Qué fue de...
»
»
»
»
»
»
»
»
Jacinto Elá, de mejor futbolista del mundo a escritor y orientador

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

CD ELDENSE
jacinto ela hercules cf

Jacinto Elá, de mejor futbolista del mundo a escritor y orientador

«Soy Jacinto Elá, fui jugador de fútbol profesional, ahora soy escritor. Jugué en las categorías inferiores del Espanyol de los 12 a los 19 años. Entonces me fui al Southampton cuando no había ningún jugador español joven jugando fuera, solo Mikel Arteta en el PSG. Con 14 años me nombraron mejor jugador del mundo y con 26 me retiré«. Así se presentó Jacinto Elá en una charla de Youtube. Estuvo a punto de debutar en la Premier League y terminó jugando en la tercera división catalana.

Jacinto Elá Eyene (Añisoc, Guinea Ecuatorial, 2 de mayo de 1982), fue un futbolista ecuatoguineano con nacionalidad española que jugaba de extremo. Jazz, como así le conocían, defendió la camiseta de España en las categorías inferiores. Aunque posteriormente optó por jugar con la absoluta de Guinea Ecuatorial. Su padre era legionario y tras vivir en Canarias se trasladó a Cataluña.

Fue en 1991 cuando se instaló en una Barcelona que veía jugar al Dream Team de Johan Cruyff. Sin embargo, Elá se formó en la cantera del Espanyol (tras pasar por el Sant Feliu y L’Hospitalet), donde pronto destacó como una de las mayores promesas del fútbol mundial. De hecho, fue nombrado mejor jugador del mundo de su edad a los 14 años en un torneo organizado por Nike en 1996. En el Espanyol, tiene el récord de jugador más joven en disputar una competición europea, la Intertoto.

Jacinto Elá cuando militaba en la cantera del Espanyol. / Foto: Jacinto Elá.

En 1996 fue elegido mejor jugador del mundo a la edad de 14 años cuando militaba en la cantera del Espanyol

Con solo 19 años fichó por el Southampton inglés, donde coincidió con Le Tissier, siendo el único futbolista español menor de 20 años que jugaba en el extranjero. Después fue cedido al Hércules CF en Segunda B, donde sufrió una grave lesión de rodilla que le mantuvo más de un año fuera de los terrenos de juego. Quizás, fue el momento en el que se truncó su prometedora carrera.

«Cuando fui al Hércules cedido por el Southampton, pasé de cobrar unas 80 mil libras brutas a ganar 54 mil euros brutos. Lo hice porque jugar era más importante que ganar dinero. Antepuse lo deportivo (espiritual) a lo económico. No digo que fuera un acierto o un error, pero mis valores no son negociables. A eso hay que sumarle la cantidad de problemas de cobros que tuvimos en la entidad alicantina», asevera en su blog.

A los 19 años ficha por el Southampton y poco después es cedido al Hércules en Segunda B, cobrando la mitad de su sueldo

Una temporada después, en 2004, se marchó el Alavés B. Allí tampoco tuvo suerte y decidió volver a las islas británicas. Esta vez para enrolarse en las filas del Dundee United de Escocia. Un año le duró el viaje y en 2006 decidió regresar a la Segunda B española para jugar en el Gavá, muy cerca de su querida Barcelona. Gramenet, Fundación y Premiá fueron sus otros clubes antes de retirarse.

«Solo el 0,2% de los federados llega a Primera División, sin embargo, hacemos creer a los niños que esto es jauja, que es fácil acabar con millones y coches de lujo. El fútbol es una estafa, la realidad es que es más fácil ganar la lotería«, cuenta en uno de sus libros. «¿Para qué me sirve esta vida si no puedo disfrutarla por las tardes con los míos? Me preguntaba mientras huía de la policía en el Grand Theft Auto», escribe en su blog.

Jacinto Elá solo en una habitación escenificando la soledad en el fútbol. / Foto: Jacinto Elá.

«El fútbol es una estafa, la realidad es que es más fácil ganar la lotería»

Una nueva vida como escritor y orientador

Tras colgar las botas con solo 26 años, Jacinto Elá trabajó en numerosos empleos (diseñador de camisetas, tripulante de trenes de largo recorrido, dependiente en tienda…). Ahora es un reputado escritor y trabaja como educador social en un colegio de Primaria.

Por otro lado, también ha estado inmerso en alguna polémica por algunos tuits. Twitter le cerró su cuenta, pero, como él mismo asegura, no se molestó en reclamar al no respetar el copyright de algunos vídeos de fútbol.

Elá tiene actualmente 38 años y puede presumir de haber escrito tres libros: «Futbol B: lo que me habría gustado saber cuando era futbolista, y nadie me contó». «Ulises: diario de un futbolista pobre». «Mentor: las 6 motivaciones fundamentales de las personas». Libros sobre fútbol y vida que han tenido mucho éxito. Su objetivo era transmitir a aquellos jóvenes futbolistas a los que llaman promesas las dificultades que se pueden encontrar en el camino.

Jacinto Elá con uno de sus libros, Fútbol B. / Foto: Jacinto Elá.

Jacinto también trabaja desde hace varios años en un colegio de Barcelona, orientando a alumnos conflictivos a escoger su futuro. «Cuando les pregunto qué quieren ser en la vida, muchos me responden que futbolistas. Y entonces les digo: ‘Vale. Y después, ¿qué harás?’ Para eso no suelen tener respuesta», aseguró en una entrevista reciente para El Confidencial.

Ha escrito tres libros para intentar aconsejar a las jóvenes promesas del fútbol desde su propia experiencia

Además, Jacinto posee un canal de YouTube «Cruzados Rotos» en el que habla de aspectos relacionados con el fútbol, la vida y el trabajo en equipo. Sabios consejos de alguien que podía haber llegado a ser uno de los más grandes del fútbol mundial. Siempre ha contado que de pequeño no quería ser futbolista… pero que fue el fútbol quien le buscó.