Coméntanos sobre tu club, que destacarías de él, ¿tiene mucha historia? ¿os siguen muchos aficionados..?
R. Mi club, el Skáka IF, es un club humilde de Islas Feroe, el cual ha tenido varias participaciones en campeonatos europeos. La afición es un complemento fundamental para nosotros, al ser un club pequeño la afición es muy cercana y cariñosa. Actualmente este club está en crecimiento y se puede ver a día de hoy en las instalaciones, el contar con un estadio, pabellón cubierto, gimnasio, habitación de fisio, despacho, comedor, cocina….
P. Más de 100 partidos ya jugados en Islas Feroe, ahora has conseguido el ascenso a Primera… ¿y qué próximos retos te marcas?
R. Rompí la barrera de los 100 esta temporada, a día de hoy cuento con 114 partidos oficiales y 6 goles aquí. Mi reto es continuar en el Skála IF la próxima temporada en la Betridield, y conseguir el objetivo del club e intentar rebasar la barrera de los 150 partidos. Y si puedo marcar algún gol más pues mejor, aunque mi facete favorita es más la que no se ve.