CD Rincón
»
»
»
»
»
»
Francis Parrado: «Sin fútbol modesto no existiría el fútbol profesional»

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Amadou Diawara, ex AS Roma, nuevo fichaje del CD Eldense

Francis Parrado: «Sin fútbol modesto no existiría el fútbol profesional»

Francis Parrado (Vélez, 29/05/1976) está viviendo esta temporada la parte bonita del fútbol. El técnico malagueño ha conseguido un hito histórico con el CD Rincón, donde aterrizó este verano. La consecución de la Copa Andalucía y la clasificación para la primera ronda de la Copa, donde se medirá al Deportivo Alavés son ya historia del cuadro malagueño. Atrás queda su salida del equipo de su pueblo por desavenencias con la directiva del Vélez. El técnico quiere seguir haciendo historia con el cuadro rinconero.

P: Ha sido una semana distinta, con todo el ajetreo vivido con el pase a la Copa del Rey, ¿cómo habéis vivido estos días?

R: La verdad que están siendo días inusuales para nosotros. Hemos vivido una situación diferente a la que tenemos en el día a día. Los jugadores, los directivos y el club están muy contentos y todos los habitantes del Rincón están muy volcados con el equipo. Para nosotros en el cuerpo técnico ha cambiado poco. Seguimos liados con los entrenamientos, a pesar de que esta semana no pudimos jugar por positivos en el rival. Ahora toca preparar la semana aunque descansamos en el fin de semana por calendario e intentaremos recuperar lesionados y recuperar fuerza, porque en 14 días hemos tenido mucha carga de partidos.

El técnico malagueño celebrando con el resto de la expedición su pase a la primera ronda de Copa. Foto: CD Rincón

P: Conseguís el pase la semana pasada ante el Rusadir con dos goles a balón parado y sin sufrir apenas en el partido, ¿cómo vivisteis el viaje y todo lo que deparó el partido?

R: El partido lo preparamos bastante bien y teníamos en mente casi todas las situaciones que se podían dar. El partido comenzó bien, con la posesión de balón, con llegadas y con esos dos saques de esquina que acabaron en gol. La estrategia hasta ahora no nos había reportado goles y con mi segundo, Alberto, que es el que se encarga de esta parcela nos salieron dos jugadas perfectas que nos supusieron dos goles. Después llegó el dudoso penalti, porque no se vio claro. Con el gol se metieron en el partido y sabíamos que tocaba sufrir. Ellos son un equipo muy aguerrido, intenso… En la segunda parte no sufrimos muchas ocasiones pero si que hubo acoso en forma de juego directo. Tuvimos que estar muy concentrados para no cometer errores y así fue. Gracias al gran trabajo pudimos conseguir la victoria.

LO DEL AÑO PASADO EN VÉLEZ SON LAS CONSECUENCIAS DE LA LLEGADA DE GENTE AL MUNDO DEL FÚTBOL QUE NO TIENE FORMACIÓN PARA ELLO

P: Vienes de una temporada pasada rara, con esa dimisión en el Vélez por desavenencias con la directiva y tras llegar al Rincón en tres meses consigues varios hitos importantes, ¿debut soñado en el club, no?

R: Por supuesto, el debut ha sido soñado. Lo del año pasado simplemente son las consecuencias que estamos sufriendo en el mundo del fútbol. La llegada de gente a los clubes que no tienen idea ni formación para ello y por ello ocurren situaciones desagradables. Los entrenadores que no vivimos del fútbol en lo económico podemos buscar la dignidad necesaria. Esto te da una libertad para poner en práctica tus valores.

P: ¿Cómo fueron los contactos para recalar en el conjunto rinconero?

R: El Rincón se sentó conmigo tras terminar la temporada, en verano. Tuvimos varias conversaciones y consideré que el club podía estar cercano a lo que yo soy. Después con el trabajo diario se han conseguido cosas muy importantes y creo que el entorno hace mucho para que el trabajo sea positivo. Y ahí englobo a directiva, dirección deportiva, medios, un cuerpo técnico bastante bueno con gente buena en lo profesional y lo humano, además de un grupo de jugadores que están ahí. Ellos son los protagonistas y el gran activo que tiene el club.

EL DEPORTIVO ALAVÉS ES UN CLUB MUY FUTBOLERO. TODOS RECORDAMOS AQUELLA FINAL DE LA UEFA O EL ALAVÉS DE MANÉ, CON TANTOS BUENOS FUTBOLISTAS

P: Comentabas anteriormente que no sois profesionales de esto pero vais a vivir un duelo histórico ante el Alavés en Copa, ¿cómo se recibió la noticia? ¿Había alguna preferencia en el bombo?

R: Bueno, al final en estos casos la gente prefiere algo más mediático como Sevilla, Betis, Atlético o Valencia. Yo lo que pienso es que nos ha tocado un Primera División, un club muy futbolero. Todos recordamos aquella final de la UEFA ante el Liverpool, aquellos años de Mané con futbolistas extraordinarios. Hablamos de un club muy copero y de un club que tiene detrás una historia de sufrimiento, con descensos y ascensos, y con gran tradición en el fútbol español. Al final es un club vasco, con valores y de su gente. Tienen la nostalgia del fútbol antiguo: garra, sacrificio… Este era el premio y tenemos que disfrutarlo y competirlo.

El técnico dirigiendo desde la banda un choque con el Algarrobo, uno de sus anteriores equipos. Foto: @francis_trainer

P: Lo hablábamos la pasada semana con Rafa Tubío, entrenador del Tomares, que la pasada semana vuestros partidos eclipsaron incluso al de la selección, ¿sois conscientes del seguimiento que tuvisteis?

R: Si y no es el primer periodista que nos lo comenta. La retransmisión en RFAF TV tuvo mucha repercusión. El fútbol no es solo lo que se ve en la televisión y a la gente le interesa el fútbol modesto. Hay un terreno por explotar, la federación ha sido lista y lo ha visto, pero hay un mercado minoritario que es muy atractivo para los amantes del fútbol. La gente vive en los pueblos y les gusta seguir este fútbol. Es bonito que la gente siga al Tomares o al Rincón. Si estos equipos no existiesen no habría fútbol profesional porque los jugadores salen de clubes humildes.

P: La Copa del Rey ha dado un giro buscando esa presencia de equipos humildes con un formato más atractivo, ¿cómo valoras ese cambio?

R: Yo creo que el formato es muy acertado. ¿Cuánta gente se ha enamorado de aquellas historias de humildes que eliminaban a los grandes? Al final siempre tira el equipo humilde y eso al final es la consecuencia de esas vivencias pasadas. Se han dado cuenta de que el fútbol humilde tiene tirón. Es una oportunidad para los que estamos en el fútbol modesto, pero aporta uno dosis de humildad en un mundo en el que nos estamos yendo por otras cuestiones que no aportan mucho al deporte.

la copa es muy bonita, nos hemos ganado en el campo disfrutarla pero no nos debe alejar de lo principal, que es la liga

P: Por último y para tocar algo más la Liga, ¿cuál es el objetivo en Liga del Rincón?

R: En Liga queremos hacer un papel importante, y cuando digo importante es que el equipo esté en la parte alta y pelear por un posible ascenso a Tercera. Es una Liga muy igualada y competitiva, y evidentemente no va a ser fácil. Hay veces que se escapan partidos en detalles y eso lo hemos vivido en nuestras propias carnes. El equipo está funcionando bien, pero nos está costando hacer gol. Estamos aún en proceso de construcción y todavía nos queda bastante. Al final cuando entras en la rueda de la competición te olvidas del proceso, pero ya estamos hablando con la dirección deportiva qué líneas podemos mejorar. La Copa es muy bonita, nos hemos ganado disfrutarla pero no nos debe alejar de lo principal que es la Liga.