Este lunes 21 de febrero era un día muy importante en la historia de la UD Logroñés. La maquinaria empezaba a trabajar en el barrio de Valdegastea donde se levantará su deseada Ciudad Deportiva que será un impulso para el trabajo de su cantera, y el gran laboratorio donde se entrenará el primer equipo con el objetivo de consolidarse los próximos años en el fútbol profesional.
A parte de los filiales, Deportivo, Real Racing, Albacete y Rayo Majadahonda cuentan con Ciudades Deportivas
El contar con una Ciudad Deportiva es el gran deseo de los clubes del fútbol semiprofesional, esa gran infraestructura que les permita potenciar su cantera y poder competir en mejores condiciones ante los rivales. Pocos clubes de Primera RFEF cuentan con una Ciudad Deportiva, la mayoría de ellos se ejercitan en un campo anexo a su estadio, un campo municipal cercano a la ciudad de su sede… o en su mismo estado de los partidos, con el perjuicio que supone para el mantenimiento en buen estado del césped para los partidos.
Desde Dondeporte, un importante proveedor español de material deportivo para entrenamientos e instalaciones, nos confirman, según sus palabras: “un notable aumento de la demanda de material para instalaciones de fútbol, por parte de los clubes que conforman el gran entramado del fútbol amateur español». Efectivamente, tras un tiempo de paralización en todos los sentidos por culpa del coronavirus, parece que muchos clubes han tenido tiempo de hacer planificaciones a más largo plazo, y «estamos recibiendo un importante aumento de peticiones en este tipo de material destinado a nuevas instalaciones deportivas», añaden. Así valoran este creciente interés por remodelar o construir este tipo de infraestructuras para equipos deportivos: «Bajo nuestro punto de vista esto es una gran noticia, porque además de mejorar la calidad del entrenamiento del propio club, permite y facilita la convivencia de la cantera u otras secciones, lo cual es un aliento para el fútbol base en nuestro país».

En Primera RFEF, a parte de los filiales del Celta, Athletic, Villarreal, Real Valladolid, Barça, Madrid, Betis y Sevilla… apenas cuatro equipos pueden presumir de contar con ciudades deportivas que se parecen a las que cuentan en el fútbol profesional: Abegondo del RC Deportivo, La Albericia del Real Racing, Ciudad Deportiva Andrés Iniesta del Albacete, y el Cerro del Espino del Rayo Majadahonda que comparte con el Atleti.
Los próximos años se prevé que UD Logroñés, UCAM Murcia, RB Linense y Nàstic estrenen nueva Ciudad Deportiva
La UD Logroñés ha iniciado este pasado lunes 21 de febrero las obras para formar parte de este selecto club de equipos con Ciudad Deportiva de Primera RFEF, aunque los riojanos seguro que desearán estrenar sus nuevas instalaciones ya en el fútbol profesional, en LaLiga SmartBank.
🏗️ Pasito a pasito… ¡seguimos entusiasmados por este inicio de las obras de nuestra ciudad deportiva! 🤍❤️
🎥 Así avanzan las cosas en este segundo día de trabajos 👀 pic.twitter.com/TX5D7cNcFC
— UD Logroñés (@UDLogrones) February 22, 2022
Otros clubes ya han expresado su deseo para contar pronto, los próximos años, con una Ciudad Deportiva para su cantera y su primer equipo, y se trabaja en ello. El pasado mes de diciembre el UCAM Murcia anunciaba su acuerdo con el Ayuntamiento para ampliar cuatro años más su utilización del estadio municipal La Condomina (campo que renovó con sus colores) y se trabaja para que en un año también dispongan de una ciudad deportiva en las afueras de capital de la Región de Murcia.
La RB Linense contará con un renovado estadio Municipal de La Línea con una inversión de más de siete millones de euros, y también se tiene en mente una Ciudad Deportiva para potenciar su proyecto de futuro. Por su parte el, el Presidente del Nàstic, Josep María Andreu, en declaraciones a Ràdio Ciutat de Tarragona hace unas semanas, aseguraba que muy pronto se cerrará el acuerdo para que la Ciudad Deportiva en Campclar sea una realidad: “No haremos una gran Ciudad Deportiva, sino que será austera porque no podemos más pero tendrá tres campos de fútbol”, explicaba.
El resto de clubes se entrenan en complejos municipales o privados, en campos anexos al estadio o en el propio césped donde juegan sus partidos
Otros clubes cuentan con Ciudad Deportiva municipal o utilizan complejos privados donde con un acuerdo realizan allí sus entrenamientos. Por ejemplo el Extremadura (lamentablemente al borde de la desaparición) tenía el deseo los últimos años de adquirir en propiedad la Ciudad Deportiva que pertenece al municipio de Almendralejo. El Algeciras también utiliza unas instalaciones públicas, las de La Menacha. El CE Sabadell prepara sus siguientes partidos en el Complejo Deportivo Olimpia, y el Atlético Sanluqueño en el Complejo Turístico Costa Ballena. El Racing de Ferrol entrena dentro del Complejo de La Malata donde se encuentra su estadio. En relación al CE Sabadell, su plantilla estrenaba hace un par de semanas su nuevo gimnasio en las instalaciones de su campo, la Nova Creu Alta:

El San Fernando CD, el CD Castellón, la Real Unión de Irún… son clubes que han mostrado su deseo en palabras de sus Presidentes de poder contar con una Ciudad Deportiva para impulsar su crecimiento y acercarse así al fútbol profesional, donde desean llegar y consolidarse. Y en ellos trabajan sus equipos directivos buscando la fórmula posibles de hacer realidad ese deseo. De momento estos clubes sin Ciudad Deportiva se entrenan en un campo anexo a su estadio, en instalaciones municipales, o en el propio estadio donde juegan sus partidos cada sábado o domingo.
Desde Dondeporte, un importante proveedor español de material deportivo para entrenamientos e instalaciones, nos confirman, según sus palabras “un notable aumento de la demanda de material para instalaciones de fútbol, por parte de los clubes que conforman el gran entramado del fútbol amateur español. Efectivamente, tras un tiempo de paralización en todos los sentidos por culpa del coronavirus, parece que muchos clubes han tenido tiempo de hacer planificaciones a más largo plazo, y estamos recibiendo un importante aumento de peticiones en este tipo de material destinado a nuevas instalaciones. Bajo nuestro punto de vista esto es una gran noticia, porque además de mejorar la calidad del entrenamiento del propio club, permite y facilita la convivencia de la cantera u otras secciones, lo cual es un aliento para el fútbol base en nuestro país”.