»
»
»
»
»
RALLY | Cinco pilotos valencianos a la conquista del Dakar 2019

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

RALLY | Cinco pilotos valencianos a la conquista del Dakar 2019

Ha comenzado la cuenta atrás para que aterrice el Dakar 2019, considerado el rally más duro del mundo y que en la celebración de su 41º aniversario se disputará por primera vez en su historia de manera íntegra en un único país: Perú. Fotografía portada: MC News.

Una edición muy especial puesto que la Comunidad Valenciana estará muy bien representada con un total de siete pilotos: cinco de ellos nacidos en alguna de las tres provincias y los dos restantes ostentan la licencia de la FMCV.

Participación

En la presente edición, que se emprenderá el próximo lunes 7 de enero y se extenderá hasta el 17 del mismo mes, habrá un total de 534 participantes procedentes de 61 países distintos y que estarán divididos en un total de 334 vehículos. Cifras muy similares a las del año pasado (525 participantes y 337 vehículos).

El Dakar 2019 se celebrará por primera vez en su historia en un único país: Perú.

Por nacionalidades, los franceses serán los más representados seguidos de España y Holanda en segundo y tercer lugar respectivamente. Por su parte, los anfitriones ocupan la quinta posición de dicho ránking.

De los 21 pilotos españoles, la Comunidad Valenciana contará con 5 corredores valencianos y otros 2 con Licencia FMCV. Precisamente el castellonense Joan Barreda, natural de Torreblanca, es uno de los favoritos para alzarse con el título.

Habrá 5 pilotos valencianos y otros 2 con Licencia FMCV.

Los pilotos valencianos que nos representarán en el Dakar 2019 son: Joan Barreda, Pablo Toral, Julián Villarrubia, Ignacio Sanchís y Daniel Albero. La incursión de este último será histórica, ya que es el primer diabético en participar.

Por su parte, el catalán Marc Sola y el italiano Nicola Dutto también defenderán los colores de la Comunidad Valenciana al poseer licencia competitiva de la Federación de Motociclismo de la Comunidad Valenciana.

RALLY DAKAR | Daniel Albero se convertirá en el primer diabético que compite en un Dakar

Recorrido

Una edición que además conformar una auténtica revolución por llevarse a cabo en un sólo país, presenta una reducción de recorrido: 10 etapas y 5.000 kilómetros de ruta, de los cuales 3.000 serán cronometrados, y que tendrán lugar íntegramente en arena y dunas.

Por ello, la disminución del recorrido no responde en absoluto a una menor dureza del Dakar. Étienne Lavigne, director de la prueba, vaticina lo que los participantes se van a encontrar: «Será uno de los más duros que se hayan conocido jamás».

Aunque el recorrido se reduce a 10 etapas, el director asegura que será uno de los más duros.

Un recorrido en el que los valientes pilotos deberán vérselas con la Duna Grande, la segunda más alta del mundo con casi 1.700 metros de altitud. Un impresionante punto por el cual el rally más duro del mundo nunca había transitado antes.

El 12 de enero será el único día de descanso en la ciudad de Arequipa, jornada en la que todos aquellos coches y vehículos que se hayan visto obligados a abandonar en la primera mitad de la carrera podrán reengancharse para seguir compitiendo en una clasificación separada de la general.

El próximo 12 de enero, Arequipa acogerá el único día de descanso.

Categorías Sin categoría