Divisiones regionales
»
»
»
»
»
»
»
»
»
Algunas territoriales anuncian el regreso del fútbol Regional

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Amadou Diawara, ex AS Roma, nuevo fichaje del CD Eldense
Jugadores del Noia CF, de la Preferente gallega en un entrenamiento. Foto: Noia CF.

Algunas territoriales anuncian el regreso del fútbol Regional

Jugadores del Noia CF, de la Preferente gallega en un entrenamiento. Foto: Noia CF.

La semana pasada en GOLSMEDIA os informamos de la situación del fútbol regional, el más modesto, en España. En algunas comunidades como Andalucía, Canarias y la Comunitat Valenciana ya se han disputado un tercio de la liga (8, 9, 10.. jornadas). En cambio, en otras regiones como Madrid, Murcia, Cataluña y País Vasco apenas se han disputado un par de jornadas. Y en otros territorios como Aragón y Galicia ni se ha comenzado la temporada. LEE el artículo sobre ¿qué sucede con el fútbol regional?

Ante esta situación la Real Federación Española ha movido ficha enviando una carta a las Consejerías de Deportes de los gobiernos autonómicos con una petición: que puedan volver o iniciarse las competiciones donde esté en juego plazas para categoría nacional la próxima temporada. Es decir, la prioridad de la RFEF es que se puedan decidir los ascensos deportivos para el fútbol nacional sobre el césped. Y ha solicitado que puedan jugarse categorías como Regional Preferente (donde salen los clubes que ascienden a Tercera Nacional), Liga Autonómica Juvenil (por las plazas de ascenso a Liga Nacional)…

Los clubes de categorías «prenacionales» de Cataluña regresan esta semana a los entrenamientos, y pronto a los partidos

¿Y qué consecuencia ha provocado esta carta? En algunos territorios como Cataluña el gobierno autonómico ha decidido permitir el inicio o regreso del fútbol solo en estas categorías donde están en juego plazas al fútbol nacional en la 21/22. Así pues el fútbol en la Primera Catalana (la primera categoría regional catalana) regresará en breve, desde este lunes 8 de febrero se vuelven a permitir los entrenamientos (solo en los equipos que compiten en estas categorías que deciden plazas para el fútbol nacional).

Los futbolistas del Manlleu, de la Primera Catalana, en un entrenamiento. Foto: Manlleu.

Así se está produciendo también en otras regiones. En Galicia todo el fútbol autonómico está paralizado, y se está a la espera de ver que sucede. 

La Federación de Navarra pretende que no se produzcan descensos ante la extraordinaria situación que vivimos, según han informado en un comunicado. Este martes 9 de febrero la territorial navarra celebra una Asamblea Extraordinaria «con el fin de establecer y ratificar los efectos de las competiciones de ámbito territorial y entre otros: el inicio de las competiciones “premiando” a quienes juegan con la opción de ascender y “no castigando” con el descenso y sanción económica a quienes adopten la decisión de no jugar durante esta temporada tan excepcional. Por lo tanto, en principio solo volverán las categorías donde se juegan plazas para el fútbol nacional, pero solo se peleará por el ascenso.

En Aragón se tenía previsto por parte de la Federación que se pudiese inicia la temporada el fin de semana del 20-21 de febrero en estas categorías «prenacionales» (Primera Regional Preferente, Juvenil Preferente, Primera Femenina y las primeras categorías de fútbol-sala). Pero un nuevo decreto del gobierno autonómico ampliando las restricciones ha provocado que estas fechas queden en el aire. La idea que se manejaba era en una temporada más ajustada en el calendario que finalizara el 27 de junio, con sistema de ida y vuelta, y donde se decidiría un ascenso (el campeón) y tres descensos).

En el resto de categorías del fútbol aragonés la última información es que se celebrarían de forma «paulatina» cuando se pueda. Y no habrá ni ascensos ni descensos atendiendo a la «extraordinaria» situación que vivimos y que en estas ligas, de celebrarse, se harán en formatos muy cortos.

En la Comunitat Valenciana y Andalucía se confía que aún puedan disputarse sus ligas en las principales ligas autonómicas

En otro territorio que está siendo muy afectado en las últimas semanas por el Covid-19, la Comunitat Valenciana, se mantiene la prohibición de la Generalitat Valenciana por entrenar y competir en el fútbol regional. El 15 de febrero termina su prohibición pero las últimas declaraciones de responsables del gobierno hacen pensar que esta prohibición se ampliará a todo el mes de febrero, y por tanto, los entrenamientos y partidos podrían volver en marzo, si la situación sanitaria mejora (de momento lo está haciendo pero con un descenso de contagios a ritmo lento).

UD Rayo Ibense - UD Carcaixent
Imagen del partido entre UD Rayo Ibense y UD Carcaixent, en el grupo IV de Preferente.

Desde la Federació de Fútbol de la Comunitat Valenciana mantenían en los últimos días la confianza en poder disputar lo que queda de liga en el resto de meses (hasta llegar a ese 30 de junio de límite). Hay que recordar que al principio de temporada se fijó en la normativa de la actual temporada que si se disputaban más de la mitad de los partidos de la liga el curso sería válido para ascensos y descensos, y se han disputado ya unas 9 jornadas de 26. Por lo tanto, estamos a 4 partidos de llegar a ese supuesto.

Por otra parte, una de las regiones que más avanzadas están en las competiciones regionales, la Andaluza, también confía en que aún se pueda disputar sus ligas principales. El último anuncio de la Real Federación Andaluza de Fútbol ha sido el acuerdo con la Junta de Andalucía de costear y realizar test serológicos a todos los clubes del ámbito senior masculino y femenino para que puedan continuar con sus temporadas con mayor seguridad sanitaria.