El fútbol castellano manchego pide el regreso del público a los estadios de la región. Repartidos entre Segunda B, Tercera y otra categorías regionales no profesionales, la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha ha solicitado formalmente la apertura de los estadios y pabellones donde se practica y disputan competiciones.
De este lado, la FFCM considera que los datos de incidencia que se publican a diario por la Consejería de Sanidad regionales apuntan «signos claros de la favorable evolución que está experimentando la región en la lucha contra la pandemia» y dice que los indicadores incluso, «mejoran los datos que autorizaron la entrada de público a los recintos deportivos en el mes de diciembre».
Los datos así lo reflejan.
Pero sobre todo, por el compromiso, la unión y LA PACIENCIA de los clubes castellanomanchegos ante esta situación.
Por ello, hemos solicitado de manera formal la vuelta del PÚBLICO a los estadios y pabellones de nuestra región.#PublicoEnCLM https://t.co/0GzH033lXv
— Pablo Burillo Cabañero (@BurilloCabanero) February 16, 2021
Por otro lado, la propia Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha indica que las estadísticas evidencian «una escasa tasa de contagio» por Covid-19 proveniente del deporte del fútbol y fútbol sala, cuando los espectadores han estado presentes en los partidos.
La carta emitida por la FFCLM hacia los organismos sanitarios con el fin del regreso del público a los estadios regionales:
La Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha solicita la vuelta del público a los estadios y pabellones de nuestra región
Los últimos datos de incidencia publicados por la Consejería de Sanidad y las medidas extraordinarias que adoptó el Gobierno Regional la semana pasada constituyen signos claros de la favorable evolución que está experimentando la región en la lucha contra la pandemia. Los indicadores, incluso, mejoran los datos que autorizaron la entrada de público a los recintos deportivos en el mes de diciembre.
Estos mismos demostraron un gran sentido de la responsabilidad ante dicha apertura, siendo la mejor carta de presentación de nuestros clubes. Un dato más para el avance hacia una nueva normalidad, como se promulga, y que debe producirse en todos los sectores y, con carácter preferencial, en los que han acreditado ese grado de compromiso para evitar la propagación de la pandemia.
Por otro lado, las estadísticas evidencian una escasa tasa de contagio por COVID-19 proveniente del deporte del fútbol y fútbol sala cuando los espectadores estaban presentes en los partidos. Esto se debe a la rigurosidad, compromiso, supervisión y cumplimiento de los clubes en la aplicación del protocolo aprobado por las autoridades competentes, así como al control de la Federación de Fútbol designando delegados federativos en los partidos de fútbol y fútbol sala, educando a los delegados que todos los equipos tienen asignado para el cumplimiento del protocolo. También se han llevado a cabo correcciones, resolución de dudas o traslado de expedientes disciplinarios por incumplimientos del mismo. Con el protocolo aprobado por las autoridades competentes, se garantiza un freno al contagio, con la toma de temperatura, la aplicación de gel hidroalcohólico, la elaboración de listados para la trazabilidad, el control de utilización de mascarillas y todas las medidas recomendadas por la autoridad sanitaria.
Tenemos que reiterarnos en la incuestionable necesidad del público en los partidos. Además del aliento y el calor que confiere la grada a cualquier evento deportivo, el deporte del fútbol y fútbol sala tiene un impacto evidente en el seno de la economía castellanomanchega, con agentes directos (deportistas, cuerpo técnico) e indirectos (patrocinadores, sponsors, sorteos, restauración, etc.) que ayudan a que muchas familias dependan en parte o completamente de la asistencia del PÚBLICO a las instalaciones deportivas. Sin dichos ingresos, los clubes cuyos presupuestos dependen de los socios, están abocados a la desaparición, y con ello, los ingresos en todas esas familias será una realidad.
Por último, evidenciamos un agravio comparativo con otras comunidades limítrofes que tienen PÚBLICO en los eventos deportivos. Por ello y ante la realidad que aportan los datos, durante las semanas epidemiológicas 49, 50 y 51 se autorizó la presencia de PÚBLICO con una incidencia superior a la actual.
Por lo tanto, solicitamos a través de este documento que las autoridades competentes autoricen nuevamente la vuelta y presencia de PÚBLICO en los estadios y pabellones de Castilla-La Mancha.