“Jugador que controla mucho el tema de la alimentación, una persona muy tranquila con el balón, que sabe sacar el balón jugado y muy bueno saltando las líneas de los rivales”, así define Carlos Panadés, compañero de Jorge Ventimilla en el Castellón y Benicarló, al futbolista de Villar del Arzobispo.
Conversamos con el lateral / centrocampista / interior derecho de 21 años, Jorge Ventimilla, que en los últimos años ha jugado en clubes como el CD Castellón y CD Benicarló. Le preguntamos por sus inicios, en la cantera del Valencia CF y Levante UD, sobre su evolución y cómo afrontó ese salto del fútbol Juvenil al Amateur complicado para cualquier futbolista. Nos responde un jugador que transmite sinceridad y tranquilidad a la hora de analizar lo aprendido hasta el momento en su trayectoria, y unas ganas enormes de afrontar un nuevo reto deportivo.
P. Naciste en Villar del Arzobispo, en el interior de la provincia de Valencia. ¿Dónde empezaste a jugar?
R. Empecé en mi pueblo, pero ya de forma federada fue en PreBenjamines del Valencia CF. Ahí estuve en el fútbol 7, y ya en el fútbol 11 pasé al Levante UD, jugando dos años de Infantil y Cadete. Luego estuve en el Alboraya y regresé al Levante para competir en el último año de Juvenil. Tras esto jugué en el Torre Levante, y entonces firmé por el Castellón, y luego el Benicarló.
“Este último año ha sido complicado para mí, comenzó muy bien pero se empezó a torcer… y me lesioné. Pero no me arrepiento de ir al Benicarló, aprendí mucho”
P. ¿Has jugado siempre de lateral derecho o has ido variando? ¿En qué rol te sientes más cómodo?
R. Ahora soy lateral pero he jugado mucho de mediocentro o de extremo, por ejemplo el año pasado en el Benicarló en Tercera División. Depende del perfil del equipo me puedo encontrar mejor en una posición u otra, pero creo que de mediocentro o interior puedo rendir mejor.
P. En los últimos años has dado ese salto difícil para un jugador del fútbol Juvenil al Amateur, entre el Torre Levante hacia el Castellón y Benicarló ¿Cómo lo has llevado?
R. En el Torre Levante en División de Honor viví mi mejor momento en el fútbol hasta ahora, donde más cómodo he estado jugando. Luego en el Castellón también estuve muy bien, me gustó mucho la ciudad y el equipo, aunque me hubiese gustado jugar más minutos claro. En el Castellón creo que aprendí mucho ese año, y en el filial la pena fue no ascender a Tercera ese curso con el equipazo que teníamos.
P. Y tú última temporada ha sido en el Benicarlo…
R. Este último ha sido un año complicado para mí. La temporada comenzó muy bien pero las cosas se empezaron a torcer. No siempre se pueden sacar los mejores resultados y en ese momento que no salen las cosas es cuando más confianza se debe transmitir al equipo. No sé si fruto de la inexperiencia del club en la categoría, o la frustración de haber comenzado tan bien y luego no ir como se esperaba pues empezaron a pasar cosas desagradables. Y además yo me lesioné y no pude estar al final como me hubiese gustad. A pesar de todo esto no me arrepiento de haber ido al Benicarló, allí he aprendido mucho y a nivel personal creo que lo vivido me ha curtido.
P. En aquella recta final de la temporada pasada entrevistamos a Carlos Panadés del Benicarló, quien te conocía bien de vuestra etapa juntos en el Castellón, y nos destacó a ti como uno de los jugadores con mayor proyección. Allí os juntasteis jugadores jóvenes de gran calidad, con Quico Vañó también…
R. A pesar del descenso del equipo la plantilla era muy buena, era una temporada complicada por cómo se desarrolló. Lo que te pasó como te decía era que éramos una plantilla muy joven y quizás no se gestionó desde el club como se debería por la presión del momento. Allí compartí grandes momentos con muy buenos jugadores y con personas tremendas como Panadés y Quico Vañó.
“Como me han dicho alguna vez en el fútbol amateur se juegan “el pan de sus hijos”, y se nota esa mayor intensidad, los duelos marcan mucho los partidos”
P. Quico Vañó que está jugando en Islandia desde hace unos meses (hemos conocido esta semana que en otoño volverá para jugar en L´Ollería CF). ¿El jugar fuera de España es una experiencia que contemplas?
R. No descarto el vivir una experiencia en el extranjero, es algo que me gustaría pero ahora mismo no me lo he planteado como algo inmediato. El jugar fuera esa algo que me gustaría disfrutar en el futuro, me haría mucha ilusión pero más en el futuro, no ahora a priori.
P. Antes te preguntaba por tu rol en el juego, donde te encontrabas más cómodo, si de lateral o interior… Ahora me gustaría saber cómo crees que has evolucionado como jugador en los últimos años con esa experiencia que has ido acumulando.
R. Se nota mucho lo que comentábamos antes ese cambio de jugar en Juvenil a hacerlo en el fútbol amateur. En Juvenil hay rivales muy complicados pero no hay tierra hostil como en Tercera, el fútbol en sí deja de importar tanto como juego y pasa a ser una batalla. Como me han dicho alguna vez en el fútbol amateur se juegan “el pan de sus hijos”, y se nota esa mayor intensidad, los duelos marcan mucho los partidos. Esto es algo a lo que me costó adaptarme al principio, y creo que es algo en lo cual he mejorado mucho en los últimos años, en saber afrontar esas disputas y ganarlas en el terreno de juego.

P. Tras jugar el año pasado con el CD Benicarló en Tercera ahora has quedado libre, y has llegado a la concentración del Equipo AFE, la selección de jugadores que buscan un nuevo destino. Algunos llegan tras recuperarse de una lesión, otros porque han decidido no renovar con su club para buscar algo mejor, otros se quedaron sin contrato… ¿Qué te has encontrado en Oliva en el Equipo AFE?
R. Como dices cada uno tiene su propia historia y viene de una situación diferente. Yo por ejemplo me lesioné al final de la temporada pasada y por ello me ha sido más complicado encontrar un equipo este verano. Y he llegado aquí el Equipo AFE para jugar estos partidos amistosos para demostrar que ya estoy recuperado de mi lesión. Aquí me he encontrado un cuerpo técnico que nos lo pone lo más fácil posible para poder demostrar nuestro juego y nuestro nivel. Y el resto de compañeros como comentábamos cada uno tiene su historia, hay algunos que desean dar un salto de categoría, otros han finalizado contratos y buscan otro equipo…
“Me encuentro muy preparado para iniciar un nuevo reto, con muchas ganas e ilusionado de dar mi mejor rendimiento y lograr objetivos”
P. Habéis jugado un partido amistoso con el Alcoyano hace unos días y el Equipo AFE dio la cara ante un equipo de Primera RFEF ganando el partido. ¿Qué sensación os dejó el equipo?
R. Fue una grata sorpresa el partido que realizamos ante el Alcoyano. En menos de una semana juntos de trabajo el equipo se mostró muy sólido. En la plantilla hay jugadores de mucho nivel, con grandes condiciones y de gran experiencia algunos. Todos fuimos a la misma dinámica de juego y pudimos realizar un buen partido.
P. He visto que en tus redes sociales has compartido una frase que puede definir el momento que estás viviendo en tu carrera deportiva: “Nos caemos cientos de veces en la vida, y aunque no lo sepamos, desde el inicio algunas veces solo nos impulsamos para volar…”
R. Así es. Me gusta mucho leer y esa frase me pareció que resume muy bien el momento actual mío, me venía la frase como anillo al dedo. Mi actual situación no es la idónea, me gustaría estar en un equipo con la pretemporada, pero me encuentro muy preparado para iniciar un nuevo reto, con muchas ganas e ilusionado de dar mi mejor rendimiento y lograr objetivos.
P. ¿Cómo deseas que sea ese próximo proyecto o reto deportivo que emprendas esta temporada?
R. Me gustaría encontrar un proyecto que me ilusione, que haya ganas de hacer bien las cosas y sea ambicioso. Y lo de ambicioso no tiene que ver con ponerse de objetivo ganar la liga, o tener un gran presupuesto, ser ambicioso es ponerlo todo para lograr un gran objetivo. Yo iré a ese próximo reto con todas mis ganas de ayudar y de seguir aprendiendo, como lo he hecho en los clubes en los que he estado, como el Castellón y Benicarló, clubes históricos, míticos del fútbol.