Cerdanyola Del Vallès FC
»
»
»
»
»
»
»
»
Oliver Ballabriga: «Nunca bajamos los brazos en situaciones difíciles»

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Amadou Diawara, ex AS Roma, nuevo fichaje del CD Eldense
Oliver Ballabriga
Oliver Ballabriga, entrenador del CE Cerdanyola. Foto: CE Cerdanyola.

Oliver Ballabriga: «Nunca bajamos los brazos en situaciones difíciles»

Oliver Ballabriga, entrenador del CE Cerdanyola. Foto: CE Cerdanyola.

El Cerdanyola del Vallès FC comenzó la temporada de forma abrupta por el regreso a Segunda Federación ocupando la vacante en la categoría a última hora, firmando jugadores en la última semana. Todo esto le influyó en un mal arranque liguero que provocó el cambio en el banquillo. En octubre llegó al equipo el mister Oliver Ballabriga tras 7 temporadas de notables resultados con el ascenso al fútbol nacional y varias Promociones de ascenso en el CP San Cristóbal en el Tercera catalana. Aquella fue una decisión vista desde fuera arriesgada, dejar un equipo construido en el último lustro bajo su dirección y que aspiraba otro curso más a mirar hacia arriba en la tabla para ponerse al frente de un equipo que iba a pelear por la permanencia con ese hándicap de no haber podido planificar el equipo con tiempo para la categoría.

Golsmedia ha conversado con el míster del club de Cerdanyola del Vallès para conocer cómo ha vivido esta temporada, el final de liga con esos 7 de 9 puntos que le han permitido alcanzar la permanencia driblando el play-out. Sobre esa permanencia «imposible que ha sido posible» charlamos con el técnico.

«El equipo podía tener muy buenos jugadores pero detectamos que nosotros queríamos otro tipo de perfiles de jugadores en ciertos casos,  Llegó el mercado de invierno y el club hizo un gran trabajo»

P. Llegaste al club el pasado octubre con una decisión arriesgada dejando un proyecto sólido para ponerte al frente de un equipo que venía con ese gran condicionante de no haber tenido tiempo para construir una plantilla para Segunda RFEF. ¿Cómo recuerdas aquel momento?

R. Fue una decisión complicada el dejar el San Cristóbal en ese momento, un equipo que habíamos diseñado para estar en la parte de arriba con ese reto ilusionante. Pensé que a nivel personal como entrenador tienes que salir a veces de tu zona de confort y tener otras experiencias. No era fácil porque el Cerdanyola no había tenido tiempo de planificar la temporada, no sabía donde iba a jugar ni en que grupo hasta que prácticamente comenzó la liga, y finalmente competimos en un grupo que no era el habitual y suponía el hacer un gran kilometraje cada fin de semana fuera. Había mucho riesgo pero en momentos hay que ser valiente. Después de hablarlo con la gente más cercana, mi familia, concluí que podía ser una buena experiencia para seguir aprendiendo y creciendo y al final era un reto atractivo. Una vez decidido estábamos convencidos que con mucho trabajo podíamos hacerlo y lo hemos afrontado con mucha ilusión.

P. ¿En el aspecto deportivo en qué te centraste en los primeros meses para intentar mejorar la situación de resultados?

R. Al final la situación del club no era normal. Hasta una semana antes no sabía donde iba a jugar, no sabía con antelación el grupo hasta cuando le ofrecieron la plaza si la aceptaba. La primera jornada creo que se llegó a suspender por todo ello. El club tuvo que hacer un equipo fichando 8 o 19 jugadores en una semana, sin tiempo de planificación para la nueva categoría. El equipo podía tener muy buenos jugadores pero detectamos que nosotros queríamos otro tipo de perfiles de jugadores en ciertos casos. Llegó el mercado de invierno y el club hizo un gran trabajo para poder buscar salidas a jugadores y dar entradas a otros que encajaran a lo que queríamos jugar. Durante la liga, estos últimos meses, lo pasamos mal pero nunca bajamos los brazos en situaciones difíciles.

Oliver Ballabriga
Oliver Ballabriga, entrenador del Cerdanyola celebrando la permanencia. Foto: Cerdanyola FC.

P. Tantos meses en la pelea por la permanencia, a veces remando y remando para ver que el equipo no salía del peligro, debe haber sido una temporada muy exigente para la mentalidad del equipo. ¿Cómo habéis trabajado ese aspecto psicológico con la plantilla?

R. Al final el mantener la calma y esa ilusión por trabajar cada semana creyendo en lo que haces es muy importante. Ha habido en este tiempo momentos difíciles, momentos muy duros, hemos llegado a estar a 8 puntos de salir del descenso. Ha habido momentos un poco desesperantes porque trabajabas y trabajabas y ves al equipo implicado pero pese a ello ves como se van alejando los rivales y parece más difícil todo. Nosotros hemos seguido luchando, dando el cien por cien cada semana, y hemos mantenido la calma y la ilusión para después de cualquier resultado empezar el lunes pensando que una nueva semana es una nueva oportunidad. Poco a poco empezamos a ver resultados más positivos, que era posible salir del descenso, lo logramos, y todo eso nos fue dando mucha confianza.

P. ¿Cómo vivisteis ese último partido ante el Cacereño que os otorgaba la permanencia con la victoria? 

R. Lo afrontamos como un partido más que una final. Intentamos transmitir tranquilidad después de toda una temporada donde habríamos firmado llegar a la última jornada dependiendo de nosotros mismos para salvarnos. Conseguimos en el campo del Villanovense el empate que nos permitió evitar el descenso directo, esto nos dio tranquilidad ya que de no salir bien la última jornada tendríamos un playout donde seguiría dependiendo de nosotros mismos la permanencia. Este partido era difícil de jugar pero la afición nos ayudó mucho a templar esos nervios para no perder. El partido no fue todo lo bueno que nos gustaría pero es de ese tipo de partidos de la última jornada, con mucha tensión. El compromiso de mis jugadores ha sido de 10, hemos conseguido algo que parecía imposible y lo hemos hecho posible. Este último partido es de los que se deciden en detalles y en el minuto 80 llegó ese gol, ese 1-0, que nos ha dado esos tres puntos. El equipo ha finalizado en la décima posición, ha sido increíble, como decía hemos conseguido una salvación que parecía imposible.

«El club aún no lo ha hecho público pero yo tengo la voluntad de seguir y por parte del Cerdanyola me han demostrado que quieren que así sea, que sigamos con el proyecto»


P. ¿Y qué se piensa cuando el árbitro pita el final y ya habéis alcanzado el objetivo de la permanencia? 

R. Mucha alegría. Las decisiones que tomas a veces tienes que arriesgar y te pueden salir bien o mal, lo más importante es estar tranquilo contigo mismo, yo lo estaba. El cuerpo técnico estábamos muy centrados en el trabajo y el conseguirlo ha sido una gran alegría después de tomar una decisión muy difícil. Además nos sentimos muy reforzaos por los jugadores que lo han pasado muy mal durante el año y han trabajado y sufrido durante meses. También me alegro por el club porque fue una decisión difícil el aceptar la plaza que suponía hacer un esfuerzo económico, al tener que jugar en otro grupo donde supone una gran suma de dinero todos los desplazamientos que hemos tenido que hacer.

P. Supongo que después de cumplir este objetivo que parecía complicado continuarás dirigiendo al Cerdanyola el próximo curso…

R. Cuando firmé lo hice por esta temporada y otra más. Hace una semana que hemos acabado y hemos empezado ahora a hablar del proyecto del año que viene. El club aún no lo ha hecho público pero yo tengo la voluntad de seguir y por parte del Cerdanyola me han demostrado que quieren que así sea, que sigamos con el proyecto, así que si no pasa nada raro aquí seguiremos. Como te decía hemos empezado a planificar con tiempo en esta ocasión el proyecto de la próxima temporada y volveremos a competir ahora en el grupo que nos corresponde. Todo esto es un alivio para trabajar de cara a la próxima temporada donde volveremos a ser un equipo humilde en presupuesto en la liga e intentaremos hacer un buen trabajo. Ahora conseguida la salvación a descansar un poco y a planificar.