Las grandes organizaciones deportivas siguen elaborando calendarios que les permitan aminorar el impacto económico causado por el coronavirus. La Formula 1 ha presentado un nuevo calendario para la disputa de entre 15 y 18 grandes premios. El mundial de la máxima categoría del automovilismo empezaría el 3, 4 y 5 de julio en el circuito de Spielberg, Austria.
La Formula 1 ha dividido el calendario en cuatro etapas distintas. La primera cubrirá desde julio hasta septiembre, y se correrá tan solo en Europa. La segunda fase comprenderá los meses de septiembre y octubre, y se disputarán los grandes premios que se celebren en Eurasia y Asia. La tercera fase, entre octubre y noviembre, entre Asia y América. Finalmente, la cuarta y última fase tendrá lugar en diciembre con las carreras en el Oriente Medio.
entre julio y diciembre, la formula 1 deberá recorrer tres continentes
El inicio de campaña se espera que se dispute a puerta cerrada, aunque la organización permanecerá atenta a las condiciones sanitarias de cada uno de los grandes premios para, en el caso de que sea posible, poder correr delante de los espectadores. «La salud y la seguridad de todos los involucrados continuarán siendo la prioridad uno y solo avanzaremos si hay seguridad de abordar tanto los riesgos como los posibles problemas», afirma Chase Carey, director de Liberty Media, empresa que posee los derechos de la Formula 1.
Aun así, desde Liberty Media no quieren correr riesgos en torno al calendario. «Todos nuestros planes están sujetos a cambios, ya que aún tenemos muchos problemas que abordar y todos estamos sujetos a las incógnitas del virus», señala el ejecutivo irlandés.
De esta forma, el golpe económico que dañaría, sobre todo, a las escuderías, se reduciría. Aun así, la polémica en torno a la reducción en el techo de gasto de los equipos a la hora de confeccionar sus monoplazas sigue inquietando a Ferrari, que ya avisó de su posible salida de la Formula 1 si se continuaba legislando de esta forma.