A principios del mes de junio, en Golsmedia Sports dimos en exclusiva de la peliaguda situación que atravesaba la entidad colegial del Claret, uno de los clubes de baloncesto endémicos de la Comunitat Valenciana y que más alegrías nos ha brindado en los últimos tiempos a nivel nacional.
Unos logros deportivos, militar en la Liga Femenina 2 y la Liga EBA a la vez, que pendían de un hilo tras la retirada de ayudas públicas. Un movimiento que el presidente del Picken La Cuina Claret, Juan Fuentes, denunció en nuestro medio: “Sobre el papel es muy bonito el apoyo al deporte femenino, pero la realidad es otra”.
El Picken La Cuina Claret jugará finalmente en Liga Femenina 2 y Liga EBA.
Irrupción de nuevos patrocinadores
La prioridad del club valenciano siempre ha sido la cantera, por ello Fuentes aseguró que si en un plazo de tres semanas no habían encontrado sponsors privados tomarían medidas. Es decir, abandonarían las ligas nacionales que tanto les había costado lograr.
Tras una búsqueda incesante de patrocinadores, el club ha comunicado que finalmente jugarán tanto en Liga Femenina 2 como en Liga EBA. De hecho, ambos equipos ya han sido inscritos inscritos en la Federación Española de baloncesto y también en la Federación Valenciana.
El club ha encontrado nuevos patrocinadores que harán posible este hecho histórico.
Aunque todavía no han trascendido los nuevos patrocinadores y colaboradores, se darán a conocer en los próximos días, lo importante es que el dinero no ha arrebatado al Picken La Cuina Claret lo que tanto esfuerzo le ha costado ganar en la pista de juego.
El club valenciano ha hecho historia, puesto que por primera vez dispondrá de dos equipos en ligas nacionales sin perder su seña de identidad: cantera, cantera y más cantera. Eso sí, todo no podía ser perfecto y todavía les falta un fleco por ultimar.
Por primera vez en su historia tendrán dos equipos en ligas nacionales.
Falta pista para jugar
Como indican en su comunicado «la Fundación Deportiva Municipal de Valencia no ha confirmado al 100% la instalación de juego», una problemática con la que han tenido que convivir en el pasado y que de seguro solucionan más pronto que tarde.
De peores encrucijadas han salido, esta no será una excepción. Ahora es momento de celebrar que se ha hecho justicia y que el trabajo duro tiene recompensa, al tiempo que ha de hacernos reflexionar sobre lo desprotegidos que están a veces nuestros clubes en diversas modalidades deportivas.
Aunque por el momento no saben en qué pista jugarán sus partidos.