Tercera Federación
»
»
»
»
»
»
Así es la nueva Tercera Federación: menos equipos y cambios en el play-off

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Javi Cabello, nuevo entrenador del CD Eldense. Foto: Club.
gandia
Mauro Melo celebrando un gol en el Play-off de ascenso a Tercera.

Así es la nueva Tercera Federación: menos equipos y cambios en el play-off

Mauro Melo celebrando un gol en el Play-off de ascenso a Tercera.

Este fin de semana arranca una nueva temporada en la Tercera División o Tercera Federación. 288 clubes competirán este curso en esta categoría, menos de los habituales y es que en esta temporada se han reducido todos los grupos a 16 equipos cada uno. Especialmente lo notarán los aficionados de algunos grupos como el VII de Madrid y el XI de Islas Baleares que de 21 participantes el curso anterior pasan a los mencionados 16. Es decir, de unas 40 jornadas en estos grupos pasarán a 30 en esta temporada 2022-23.

¿Sistema de competición? liga a 30 jornadas con cambios en el play-off: partidos a ida y vuelta

CAMPEÓN DE LIGA: Ascenderá de forma directa a Segunda Federación.

PLAY-OFF: Del 2º al 5º de la liga participarán en la Promoción que se modifica en aspectos importantes. Como el curso pasado primer los 4 clasificados de cada grupo a la Promoción se enfrentarán, y un vencedor de fase territorial por cada grupo pasará a la ronda eliminatoria final por el ascenso. Es decir solo pueden subir dos a Segunda Federación por cada grupo (el Campeón, y un segundo si logra ascender vía Promoción).

ce europa
Un jugador del CE Europa esta pretemporada. Foto: CE Europa.

Importante: cambia el formato del play-off. Ahora estas eliminatorias serán a partido doble, a ida y vuelta. El segundo se enfrentará con el quinto (el partido de vuelta en casa del mejor clasificado) y el tercero contra el cuarto. Los dos vencedores de estas eliminatorias jugarán entre dos partidos, a ida y vuelta, para resolver que club pasa a la última ronda eliminatoria por el ascenso.

Cada campeón de Promoción de cada grupo pasarán a esa ronda final, que como el año pasado se decidirán los emparejamientos en un sorteo. Estos partidos finales donde de 18 finales saldrán 9 equipos que lograrán el ascenso se disputarán también a ida y vuelta. La vuelta será en el campo del mejor clasificado, si se enfrentan dos clubes que finalizaron en la misma posición en la liga el sorteo decidirá.

Descenderán seguro los tres últimos de cada grupo, luego podrían ser más por el «efecto arrastre» desde la Segunda Federación

DESCENSO: Como mínimo los tres últimos de cada grupo descenderán, es decir el 14º, 15º y 16º seguro que bajan. Atención al “efecto arrastre” porque los descensos desde Segunda Federación determinarán el número de descensos de cada grupo. Es decir si baja un equipo desde Segunda Federación podría provocar un descenso más en Tercera (pero también habrá que tener en cuenta cuántos finalmente ascienden de ese grupo de Tercera, ya que un descenso de Segunda Federación puede ser compensado con dos ascensos de un mismo grupo). Como ya sucedió el curso pasado no se podrá saber al 100% cuántos equipos descenderán hasta el final de la temporada en Segunda Federación.

¿Y si se producen vacantes en Tercera una vez finalizada la temporada?

Otro supuesto que se puede dar muy positivo para un grupo es que asciendan dos equipos (el Campeón y el ganador de la Promoción) y este grupo no tenga descensos de los clubes de su región en la Segunda Federación. Esto quiere decir en este supuesto que se pasaría de 16 clubes: menos 2 ascendidos, menos 3 descensos seguros, más tres ascensos seguros desde el fútbol regional = 14 equipos. En este supuesto se producirían dos vacantes. Entonces habría que seguir lo que establece cada Federación Territorial. También puede suceder que no haya descensos de su región en Segunda Federación y solo un ascenso de su grupo (el Campeón), entonces se quedaría una vacante. Las posibilidades son muchas, en lo positivo y negativo.

¿Quién ocuparía esa o esas plazas vacantes en Tercera? El reglamento de la RFEF establece que lo determinará cada Federación Territorial, en las bases de su competición regional. Por ejemplo la Federació de Fútbol de la Comunitat Valenciana ha determinado que de producirse vacantes en Tercera (una vez finalizadas todas las fases y consumados los ascensos) será la plaza ocupada por el mejor Campeón de grupo de Preferente que no hubiese conseguido ascender mediante el Play-off final del campeonato.

Es decir, en el caso de la C. Valenciana que suben tres clubes al vencer las tres eliminatorias finales por el ascenso, si hubiese una vacante más en Tercera sería para el mejor Campeón (el que más puntos tenga) de uno de sus grupos de Preferente (hay 4) que no hubiese logrado el ascenso mediante el play-off.

Por Golsmedia